Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Quirónsalud Sur

Me he lesionado un nervio. ¿Voy a recuperar?

La repuesta rápida y general a esta pregunta es que SI, va a tener lugar una recuperación en la gran mayoría de los casos y ésta va a ser muy completa. Especialmente cuando hablamos de la parte motora. Aunque los tiempos son muy variables en función de la magnitud de la lesión y de la edad del paciente.

Me he lesionado un nervio. ¿Voy a recuperar?Me he lesionado un nervio. ¿Voy a recuperar?

Se puede dar una respuesta más detallada, con una imagen gráfica sencilla, que nos haga comprender por qué esto es así. Es la siguiente:

Los nervios pueden compararse con los cables que se utilizan para conducir electricidad.

  • Tiene una envoltura, que en vez de ser el plástico aislante que rodea los hilos de cobre, está formada por células o prolongaciones celulares que forman fundas aislantes alrededor de las prolongaciones de las neuronas, a razón de una célula/funda por mm en los nervios. Estas células/funda en los nervios se llaman células de Schwann o de mielina.Esta funda, no es una estructura continua, sino muchas unidas una después de otra. Esto se aprovecha para que la actividad eléctrica natural conducida por las prolongaciones de las neuronas no decaiga en su largo recorrido y en las uniones de la funda se regenere la actividad eléctrica y salte a la siguiente unión, de esta forma además, se aumenta considerablemente la velocidad de transmisión.
  • El hilo de cobre conductor, en los nervios está representado por las prolongaciones de neuronas, una prolongación por célula neuronal. Manojos formados por miles de estas prolongaciones hacen las veces de los hilos de cobre de un cable, pero a diferencia de éstos, aquí, la corriente tiene dos direcciones; una hacia los músculos o periferia (parte motora), que llamamos axones y otra hacia el cerebro (parte sensitiva). Es decir, se parecería más a un cable de datos en el que hay corrientes de entrada y de salida.Como dato curioso, estas prolongaciones, aunque finísimas, pueden llegar a ser muy largas. De hecho toda la longitud del nervio. Por eso, las neuronas son algunas de las células más grandes del mundo, al menos en longitud, hasta varios metros, como las neuronas motoras de un gran mamífero como una jirafa o un elefante.
  • Pues bien, además de estas diferencias respecto a un cable eléctrico, tanto en la funda, como en el hilo conductor, la diferencia más importante es que si el nervio es agredido, por una enfermedad o por un trauma y se estropea, al ser parte de una célula viva tiene capacidad de volver a crecer.

*Ahora, imaginemos una lesión nerviosa como un cable eléctrico que es pisado bruscamente, hasta un punto de presión, imposible de provocar en un cable eléctrico real, en que se interrumpe la trasmisión eléctrica, sin producirse corte físico de los hilos de cobre. Éste sería un primer grado de lesión de un nervio y lo llamamos bloqueo parcial o bien completo, en caso de que se interrumpa completamente la transmisión.

*Si seguimos aumentando la presión con nuestra pisada, llegará un momento en que algunos de los hilos de cobre (axones) se rompan físicamente. A esta situación la llamamos axonotmesis parcial.

Con un nivel mayor de afectación, se pueden llegar a romper todos los hilos de cobre, conservándose aun la envoltura o funda. Lo llamamos axonotmesis completa.

*En un grado aún más intenso de compromiso, podemos llegar a partir el cable completamente, quedando los dos extremos más o menos separados. A esta situación la llamamos neuronotmesis.

En cualquiera de estos grados de afectación la regeneración va a ser posible. Si bien, los tiempos de recuperación van a ser más o menos prolongados en función del nivel de compromiso.

  • Cuando se trata solamente de un bloqueo, la recuperación va a ser bastante repentina, una vez que éste haya desaparecido. Desapareciendo la debilidad o parálisis de manera relativamente brusca.
  • Si el bloqueo se mantiene mucho tiempo o si la intensidad de la agresión es más importante y se produce la ruptura de algunos axones (los hilos de cobre), al final tiene lugar la interrupción del contacto entre las fibras axonales rotas, que degeneran y sus correspondientes fibras musculares en el músculo al que se dirige el nervio en cuestión.

