Quirónsalud
Blog de Salud y bienestar mental del Hospital Quirónsalud Digital
El insomnio es un trastorno del sueño que afecta a muchas personas, tanto adultos como niños. En los más pequeños, esta condición puede tener un impacto significativo en su desarrollo físico, emocional y cognitivo. El insomnio infantil se caracteriza por la dificultad para iniciar o mantener el sueño, lo que puede generar una serie de consecuencias negativas, como irritabilidad, falta de concentración y un bajo rendimiento en las actividades diarias. Aunque es común que los niños experimenten episodios de insomnio en diferentes etapas de su crecimiento, es fundamental abordar esta situación de manera adecuada para prevenir efectos a largo plazo.
El insomnio en los niños presenta características particulares que pueden variar dependiendo de la edad y el contexto familiar. Entre los signos más comunes se encuentran:
A continuación, se presentan algunos consejos prácticos que los padres pueden implementar para ayudar a sus hijos a mejorar la calidad de su sueño y evitar el insomnio.
La consistencia es clave para el bienestar del niño. Establecer una rutina de sueño regular, donde el niño se acueste a la misma hora todas las noches, ayuda a su cuerpo a acostumbrarse a un patrón de descanso saludable. Esta rutina debe incluir actividades relajantes como leer un cuento, tomar un baño tibio o escuchar música tranquila.
El entorno donde el niño duerme es fundamental. Es recomendable que la habitación esté oscura, tranquila y con una temperatura agradable. También es importante asegurarse de que la cama sea cómoda y el espacio libre de distracciones como pantallas electrónicas (televisión, tabletas, etc.), ya que la luz azul que emiten puede interferir con la producción de melatonina, la hormona inductora del sueño.
Evitar que el niño consuma alimentos o bebidas con cafeína (como chocolate, refrescos o bebidas energéticas) antes de dormir es esencial, ya que estos pueden dificultar la conciliación del sueño. Igualmente, es importante no ofrecer comidas pesadas o abundantes antes de acostarse, ya que pueden generar malestar estomacal y dificultar el descanso.
El ejercicio regular puede ayudar a los niños a liberar la energía acumulada y a sentirse más relajados al final del día. Sin embargo, es importante evitar actividades intensas justo antes de dormir, ya que el cuerpo necesitará tiempo para calmarse antes de entrar en la fase de descanso.
El insomnio infantil a menudo está relacionado con el estrés o la ansiedad. Hablar con el niño sobre sus preocupaciones y miedos durante el día puede ser útil para reducir la ansiedad nocturna. También se pueden utilizar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la visualización, para ayudar al niño a relajarse antes de dormir.
En algunos casos, los métodos de intervención en el hogar no son suficientes para resolver el insomnio infantil. Si los síntomas persisten durante un período prolongado o afectan significativamente la calidad de vida del niño, es recomendable consultar con un profesional. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los enfoques más efectivos en el tratamiento del insomnio infantil. Esta terapia se centra en cambiar los pensamientos y comportamientos que contribuyen al insomnio, ayudando a los niños a aprender hábitos de sueño saludables.
La TCC generalmente se lleva a cabo con la colaboración de los padres, ya que son fundamentales en el proceso de cambio. En algunos casos, el psicólogo puede recomendar el uso de técnicas de relajación, terapia de exposición gradual o incluso, en situaciones más complejas, el uso de medicamentos bajo estricta supervisión del psiquiatra.
En definitiva, el insomnio infantil es un problema que afecta tanto al niño como a su entorno familiar, pero con las estrategias adecuadas, es posible reducir sus efectos y mejorar la calidad de vida de los pequeños. Establecer rutinas saludables, crear un ambiente adecuado para el descanso y atender posibles fuentes de estrés son pasos fundamentales para combatir esta condición. Cuando los métodos preventivos no funcionan, buscar la ayuda de un profesional especializado es clave para encontrar soluciones eficaces y garantizar el bienestar emocional y físico del niño.
Joan Francesc Serra Pla, psicólogo clínico especialista en infantojuvenil, adjunto en Hospital Quirónsalud Digital
La salud mental influye en las relaciones sociales y en el bienestar emocional. Cuidarla resulta fundamental para alcanzar la serenidad y la calidad de vida que todos buscamos. En este blog, profesionales expertos en psicología y psiquiatría nos invitan a profundizar en los distintos aspectos que influyen en la salud y bienestar mental con el objetivo de comprenderla, cuidarla y desterrar tabúes y estigmas.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.