Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de Salud y bienestar mental del Hospital Quirónsalud Digital

Tipos de adicciones a la tecnología: prevención y tratamiento

Las adicciones son trastornos de la conducta que implican una necesidad compulsiva de realizar una actividad o consumir una sustancia, a pesar de las consecuencias negativas para la salud física, mental, social o económica de la persona. En la era actual, las nuevas tecnologías ocupan un papel central en nuestra vida diaria. Aunque pueden ser herramientas útiles y prácticas, su uso excesivo o inadecuado puede convertirse en un problema de salud mental.

En este contexto, resulta fundamental conocerlas para identificarlas lo antes posible en nuestro comportamiento o el de otros y aplicar estrategias de prevención.

AdicciónAdicción

¿En qué consiste la adicción a la tecnología?

La adicción a las nuevas tecnologías se define como el uso compulsivo y descontrolado de dispositivos tecnológicos, aplicaciones o plataformas digitales, que interfiere significativamente con la calidad de vida y la salud de quien la padece. Las personas con adicción a las nuevas tecnologías optarán por abandonar otras tareas para dedicar cada vez más tiempo al entorno digital, arriesgándose al fracaso laboral o escolar, la pérdida de relaciones sociales y el descuido del propio autocuidado. Este trastorno puede identificarse por síntomas como ansiedad, aislamiento social, insomnio y dificultades de concentración, aunque en fases más tempranas no será tan evidente.

La adicción a las nuevas tecnologías: un nuevo trastorno.

Con el auge de las nuevas tecnologías, han surgido patrones de comportamiento que se ajustan a las características de las adicciones tradicionales: pérdida de control, dependencia, impacto negativo en la calidad de vida... La accesibilidad, la inmediatez y la recompensa constante que ofrecen las plataformas digitales han convertido a la tecnología en un factor de riesgo para algunas personas. Diversos estudios han demostrado que el uso excesivo de tecnologías puede afectar los circuitos de recompensa del cerebro de forma similar a las sustancias adictivas. Esto provoca una liberación de dopamina que refuerza el comportamiento compulsivo.

Además, la adicción a las nuevas tecnologías no afecta únicamente a adultos. Niños y adolescentes, cuyo cerebro aún está en desarrollo, son especialmente vulnerables a estos trastornos. La exposición temprana y sin supervisión puede llevar a problemas como déficit de atención, dificultades en el aprendizaje y dependencia tecnológica en etapas críticas del desarrollo.

Tipos de adicciones a las nuevas tecnologías

1. Adicción al móvil:

La adicción al móvil, también conocida como nomofobiaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, se caracteriza por el miedo irracional a no poder acceder al teléfono. Las personas que padecen este trastorno suelen experimentar ansiedad cuando no tienen el móvil cerca y revisan compulsivamente notificaciones, redes sociales y mensajes.

Adicción a los videojuegos:

Este tipo de adicción implica un uso excesivo y problemático de los videojuegosEste enlace se abrirá en una ventana nueva, afectando el rendimiento académico, laboral o social de quienes la padecen. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el trastorno por uso de videojuegos como un problema de salud mental desde 2018.

3. Adicción a las redes sociales:

El uso excesivo de las redes socialesEste enlace se abrirá en una ventana nueva puede derivar en dependencia psicológica, baja autoestima y comparaciones constantes con los demás. Este trastorno es especialmente prevalente entre adolescentes y adultos jóvenes.

4. Adicción al juego online:

La adicción al juego onlineEste enlace se abrirá en una ventana nueva combina elementos de la adicción a los videojuegos y al juego patológico (ludopatía). Las apuestas en línea, especialmente accesibles a través de aplicaciones móviles, pueden generar graves consecuencias económicas y emocionales.

Es importante entender que, aunque las tecnologías ofrecen múltiples beneficios, su uso excesivo puede tener consecuencias negativas. Por ello, es fundamental desarrollar una relación equilibrada y consciente con ellas. Esto incluye fomentar la educación digital desde edades tempranas, establecer límites claros de tiempo frente a las pantallas y promover actividades alternativas que estimulen el bienestar emocional y físico.

Si crees que tú o alguna persona de su entorno padece una adicción a las nuevas tecnologías, ponte en contacto con nuestro Hospital DigitalEste enlace se abrirá en una ventana nueva para recibir atención psicológica especializada.

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Sana-Mente
Sobre este blog

La salud mental influye en las relaciones sociales y en el bienestar emocional. Cuidarla resulta fundamental para alcanzar la serenidad y la calidad de vida que todos buscamos. En este blog, profesionales expertos en psicología y psiquiatría nos invitan a profundizar en los distintos aspectos que influyen en la salud y bienestar mental con el objetivo de comprenderla, cuidarla y desterrar tabúes y estigmas.

Perfil profesional
Sana-MentePsiquiatría y Psicología delHospital Quirónsalud Digital
Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.