Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Quirónsalud Sur

Me he lesionado un nervio. ¿Voy a recuperar?

La repuesta rápida y general a esta pregunta es que SI, va a tener lugar una recuperación en la gran mayoría de los casos y ésta va a ser muy completa. Especialmente cuando hablamos de la parte motora. Aunque los tiempos son muy variables en función de la magnitud de la lesión y de la edad del paciente.

Me he lesionado un nervio. ¿Voy a recuperar?Me he lesionado un nervio. ¿Voy a recuperar?

Se puede dar una respuesta más detallada, con una imagen gráfica sencilla, que nos haga comprender por qué esto es así. Es la siguiente:

Los nervios pueden compararse con los cables que se utilizan para conducir electricidad.

  • Tiene una envoltura, que en vez de ser el plástico aislante que rodea los hilos de cobre, está formada por células o prolongaciones celulares que forman fundas aislantes alrededor de las prolongaciones de las neuronas, a razón de una célula/funda por mm en los nervios. Estas células/funda en los nervios se llaman células de Schwann o de mielina.Esta funda, no es una estructura continua, sino muchas unidas una después de otra. Esto se aprovecha para que la actividad eléctrica natural conducida por las prolongaciones de las neuronas no decaiga en su largo recorrido y en las uniones de la funda se regenere la actividad eléctrica y salte a la siguiente unión, de esta forma además, se aumenta considerablemente la velocidad de transmisión.
  • El hilo de cobre conductor, en los nervios está representado por las prolongaciones de neuronas, una prolongación por célula neuronal. Manojos formados por miles de estas prolongaciones hacen las veces de los hilos de cobre de un cable, pero a diferencia de éstos, aquí, la corriente tiene dos direcciones; una hacia los músculos o periferia (parte motora), que llamamos axones y otra hacia el cerebro (parte sensitiva). Es decir, se parecería más a un cable de datos en el que hay corrientes de entrada y de salida.Como dato curioso, estas prolongaciones, aunque finísimas, pueden llegar a ser muy largas. De hecho toda la longitud del nervio. Por eso, las neuronas son algunas de las células más grandes del mundo, al menos en longitud, hasta varios metros, como las neuronas motoras de un gran mamífero como una jirafa o un elefante.
  • Pues bien, además de estas diferencias respecto a un cable eléctrico, tanto en la funda, como en el hilo conductor, la diferencia más importante es que si el nervio es agredido, por una enfermedad o por un trauma y se estropea, al ser parte de una célula viva tiene capacidad de volver a crecer.

*Ahora, imaginemos una lesión nerviosa como un cable eléctrico que es pisado bruscamente, hasta un punto de presión, imposible de provocar en un cable eléctrico real, en que se interrumpe la trasmisión eléctrica, sin producirse corte físico de los hilos de cobre. Éste sería un primer grado de lesión de un nervio y lo llamamos bloqueo parcial o bien completo, en caso de que se interrumpa completamente la transmisión.

*Si seguimos aumentando la presión con nuestra pisada, llegará un momento en que algunos de los hilos de cobre (axones) se rompan físicamente. A esta situación la llamamos axonotmesis parcial.

Con un nivel mayor de afectación, se pueden llegar a romper todos los hilos de cobre, conservándose aun la envoltura o funda. Lo llamamos axonotmesis completa.

*En un grado aún más intenso de compromiso, podemos llegar a partir el cable completamente, quedando los dos extremos más o menos separados. A esta situación la llamamos neuronotmesis.

En cualquiera de estos grados de afectación la regeneración va a ser posible. Si bien, los tiempos de recuperación van a ser más o menos prolongados en función del nivel de compromiso.

  • Cuando se trata solamente de un bloqueo, la recuperación va a ser bastante repentina, una vez que éste haya desaparecido. Desapareciendo la debilidad o parálisis de manera relativamente brusca.
  • Si el bloqueo se mantiene mucho tiempo o si la intensidad de la agresión es más importante y se produce la ruptura de algunos axones (los hilos de cobre), al final tiene lugar la interrupción del contacto entre las fibras axonales rotas, que degeneran y sus correspondientes fibras musculares en el músculo al que se dirige el nervio en cuestión.

Se presentan entonces dos procesos de crecimiento espontáneos para intentar recuperar la función:

  • un crecimiento distal al músculo, donde los axones cortados tiene que volver a crecer hasta llegar a las fibras musculares.
  • y un crecimiento proximal al músculo, donde los axones que ha quedado y están cerca, emitirán prolongaciones que intentarán coger a su cargo las fibras musculares que han perdido su conexión con el axón.

Estos dos tipos de crecimiento están dirigidos por las propias fibras musculares a las que se dirige el nervio lesionado. Estas fibras musculares primero detectan la desconexión y después emiten unas señales eléctricas específicas para indicar los lugares hacia donde los axones tienen que crecer y así restaurar el contacto axón-fibra muscular. Esta actividad eléctrica de la fibra muscular se llama actividad de denervación.

