Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Quirónsalud Sur

Me he lesionado un nervio. ¿Voy a recuperar?

La repuesta rápida y general a esta pregunta es que SI, va a tener lugar una recuperación en la gran mayoría de los casos y ésta va a ser muy completa. Especialmente cuando hablamos de la parte motora. Aunque los tiempos son muy variables en función de la magnitud de la lesión y de la edad del paciente.

Me he lesionado un nervio. ¿Voy a recuperar?Me he lesionado un nervio. ¿Voy a recuperar?

Se puede dar una respuesta más detallada, con una imagen gráfica sencilla, que nos haga comprender por qué esto es así. Es la siguiente:

Los nervios pueden compararse con los cables que se utilizan para conducir electricidad.

  • Tiene una envoltura, que en vez de ser el plástico aislante que rodea los hilos de cobre, está formada por células o prolongaciones celulares que forman fundas aislantes alrededor de las prolongaciones de las neuronas, a razón de una célula/funda por mm en los nervios. Estas células/funda en los nervios se llaman células de Schwann o de mielina.Esta funda, no es una estructura continua, sino muchas unidas una después de otra. Esto se aprovecha para que la actividad eléctrica natural conducida por las prolongaciones de las neuronas no decaiga en su largo recorrido y en las uniones de la funda se regenere la actividad eléctrica y salte a la siguiente unión, de esta forma además, se aumenta considerablemente la velocidad de transmisión.
  • El hilo de cobre conductor, en los nervios está representado por las prolongaciones de neuronas, una prolongación por célula neuronal. Manojos formados por miles de estas prolongaciones hacen las veces de los hilos de cobre de un cable, pero a diferencia de éstos, aquí, la corriente tiene dos direcciones; una hacia los músculos o periferia (parte motora), que llamamos axones y otra hacia el cerebro (parte sensitiva). Es decir, se parecería más a un cable de datos en el que hay corrientes de entrada y de salida.Como dato curioso, estas prolongaciones, aunque finísimas, pueden llegar a ser muy largas. De hecho toda la longitud del nervio. Por eso, las neuronas son algunas de las células más grandes del mundo, al menos en longitud, hasta varios metros, como las neuronas motoras de un gran mamífero como una jirafa o un elefante.
  • Pues bien, además de estas diferencias respecto a un cable eléctrico, tanto en la funda, como en el hilo conductor, la diferencia más importante es que si el nervio es agredido, por una enfermedad o por un trauma y se estropea, al ser parte de una célula viva tiene capacidad de volver a crecer.

*Ahora, imaginemos una lesión nerviosa como un cable eléctrico que es pisado bruscamente, hasta un punto de presión, imposible de provocar en un cable eléctrico real, en que se interrumpe la trasmisión eléctrica, sin producirse corte físico de los hilos de cobre. Éste sería un primer grado de lesión de un nervio y lo llamamos bloqueo parcial o bien completo, en caso de que se interrumpa completamente la transmisión.

*Si seguimos aumentando la presión con nuestra pisada, llegará un momento en que algunos de los hilos de cobre (axones) se rompan físicamente. A esta situación la llamamos axonotmesis parcial.

Con un nivel mayor de afectación, se pueden llegar a romper todos los hilos de cobre, conservándose aun la envoltura o funda. Lo llamamos axonotmesis completa.

*En un grado aún más intenso de compromiso, podemos llegar a partir el cable completamente, quedando los dos extremos más o menos separados. A esta situación la llamamos neuronotmesis.

En cualquiera de estos grados de afectación la regeneración va a ser posible. Si bien, los tiempos de recuperación van a ser más o menos prolongados en función del nivel de compromiso.

  • Cuando se trata solamente de un bloqueo, la recuperación va a ser bastante repentina, una vez que éste haya desaparecido. Desapareciendo la debilidad o parálisis de manera relativamente brusca.
  • Si el bloqueo se mantiene mucho tiempo o si la intensidad de la agresión es más importante y se produce la ruptura de algunos axones (los hilos de cobre), al final tiene lugar la interrupción del contacto entre las fibras axonales rotas, que degeneran y sus correspondientes fibras musculares en el músculo al que se dirige el nervio en cuestión.