Se presentan entonces dos procesos de crecimiento espontáneos para intentar recuperar la función:

  • un crecimiento distal al músculo, donde los axones cortados tiene que volver a crecer hasta llegar a las fibras musculares.
  • y un crecimiento proximal al músculo, donde los axones que ha quedado y están cerca, emitirán prolongaciones que intentarán coger a su cargo las fibras musculares que han perdido su conexión con el axón.

Estos dos tipos de crecimiento están dirigidos por las propias fibras musculares a las que se dirige el nervio lesionado. Estas fibras musculares primero detectan la desconexión y después emiten unas señales eléctricas específicas para indicar los lugares hacia donde los axones tienen que crecer y así restaurar el contacto axón-fibra muscular. Esta actividad eléctrica de la fibra muscular se llama actividad de denervación.

La proporción entre ambos tipos de crecimiento puede variar por la circunstancia concreta de la lesión. Como es lógico, el crecimiento distal cuesta más tiempo, pues tiene que crecer desde el punto de lesión y el crecimiento proximal es más rápido, pues ocurre en la cercanía de la fibra muscular. El tiempo total de recuperación dependerá, una vez resulto el componente de bloqueo, de la proporción entre ambos tipos de crecimiento. Este crecimiento también tiene reflejo en la actividad eléctrica de las fibras musculares, en lo que llamamos actividad de reinervación.

  • Por último, si se llega a producir una sección total del nervio, es importante la proximidad a que han quedado los dos extremos del cable. El axón para crecer correctamente necesita el camino que le marca la funda para llegar a su destino. Además, en estos casos, al haber un corte total, no puede darse el segundo tipo de crecimiento, el proximal.

Ésta es la situación más grave, pues hay una desconexión completa entre todos los axones y las fibras musculares y muchas veces hay que recurrir a diferentes técnicas quirúrgicas que tiene por objeto favorecer o reinstaurar el camino interrumpido hacia el músculo. Pero incluso en estos casos, la recuperación final, aunque con mucho más tiempo, puede ser total.

La EMG valora cuál es la situación en que ha quedado el nervio después de la lesión mediante la medida del componente de bloqueo, de la actividad de denervación y de la de reinervación, permitiendo también una aproximación a los tiempos de recuperación.

Los controles sucesivos permiten realizar un seguimiento detallado de cómo se está produciendo esta recuperación.

Como es fácil deducir, estos fenómenos biológicos que valora la EMG, requieren un tiempo para instaurarse. Por ello, la primera valoración siempre debe realizarse transcurrido un tiempo de la lesión. Nunca es buena idea hacer una valoración nada más producirse la lesión, porque la información obtenida será muy poco útil.

Hay que tener paciencia, pensar que lo normal es que la lesión vaya bien y dejar trascurrir algún tiempo para que la prueba aporte información relevante.

Comentarios
  • Dulce Carbajal
    martes 18 de junio de 2024
    Buenos tardes tuve un accidente que me provocó daño completo en nervio axilar y 50% de nervio radial, aun se tiene algún tipo de revertir dicho problema o el daño es irreparable?
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    18/06/2024

    Gracias por su comentario Dulce.

    Las lesiones de los nervios en general son de buen pronóstico, salvo secciones completas.

    Pero cada caso concreto depende de muchos factores específicos, grado de lesión, distancia al musculo, edad, etc. Por eso, no es posible dar consejos particulares y lo correcto es que el médico que lleva el caso le aconseje específicamente.

