Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Quirónsalud Sur

Me he lesionado un nervio. ¿Voy a recuperar?

La repuesta rápida y general a esta pregunta es que SI, va a tener lugar una recuperación en la gran mayoría de los casos y ésta va a ser muy completa. Especialmente cuando hablamos de la parte motora. Aunque los tiempos son muy variables en función de la magnitud de la lesión y de la edad del paciente.

Me he lesionado un nervio. ¿Voy a recuperar?Me he lesionado un nervio. ¿Voy a recuperar?

Se puede dar una respuesta más detallada, con una imagen gráfica sencilla, que nos haga comprender por qué esto es así. Es la siguiente:

Los nervios pueden compararse con los cables que se utilizan para conducir electricidad.

  • Tiene una envoltura, que en vez de ser el plástico aislante que rodea los hilos de cobre, está formada por células o prolongaciones celulares que forman fundas aislantes alrededor de las prolongaciones de las neuronas, a razón de una célula/funda por mm en los nervios. Estas células/funda en los nervios se llaman células de Schwann o de mielina.Esta funda, no es una estructura continua, sino muchas unidas una después de otra. Esto se aprovecha para que la actividad eléctrica natural conducida por las prolongaciones de las neuronas no decaiga en su largo recorrido y en las uniones de la funda se regenere la actividad eléctrica y salte a la siguiente unión, de esta forma además, se aumenta considerablemente la velocidad de transmisión.
  • El hilo de cobre conductor, en los nervios está representado por las prolongaciones de neuronas, una prolongación por célula neuronal. Manojos formados por miles de estas prolongaciones hacen las veces de los hilos de cobre de un cable, pero a diferencia de éstos, aquí, la corriente tiene dos direcciones; una hacia los músculos o periferia (parte motora), que llamamos axones y otra hacia el cerebro (parte sensitiva). Es decir, se parecería más a un cable de datos en el que hay corrientes de entrada y de salida.Como dato curioso, estas prolongaciones, aunque finísimas, pueden llegar a ser muy largas. De hecho toda la longitud del nervio. Por eso, las neuronas son algunas de las células más grandes del mundo, al menos en longitud, hasta varios metros, como las neuronas motoras de un gran mamífero como una jirafa o un elefante.
  • Pues bien, además de estas diferencias respecto a un cable eléctrico, tanto en la funda, como en el hilo conductor, la diferencia más importante es que si el nervio es agredido, por una enfermedad o por un trauma y se estropea, al ser parte de una célula viva tiene capacidad de volver a crecer.

*Ahora, imaginemos una lesión nerviosa como un cable eléctrico que es pisado bruscamente, hasta un punto de presión, imposible de provocar en un cable eléctrico real, en que se interrumpe la trasmisión eléctrica, sin producirse corte físico de los hilos de cobre. Éste sería un primer grado de lesión de un nervio y lo llamamos bloqueo parcial o bien completo, en caso de que se interrumpa completamente la transmisión.

*Si seguimos aumentando la presión con nuestra pisada, llegará un momento en que algunos de los hilos de cobre (axones) se rompan físicamente. A esta situación la llamamos axonotmesis parcial.

Con un nivel mayor de afectación, se pueden llegar a romper todos los hilos de cobre, conservándose aun la envoltura o funda. Lo llamamos axonotmesis completa.

*En un grado aún más intenso de compromiso, podemos llegar a partir el cable completamente, quedando los dos extremos más o menos separados. A esta situación la llamamos neuronotmesis.

En cualquiera de estos grados de afectación la regeneración va a ser posible. Si bien, los tiempos de recuperación van a ser más o menos prolongados en función del nivel de compromiso.

  • Cuando se trata solamente de un bloqueo, la recuperación va a ser bastante repentina, una vez que éste haya desaparecido. Desapareciendo la debilidad o parálisis de manera relativamente brusca.
  • Si el bloqueo se mantiene mucho tiempo o si la intensidad de la agresión es más importante y se produce la ruptura de algunos axones (los hilos de cobre), al final tiene lugar la interrupción del contacto entre las fibras axonales rotas, que degeneran y sus correspondientes fibras musculares en el músculo al que se dirige el nervio en cuestión.