Se presentan entonces dos procesos de crecimiento espontáneos para intentar recuperar la función:

  • un crecimiento distal al músculo, donde los axones cortados tiene que volver a crecer hasta llegar a las fibras musculares.
  • y un crecimiento proximal al músculo, donde los axones que ha quedado y están cerca, emitirán prolongaciones que intentarán coger a su cargo las fibras musculares que han perdido su conexión con el axón.

Estos dos tipos de crecimiento están dirigidos por las propias fibras musculares a las que se dirige el nervio lesionado. Estas fibras musculares primero detectan la desconexión y después emiten unas señales eléctricas específicas para indicar los lugares hacia donde los axones tienen que crecer y así restaurar el contacto axón-fibra muscular. Esta actividad eléctrica de la fibra muscular se llama actividad de denervación.

La proporción entre ambos tipos de crecimiento puede variar por la circunstancia concreta de la lesión. Como es lógico, el crecimiento distal cuesta más tiempo, pues tiene que crecer desde el punto de lesión y el crecimiento proximal es más rápido, pues ocurre en la cercanía de la fibra muscular. El tiempo total de recuperación dependerá, una vez resulto el componente de bloqueo, de la proporción entre ambos tipos de crecimiento. Este crecimiento también tiene reflejo en la actividad eléctrica de las fibras musculares, en lo que llamamos actividad de reinervación.

  • Por último, si se llega a producir una sección total del nervio, es importante la proximidad a que han quedado los dos extremos del cable. El axón para crecer correctamente necesita el camino que le marca la funda para llegar a su destino. Además, en estos casos, al haber un corte total, no puede darse el segundo tipo de crecimiento, el proximal.

Ésta es la situación más grave, pues hay una desconexión completa entre todos los axones y las fibras musculares y muchas veces hay que recurrir a diferentes técnicas quirúrgicas que tiene por objeto favorecer o reinstaurar el camino interrumpido hacia el músculo. Pero incluso en estos casos, la recuperación final, aunque con mucho más tiempo, puede ser total.

La EMG valora cuál es la situación en que ha quedado el nervio después de la lesión mediante la medida del componente de bloqueo, de la actividad de denervación y de la de reinervación, permitiendo también una aproximación a los tiempos de recuperación.

Los controles sucesivos permiten realizar un seguimiento detallado de cómo se está produciendo esta recuperación.

Como es fácil deducir, estos fenómenos biológicos que valora la EMG, requieren un tiempo para instaurarse. Por ello, la primera valoración siempre debe realizarse transcurrido un tiempo de la lesión. Nunca es buena idea hacer una valoración nada más producirse la lesión, porque la información obtenida será muy poco útil.

Hay que tener paciencia, pensar que lo normal es que la lesión vaya bien y dejar trascurrir algún tiempo para que la prueba aporte información relevante.

Comentarios
  • Hola buenas noches, hace 6 meses inicié una rutina de ejercicios en casa, hacia sentadillas y todo muy bien cuando cumplí 2 meses no se que me pasó de seguro hice una sentadilla Mal y me empezó el dolor en la pierna derecha h
    domingo 19 de mayo de 2024
    Por favor ayúdeme dígame qué debo hacer
    O si necesito tomar medicamentos, quiero estar bien necesito seguir mi vida , seguir ejercitándome
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    20/05/2024

    Gracias por su comentario.

    Como puede comprender este Blog no puede sustituir a una consulta médica, por lo que le recomendamos que consulte con su médico.

    Un saludo,

  • Consuelo
    domingo 19 de mayo de 2024
    Doctor hace año y 3 meses que tengo herpes zoster y me quiero operar el nervio en cuanto tiempo se vuelve a regenerar después de la cirugía.
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    21/05/2024

    Gracias por su comentario Consuelo.