    Un saludo,

  • Eduardo V
    martes 18 de junio de 2024
    Hace 7 meses tengo pie caído. Fui al médico y Me diagnosticaron Estenosis y me realizaron una descompresión entre la 4ta y 5ta vertebra para liberar el nervio L5.Quiero saber si después de haber pasado tanto tiempo (7 meses) con rehabilitación voy a poder recuperarme y recuperar la movilidad en el pie. Muchas gracias!
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    18/06/2024

    Gracias por su comentario Eduardo.

    Como puede comprender este Blog no puede ni pretende sustituir a una consulta médica, ni mucho menos dar pronósticos para casos concretos, por lo que esa pregunta sólo la puede responder, en su caso, el médico responsable de su proceso.

    Un saludo,

  • Jose
    martes 18 de junio de 2024
    Hola doctor tengo 21 años hace poco tiempo sufrí de un robo y me provocaron 3 disparos uno en la nalga un en la pierna y la otra en la rodilla pero No me hicieron pues mayor daño pero de hay provoque el pie caído estoy haciendo terapia eso ocurrió hace casi 3 meses usted dice que con terapia electroterapia me puedo recuperar?
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    19/06/2024

    Gracias por su comentario Jose.

    Como puede comprender este Blog no puede ni pretende sustituir a una consulta médica, ni mucho menos dar pronósticos ni sugerir tratamientos para casos concretos, consulte con un especialista, quien, tras hacerle la adecuada valoración y, en su caso, las pruebas pertinentes, quizá pueda responder a su pregunta.

    Un saludo,

  • Fabian gonzalez
    lunes 24 de junio de 2024
    Hola me apuñalaron en la Ingle y la nalga izquierda. luego de esas puñaladas a las semanas me agarro hemorragia interna. Estuve un mes con hemorragias y no sabían que era. Me trasldan a otro hospital y descubren que era un aneurisma glúteo me operan. Y sale todo bien. Pero en el transcurso de ese mes que tenía hemorragia. Se me empieza a acalmbra el pie. Y de a poco se fue durmiendo mi pie. Hoy ya van a ser 8 meses que tengo el pie caído. Y muchos dolores. Calambres pinchazos. No sé si se va a recuperar mi pie. Estoy desesperado. En el hospital.de clinicas me dijeron que posiblemente me hagan una transferencia tendinosa. Me podrían ayudar??
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    25/06/2024

    Gracias por su comentario Fabián.

    Como puede comprender este Blog no puede ni pretende sustituir a una consulta médica, ni es el medio adecuado para opinar sobre tratamientos prescritos por especialistas que conocen todas las circunstancias de su proceso.

    Si tiene dudas sobre el tratamiento que le han propuesto, solicite una segunda opinión por los cauces adecuados.

    Le deseamos una pronta recuperación, un saludo,


  • Maicol back
    martes 25 de junio de 2024
    Buenas noches doctor hace dos años tuve un accidente de trafico me chocaron desde atrás la camioneta y sufrí un latigazo cervical al principio no tuve síntomas pero a los dos meses comencé con una contractura terrible q no me permitía mover el cuello y un dolor quemante en el bíceps.
    Después comencé con hormigueros y mano dormida en dedo cubital y segundo dedo, faciculaciones a lo largo del nervio cubital y borde de la mano, dolor irradiado por el nervio y a veces dolor sordo en el antebrazo de tipo quemante mismos síntomas en el pie.
    Me hice una resonancia y me salió
    Extracción discal posterocententral su articular derecha por detrás del muro posterior que se insinúa hacia ambos neuroforamenes a nivel c5 c6
    Y que comprime levemente el saco medular.
    Protusion a nivel t8 posterocententral su articular derecha.

    Ya pasó casi dos años sigo con dolores no tengo perdida de fuerza pero me preocupan las faciculaciones cree que es normal tenerlas todo esto me agarró un tremendo trastorno de ansiedad generalizada no dejo de pensar en mis síntomas, me hormiguean los pies y el dedo chico del pie lo tengo como con menos sensibilidad
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    25/06/2024

    Gracias por su comentario.