La proporción entre ambos tipos de crecimiento puede variar por la circunstancia concreta de la lesión. Como es lógico, el crecimiento distal cuesta más tiempo, pues tiene que crecer desde el punto de lesión y el crecimiento proximal es más rápido, pues ocurre en la cercanía de la fibra muscular. El tiempo total de recuperación dependerá, una vez resulto el componente de bloqueo, de la proporción entre ambos tipos de crecimiento. Este crecimiento también tiene reflejo en la actividad eléctrica de las fibras musculares, en lo que llamamos actividad de reinervación.

  • Por último, si se llega a producir una sección total del nervio, es importante la proximidad a que han quedado los dos extremos del cable. El axón para crecer correctamente necesita el camino que le marca la funda para llegar a su destino. Además, en estos casos, al haber un corte total, no puede darse el segundo tipo de crecimiento, el proximal.

Ésta es la situación más grave, pues hay una desconexión completa entre todos los axones y las fibras musculares y muchas veces hay que recurrir a diferentes técnicas quirúrgicas que tiene por objeto favorecer o reinstaurar el camino interrumpido hacia el músculo. Pero incluso en estos casos, la recuperación final, aunque con mucho más tiempo, puede ser total.

La EMG valora cuál es la situación en que ha quedado el nervio después de la lesión mediante la medida del componente de bloqueo, de la actividad de denervación y de la de reinervación, permitiendo también una aproximación a los tiempos de recuperación.

Los controles sucesivos permiten realizar un seguimiento detallado de cómo se está produciendo esta recuperación.

Como es fácil deducir, estos fenómenos biológicos que valora la EMG, requieren un tiempo para instaurarse. Por ello, la primera valoración siempre debe realizarse transcurrido un tiempo de la lesión. Nunca es buena idea hacer una valoración nada más producirse la lesión, porque la información obtenida será muy poco útil.

Hay que tener paciencia, pensar que lo normal es que la lesión vaya bien y dejar trascurrir algún tiempo para que la prueba aporte información relevante.

Comentarios
  • Leticia martin
    martes 19 de noviembre de 2024
    Buenos dias
    He realizado tres inyecciones intramusculares de vitamina b5 y b8. La enfermera que me las puso las inyecto en el cuadrante interno superior en vez de externo superior. Las dos primeras no me di cuenta porque no sentí el pinchazo, pero a la tercera sí. Esto fue hace 4 dias y noto la trayectoria del ciatico entumecida y dolorira por momentos (no es constante). Mi pregunta es: esto podría empeorar a causa de, por ejemplo, cicatrización, hematoma, necrosis... o estas son las secuelas maximas de esa mala praxis y ahora solo me queda esperar a que se pase o no se pase?
    Gracias
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    20/11/2024

    Gracias por su comentario Leticia.

    Los nervios no se notan, como ocurre con el hígado o el bazo, su información no está representada en el sistema cortical que representa el yo corporal, por tanto no tiene sentido lo que dice.

    Un saludo,

  • Mikel
    domingo 24 de noviembre de 2024
    Hola, tras una ciática debida a una hernia en la L5-S1 y una operación para removerla, tengo el nervio dañado*, según un electromiograma, que dice lo siguiente:

    "En el estudio electromiográfico con electrodo de aguja, se observa sobre la musculatura subsidiaria del
    miotoma S1, PUMs (Potenciales de Unidad Motora) neurogenos con escasa actividad muscular espontánea
    anómala (fibrilaciones y ondas positivas +). El patrón de reclutamiento al esfuerzo máximo está ligeramente
    reducido.

    Hallazgos compatibles con patrón neurogeno subagudo, con denervación activa y pérdida leve de unidades
    motoras, sobre la musculatura subsidiaria del miotoma S1 derecho, (sugestivo de afectación radicular axonal
    leve a este nivel)"

    Tengo la zona externa del pie derecho como dormido, y me molesta / duele al estar de pie, caminando (también se me queda frío o tengo sensaciones eléctricas), pero no tengo problema motor, es sensitivo. El médico me ha dicho que tenga paciencia pero que lo normal es que mejore. También he comenzado un tratamiento de fisioterapia neurológica de estimulación manual y eléctrica (tipo TENS) en el que me han dicho que en 1 mes y medio deberíamos de ver si va a ser posible la mejora.

    Con su experiencia, siendo sincero, ¿cree que hay posibilidad de mejora? Prefiero conocer la verdad aunque no sea la ideal para comenzar una estrategia terapéutica de habituación si la posibilidad de mejora no existiera.

    Muchísimas gracias de antemano por su labor.
    *El nervio me lo dañé antes de la operación
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    27/11/2024

    Gracias por su comentario Mikel.

    Quien mejor puede responder a su pregunta es su médico, que es quien mejor conoce las circunstancias de su proceso. En todo caso, las lesiones en los nervios, salvo secciones completas, suelen tener buen pronóstico.