    Siento no poder ayudarle, pero no entiendo bien el contexto clínico del que me está hablando.

    Un saludo,

  • Nancy Miranda
    martes 21 de mayo de 2024
    Hola! Hace 5 meses me operaron la cadera, específicamente una osteotimia de ganz y durante la cirugía me causaron una lesion en severa y activa en el nervio femoral..habrán esperanzas de que se recupere? Cuanto tiempo aprox suele tardar esto? No tengo movilidad ni estabilidad en mi pierna.
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    23/05/2024

    Gracias por su comentario Nancy.

    Las lesiones de los nervios en general son de buen pronóstico, salvo secciones completas.

    Pero cada caso concreto depende de muchos factores específicos, grado de lesión, distancia al musculo, edad, etc. Por eso, no es posible dar consejos particulares y lo correcto es que el médico que lleva el caso le aconseje específicamente.

    Un saludo,

  • Javier Rodríguez
    martes 28 de mayo de 2024
    Buenas tardes Doctor y muchísimas gracias de antemano. El 24 de agosto de 2023 me operaron de hernia inguiinoescrotal recidivada, operada con anterioridad en noviembre de 2022. Desde el principio, he tenido mucho dolor y testículo muy inflamado. Me ha dicho que es inguinodinia, en concreto neuropatía periférica del nervio genitofemoral. Me duele escroto, zona perianal y nalga. Estoy con pregabalina pero no noto mejoría. Me ofrecen radiofrecuencia del nervio o esperar a ver si el dolor va cediendo si no hay atrapamiento del nervio por la malla. Estoy muy preocupado y me han dicho que la radiofrecuencia pulsada me puede provocar más dolor ¿Me podría aconsejar? ¿Cree que el dolor cederá?
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    29/05/2024

    Gracias por su comentario Javier.

    Las lesiones de los nervios en general son de buen pronóstico, salvo secciones completas.

    Pero cada caso concreto depende de muchos factores específicos, grado de lesión, distancia al musculo, edad, etc. Por eso, no es posible dar consejos particulares y lo correcto es que el médico que lleva el caso le aconseje específicamente.

    Un saludo,

  • Víctor
    miércoles 29 de mayo de 2024
    Hola doctor, primero darle mi enhorabuena por el articulo tan aclaratorio que ha hecho.
    Mi consulta es, en una EMG aparece un axonotmesis parcial severa o completa del nervio mediano, movilidad buena y fuerza buena, lo único es la sensibilidad de índice, corazón y anular que es inexistente, esto es tras operación por rotura de cúbito hace 6 meses en la que me pusieron una aguja y ahora me dicen esto del nervio, ¿ve necesaria la operación?
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    30/05/2024

    Gracias por su comentario Víctor.

    Como puede comprender este Blog no puede, ni pretende, sustituir a una consulta médica, ni mucho menos sugerir un tratamiento.

    Es obvio que si se ha realizado un EMG el mismo ha sido prescrito por un médico, por lo que le recomiendo que consulte sus dudas con él, dado que conoce mejor que nadie las circunstancias de su proceso.

    En cualquier caso, las lesiones de los nervios en general son de buen pronóstico, salvo secciones completas.

    Pero cada caso concreto depende de muchos factores específicos, grado de lesión, distancia al musculo, edad, etc. Por eso, no es posible dar consejos particulares y lo correcto es que el médico que lleva el caso le aconseje específicamente.

    Un saludo,

  • Guillem Roig
    viernes 7 de junio de 2024
    Buenas tardes,

    Llevo unos meses con entumecimiento de la pierna derecha, dolor en la rodilla y pichazos. Así como hormigueo desde la parte inferior del gluteo hasta la punta de los pies. No parece mejorar. A esos simptomas se le suman, durante las ultimas semanas, dolor cervical y hormigueo en las manos Sería oportuno hacer una electromiografia. Gracias!
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    10/06/2024

    Gracias por su comentario Guillem.