Se presentan entonces dos procesos de crecimiento espontáneos para intentar recuperar la función:

  • un crecimiento distal al músculo, donde los axones cortados tiene que volver a crecer hasta llegar a las fibras musculares.
  • y un crecimiento proximal al músculo, donde los axones que ha quedado y están cerca, emitirán prolongaciones que intentarán coger a su cargo las fibras musculares que han perdido su conexión con el axón.

Estos dos tipos de crecimiento están dirigidos por las propias fibras musculares a las que se dirige el nervio lesionado. Estas fibras musculares primero detectan la desconexión y después emiten unas señales eléctricas específicas para indicar los lugares hacia donde los axones tienen que crecer y así restaurar el contacto axón-fibra muscular. Esta actividad eléctrica de la fibra muscular se llama actividad de denervación.

La proporción entre ambos tipos de crecimiento puede variar por la circunstancia concreta de la lesión. Como es lógico, el crecimiento distal cuesta más tiempo, pues tiene que crecer desde el punto de lesión y el crecimiento proximal es más rápido, pues ocurre en la cercanía de la fibra muscular. El tiempo total de recuperación dependerá, una vez resulto el componente de bloqueo, de la proporción entre ambos tipos de crecimiento. Este crecimiento también tiene reflejo en la actividad eléctrica de las fibras musculares, en lo que llamamos actividad de reinervación.

  • Por último, si se llega a producir una sección total del nervio, es importante la proximidad a que han quedado los dos extremos del cable. El axón para crecer correctamente necesita el camino que le marca la funda para llegar a su destino. Además, en estos casos, al haber un corte total, no puede darse el segundo tipo de crecimiento, el proximal.

Ésta es la situación más grave, pues hay una desconexión completa entre todos los axones y las fibras musculares y muchas veces hay que recurrir a diferentes técnicas quirúrgicas que tiene por objeto favorecer o reinstaurar el camino interrumpido hacia el músculo. Pero incluso en estos casos, la recuperación final, aunque con mucho más tiempo, puede ser total.

La EMG valora cuál es la situación en que ha quedado el nervio después de la lesión mediante la medida del componente de bloqueo, de la actividad de denervación y de la de reinervación, permitiendo también una aproximación a los tiempos de recuperación.

Los controles sucesivos permiten realizar un seguimiento detallado de cómo se está produciendo esta recuperación.

Como es fácil deducir, estos fenómenos biológicos que valora la EMG, requieren un tiempo para instaurarse. Por ello, la primera valoración siempre debe realizarse transcurrido un tiempo de la lesión. Nunca es buena idea hacer una valoración nada más producirse la lesión, porque la información obtenida será muy poco útil.

Hay que tener paciencia, pensar que lo normal es que la lesión vaya bien y dejar trascurrir algún tiempo para que la prueba aporte información relevante.

Comentarios
  • Lola Rodríguez
    sábado 20 de julio de 2024
    Me pusieron una inyección en el glúteo la b12 y justamente al día siguiente me encontré con el pie tobillo y parte de la pierna muy hinchada. Está inyección me la han puesto en otras ocasiones y nunca me había sucedido. Mi duda es si me habrán pinchado el nervio y cuanto tiempo tardará en recuperar.
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    20/07/2024

    Gracias por su comentario Lola.

    Como puede comprender este Blog no puede sustituir a una consulta médica. Debería consultar con su especialista.