    Como puede comprender este Blog no puede ni pretende sustituir a una consulta médica.

    Nuestro objetivo con el mismo es ofrecer información sobre diversas patologías, pero en ningún caso emitir opiniones sobre casos concretos que deben ser valorados por un especialista que disponga de toda la información relativa al proceso.

    Un saludo,

  • Soledad
    miércoles 26 de junio de 2024

    Buenos días doctor, tengo denervación crónica radicular en S1 derecha, no le voy a hacer el listado de dolencias porque usted ya sabe lo que supone, además de todo esto también tengo un quiste de Tarlov en S1, lo que dificulta sobremanera o impide el abordaje a los Unidad doctores en la Unidad de Dolor.
    No hay absolutamente ninguna solución al problema?
    Mi situación es totalmente desesperante

    Dr. José Luis Fernández Plaza
    28/06/2024

    Gracias por su comentario Soledad.

    Sabemos que los problemas radiculares son problemas crónicos, con clínica en forma episódica, así que con independencia de que sus especialistas le puedan ayudar con la multitud de recursos con que cuenta la medicina para estos casos, siempre está también la perspectiva de que en un determinado plazo, como las tormentas, los episodios siempre pasan.

    Un saludo,

  • Carmen
    miércoles 26 de junio de 2024
    Buenas tengo discopatia de l5s1......me he realizado 4 sesiones d presoterapia xk tng mucha retención de líquidos e insuficiencia venosA...n la cuarta sesión k fue hace 5 días noto más dolr n la pierna afectada y con más hormigueo d lo normal.......se m quitara o necesito algo?.. un saludo
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    28/06/2024

    Gracias por su comentario Carmen.

    Con independencia de que sus especialistas le puedan ayudar con la multitud de recursos con que cuenta la medicina para estos casos, siempre está también la perspectiva de que en un determinado plazo, como las tormentas, los episodios siempre pasan.

    Un saludo,

  • Lola
    martes 2 de julio de 2024
    Hace un año tuve un accidente en la playa por zambullida,me rompí tres vértebras cervicales y el edema hizo que los nervios se dañaran,tuve que estar intubada una semana,no podía moverme nada de cuello para abajo, hoy un año después me puedo poner de pie y caminar con caminador,sigo ingresada con fisioterapia,he recuperado el control de mi vejiga,lo que quiero saber es si podré seguir cogiendo fuerzas y lograr una vida normal, nuevo más las piernas que los brazos y eso me preocupa
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    3/07/2024

    Gracias por su comentario Lola.

    Como puede comprender este Blog no puede sustituir a una consulta médica, por lo que si responder a sus dudas ya es difícil para el equipo médico que lleva su proceso, resulta imposible a través de esta vía sin conocer las circunstancias, pruebas, evolución y estado actual.

    Si alguien puede responder a su pregunta es su equipo médico.

    Un saludo,

  • Carlos Alcaraz Cervera
    domingo 7 de julio de 2024
    me han colocado una protesis de cadera y se me a producido una paralisis en parte de la pierna, tendra arreglo tengo bastante dolor
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    8/07/2024

    Gracias por su comentario Carlos.

    Como puede comprender este Blog no puede sustituir a una consulta médica, consulte con su médico, que es quien mejor conoce las circunstancias de su proceso y quien mejor podrá resolver sus dudas, o, si no está conforme con sus explicaciones solicite una segunda opinión por los cauces adecuados.

    Un saludo,

  • Leonel Salvador Rodriguez baez
    lunes 8 de julio de 2024
    Tuve un accidente en moto, no puedo mover el brazo,ni el codo pero si puedo mover muñeca, dedos y el hombro. Podre recuperar la movilidad
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    9/07/2024

    Gracias por su comentario Leonel.

    Como puede comprender este Blog no puede sustituir a una consulta médica, por lo que debe acudir a un especialista para que le diagnostique, le trate y, en su caso, pueda responder a sus dudas.

    Un saludo,

236 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.