    Acuda al neurólogo, que le explore adecuadamente y en función de los hallazgos, él decidirá.

    Un saludo,

  • Álvaro
    martes 11 de junio de 2024
    Muy buenas doctor José luis , un gran profesional , ya quedan muy pocos agradezco la ayuda que nos da , voy hacer un año de que me quitaron los clips tras una simpatectomia torácica por el rubor. Porque no me sentaban bien y los tuve puestos 400 días , he notado una leve mejoría que me sudan las manos a veces y un poco el cuello pero muy leve , sudar por la frente poquisimo. Hay alguna cirugía de transplante de nervio simpático o algún tratamiento o cualquier cosa que ayude a recuperarme siento que estoy a más de 10 años de recuperarme, y si es que me recupero , no tengo muchas esperanzas y no tengo muchas ganas de vivir por ello. Muchas gracias José luis
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    15/06/2024

    Gracias por su comentario Álvaro.

    Abordar el sistema vegetativo mediante cirugía es complejo y de resultados variables. Dice haber mejorado algo, creo que le ha ido bien, tenga paciencia y trabaje a nivel psicológico, que en este tipo de alteraciones puede tener mucha influencia.

    Un saludo,

  • CP
    martes 11 de junio de 2024
    Buenas tardes,

    Gracias por este artículo. Desde que tengo 18 años me duele la zona de la escapula, y el trapecio y se hormiguea todo el brazo y sensación de entumecimiento. Me pasaba muy de vez en cuando duraba horas o días y pasaban años hasta que me volvía a pasar. El año pasado tras un herpes tipo2 me volvió a pasar. Sin embargo está vez el dolor fue mucho más intenso y me duró semanas y tarde 8 meses en recuperarme el dolor más incómodo e intenso que jamás he tenido. Me hicieron varias pruebas de resonancias y electromiograms todo ok. Tomé Tryptizol. Después de 4 meses bien me volvió herpes 2 y a continuación este dolor de nuevo insoportable y solo en lado izquierdo. Cambie a otra neurologa y me dijo la posibilidad de tener una plexitis braquial. Pdte de resonancia del plexo. Pero siento que el dolor se expande cada vez más y si tiene recuperación y que puedo hacer. Si es viral o como puedo recuperar la lesión. Por favor el dolor es incapacitante
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    12/06/2024

    Gracias por su comentario.

    Como puede comprender este Blog no pretende, ni puede, porque sería imposible, sustituir a una consulta médica, ni mucho menos establecer diagnósticos o sugerir tratamientos.

    Comente con su doctora sus síntomas y si no encuentra solución, solicite una segunda opinión por los cauces adecuados.

    Un saludo,

  • Sebastián
    miércoles 12 de junio de 2024
    Hola doctor, tuve una lesión del plexo braquial hace dos meses por un accidente en motocicleta, la electromiografia determinó axonotmesis severa sin signos de generación ; he tenido algunos avances en cuanto movilidad ya que al principio no podía mover el brazo en absoluto. Mi pregunta es si el pronóstico es favorable y masomenos cuánto tiempo dura en calmar el dolor ya que es intenso.

    Gracias
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    13/06/2024

    Gracias por su comentario Sebastián.

    Eso se lo debe preguntar al médico que atiende su caso, dado que es quien mejor conoce las circunstancias de su proceso y quien mejor podrá resolver sus dudas.

    Un saludo,

  • Iris Lorena Sánchez Moreno
    jueves 13 de junio de 2024
    Buen día, hace más de 12 días me realizaron una punción lumbar donde sentí un hormigueo en la pierna derecha y luego izquierda, posteriormente quedé con fuerte dolor en toda la cadera y ahora me duelen mucho las piernas y nervio ciático hasta el pie, mi pregunta es: ¿ este dolor es normal ? Ya pasados 14 días
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    15/06/2024

    Gracias por su comentario Iris.

    Espere una semana más y si sigue igual acuda al neurólogo.

    Un saludo,

236 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.