    Un saludo,

  • Clara Barrera
    lunes 22 de julio de 2024

    Tengo Neuralgia del trigénimo hace 4 meses. Tengo 55 años. Tengo la parte derecha de la cara muy entumecida, la boca por dentro y la lengua me los siento terrible, corrientes eléctricas, ardor , picadas, dolor de cabeza, me molesta demasiado el ojo derecho. Me hicieron un bloqueo y el dolor lo tengo controlado. Pero el entumecimiento es desesperante, igual que lo que siento dentro de la boca y la lengua. Por amor a Dios necesito que me digan si se me va a pasar y me digan que debo hacer. Por favor ayúdenme. Gracias

    Dr. José Luis Fernández Plaza
    23/07/2024

    Gracias por su comentario Clara.

    Como puede comprender este Blog no puede sustituir a una consulta médica, por lo que sugerir tratamientos sin conocer todas las circunstancias del proceso sería poco prudente y poco oportuno.

    Este es un Blog informativo sobre distintas patologías que, en ningún caso, es adecuado para proponer diagnósticos o tratamientos para casos concretos, consulte con su equipo médico o solicite una segunda opinión por los cauces adecuados.

    Un saludo,

  • Ana Belen
    miércoles 24 de julio de 2024
    Buenas , me han diagnosticado mediante EMG denervación subaguda crónica en territorio radicular S1 derecho de grado leve-moderado. Tengo desde hace dos años dolor en pie, tendón de Aquiles y gemelo, hace una semana me han realizado un bloqueo con ozono, medicación y parche hemático, aún es pronto para ver resultados que serán paliativos no curativos.El doctor me dice que al ser crónico el nervio no se va a recuperar, tengo 49 años y falta de vitaminas que estoy tratándome, después de leer este blog querría tener su opinión sobre si es posible que la mielina se regenere y pueda curarme.Gracias.
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    25/07/2024

    Gracias por su comentario Ana Belén.

    Como puede comprender emitir una opinión sobre su caso a través de esta vía, sin conocer todas las circunstancias de su proceso, sería poco prudente y poco oportuno.

    Si no le convencen las explicaciones de su médico solicite una segunda opinión por los cauces oportunos.

    Un saludo,

  • Carles
    domingo 28 de julio de 2024
    Hola, me han causado una lesión severa el la raíz L5 al poner un tornillo para la artrodesis L5S1 ya que rompió la cortical y rebasó 1 cm. En la misma operación colocaron una caja intersomatica que estaba 7mm fuera de la vertical presionando el mismo nervio. Finalmente en una operación seguida, sacaron la caja y reemplazaron el tornillo. Tengo mucho dolor en el glúteo, parte exterior de la tibia/peroné, empeine del pie y tres dedos todo del lado izq.A parte del dolor toda la pierna está inestable. Estoy en dosis máxima de gabapentina y la mejora está estancada
    Pueden orientarme sobre la lesión y la recuperación?
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    29/07/2024

    Gracias por su comentario Carles.

    Como puede comprender quien mejor le puede orientar al respecto es el médico responsable de su proceso.

    Un saludo,

  • Jaime
    domingo 28 de julio de 2024
    En 2008 recibí radioterapia tras un sarcoma sinovial grado 1 , radiándome 3 campos afectando al nervio ciático, desde ahí las lesiones y pérdida de fuerza han ido aumentando hasta hace 2,5 años que empecé a perder mucha fuerza en pierna izq y sobre todo el pie, zonas con parestesias. Me diagnostican radiculopatia severa en avance por radionecrosis y no me dan solución. Que opinión tendría ud. Al respecto y si sabe de algún método u hospital donde lo puedan solucionar. Soy de Altea (alicante) un saludo.
    Administrador del Blog
    29/07/2024

    Gracias por su comentario Jaime.

    Solicite cita con el doctor Alejandro Pascual del Hospital Quirónsalud Alicante.

    Un saludo,

  • Rosa
    martes 30 de julio de 2024
    Buenos días Dr. De acuerdo a su experiencia, después de sufrir una hernia discal, y al haber debilidad muscular (inahabilidad de ponerse de puntillas con un pie), cuál es el porcentaje de pacientes que recuperan la fuerza, parcial o completamente después de someterse a cirugía?
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    6/08/2024

    Gracias por su comentario Rosa.

    Contestar a su pregunta con un mínimo de rigor requeriría la realización de un estudio de investigación.

    Un saludo,

  • Juan Miguel
    lunes 5 de agosto de 2024
    Hace 12 años fui intervenido de un sarcoma de alto grado en el tríceps del brazo derecho. Recibí 24 sesiones de radioterapia más una intraoperatoria.. como consecuencia me ha quedado una parestesia zona dorsal del brazo y afectación del nervio radial .NEUROPATIA AXONAL DERECHA .Está neuropatía lejos de mejorar ha ido empeorando.recientemente he pasado consulta con el Dr de oncología musculoesqueletica que me intervino y me ha mandado electroniograma y neuromiograma para poderlo cotejar con último estudio pero es poco por no decir nada optimista en cuanto a la previsión de recuperación
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    6/08/2024

    Gracias por su comentario Juan Miguel.

    Sólo puedo decirle que lo mejor es esperar a los resultados de las pruebas y desearle que de los mismos pueda derivarse algún tratamiento recuperador.

    Un saludo,

  • Fernando
    lunes 12 de agosto de 2024
    Hola, doctor. Tengo 45 años. Hace casi 9 meses me realizaron artrodesis lumbar en l4 y l5, tengo barra y dos tornillos del lado derecho. Había estado internado 10 días con morfina por un dolor fortísimo en toda la pierna derecha y luego de un bloqueo lumbar, estuve tres semanas con bastón hasta que consulté con un neurocirujano y me operó porque se dio cuento de que hasta tenía el pie un poco caído. Tenía una hernia inmensa. La operación fue un éxito. La cuestión es que poco a poco empecé a sentir hormigueos, entumecimiento, pinchazos, endurecimiento, dolores etc y los síntomas van aumentando en la pierna derecha pero también aparecen en la izquierda. Luego de varias RM el Dr. me dice que tuve el nervio mucho tiempo comprimido y que como consecuencia de ello me quedó una especie de neuropatía diabética aunque no tenga diabetes. Inicié tratamiento con Carbamazepina. Mi pregunta es: este daño es permanente? Lo voy a tener de por vida? Existe la posibilidad de que mejore o empeore? Saludos cordiales.
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    13/08/2024

    Gracias por su comentario Fernando.

    Si alguien puede responder a su pregunta es su equipo médico.

    Un saludo,

  • maria
    miércoles 14 de agosto de 2024
    Hola me operaron de 3 tumores para vaginal me pusieron la epidural y desde entonces estoy con muchísimos dolores de piernas como clavos, hormigueros, se me duerme una zona de una pierna solo del roze duele yevo 2 meses con el dolor y no lo aguanto.
    Ahora me han dado targin 5mg/25 MG.
    Cuando se irá el dolor.
    Me han dicho en la farmacia que me han tocado algún nervio, cuando desaparecerá el dolor?
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    16/08/2024

    Gracias por su comentario María.

    Como puede comprender este Blog no puede sustituir a una consulta médica, solicite cita con un especialista para, tras una exploración y valoración adecuadas de su proceso, obtener un diagnóstico y un tratamiento.

    Un saludo,

  • Katherinne
    miércoles 14 de agosto de 2024
    Hace 2 años me diagnosticaron parsonage turner, del brazo derecho, la electromiografia arrojó : radiculopatia cervical afectando los miotomas cervicales c5-c6 y c6-c7 derecha, cronica y con denervacion actual en c6-c7 y c5, mi consulta es si lograré sanar ? O que significa este informe el medico me dijo que debia esperar para recuperarme pero no habló de tiempo y ya llevo 3 años y la ansiedad me gana.. atte
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    16/08/2024

    Gracias por su comentario Katherine.

    Como puede comprender este Blog no puede sustituir a una consulta médica, solicite cita con un especialista para, tras una exploración y valoración adecuadas de su proceso, obtener un diagnóstico y un tratamiento.

    Un saludo,

236 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.