    Un saludo,

  • tomas
    martes 26 de noviembre de 2024
    Hola tengo 82 años caminé durante 3 horas y comencé a sentir dolor en el glúteo y me dijeron que era inflamación del nervio ciático, hace tres meses, luego de inyección y medicamentos quede sin dolor pero tengo dormido el pie derecho por lo cual me caigo al no tener estabilidad en ese pie. Me hicieron tac y radiografías y encontraron pinzamiento del nervio en L4 y L5, sin embargo, yo no tengo dolor. Me dicen que al no sentir dolor quiere decir que una rama de mi nervio que inverva mi pie a muerto y que aunque me operen no van a revivir esa parte del nervio. Lo raro es que poco a poco estoy sintiendo muy poco y logro subir muy poco los dedos dormidos hacia atrás, pero quiero saber si es verdad que ya se murio el nervio, me hicieron una electromiografia y me dice que los hallazgos son congruentes con una lesión radicular (axonal preganglionar) a nivel L-5 derecho de grado severo en estadio agudo de evolución. Gracias, estoy triste por no poder caminar por ese pie derecho dormido, me he caido dos veces ya por ese motivo.
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    27/11/2024

    Gracias por su comentario Tomás.

    Como puede comprender este Blog no puede ni pretende sustituir a una consulta médica, quizá debería solicitar una segunda opinión con otro especialista.

    Un saludo,

  • Gloria
    martes 26 de noviembre de 2024
    El 7 de mayo de este año 2024 la dermatóloga me quito un basocelular en la frente , uso un bisturí eléctrico donde la toma de tierra se pone en el paciente. Me la pusieron en las manos ( en los nudillos) y me dio un calambrazo en la frente , entonces me lo puso en las palmas de la mano yo mejor. Cuando llegue a casa seguía con la frente dormida , cómo corcho , así 7 meses , ahora he recuperado la sensibilidad total pero de vez en cuando siento un frío efímero por la frente , eso a que se debe? Gracias
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    27/11/2024

    Gracias por su comentario Gloria.

    Como puede comprender este Blog no puede ni pretende sustituir a una consulta médica, solicite cita con un especialista, quien, tras realizarle la oportuna exploración y, en su caso, solicitar las pruebas oportunas, podrá dar respuesta a sus dudas.

    Un saludo,

  • Pedro alfocea
    miércoles 27 de noviembre de 2024
    Mi madre esta operado 3 vez en la cervical y siga con dolor en la cuello, bazo hasta dolor la cabeza. Que puede hacer?
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    28/11/2024

    Gracias por su comentario Pedro.

    Consulte con el médico responsable de su proceso o solicite una segunda opinión con otro especialista.

    Un saludo,

  • Jessica
    jueves 28 de noviembre de 2024
    Buen día.
    Tengo un parálisis facial con secuelas del lado derecho de hace casi 15 años y hace 1 mes y medio me dio parálisis facial esta vez del lado derecho, me realizaron resonancia en la que dice que tengo hiperintensidades en la sustancia blanca periventriculares y en la electeomiografia que tengo una lesion parcial del nerviode tipo axonal y de caracter severo, todo esto del lado izquierdo... Mi pregunta es con estos resultados que porcentaje de recuperación espero y si es pronta.
    Muchas gracias por leerme.
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    28/11/2024

    Gracias por su comentario Jessica.

    Eso sólo lo puede contestar, en su caso, el médico que está llevando su proceso.

    Un saludo,

  • Andres
    viernes 6 de diciembre de 2024
    Hola, hace tres s días me inyectaron ozono en la zona lumbar donde tengo una hernia con una aguja de más o menos 1.5 - 2cm y sentí una electricidad hasta el pie, desde eso tengo el pie dormido I cluyenfo el dedo grsnde el pie y la zona del tobillo. Puede haber passod qué me lesionarom el nervio? Se va el entumecimiento?
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    7/12/2024

    Gracias por su comentario Andrés.

    Para saber si le afectaron el nervio es necesario que solicite cita con un especialista, en todo caso, de haber sido así, las lesiones en los nervios, salvo secciones completas, suelen tener buen pronóstico.

    Un saludo,

  • Omar
    domingo 8 de diciembre de 2024
    Doctor Buenos días tuve una neurofia del nervio cubital y mediano a la altura de la muñeca me hice una electromiografía en el cual salió que tengo compresión debajo de la cicatriz o tejidos circundante qué puedo hacer al respecto para descomprimir mis nervios ya que no he recuperado fuerza ni movimiento a lo largo de tres meses
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    8/12/2024

    Gracias por su comentario Omar.

    Teniendo en cuenta que el EMG se lo tuvo que prescribir un médico consulte con él o solicite cita con otro especialista.

    Un saludo,

  • Omar
    jueves 12 de diciembre de 2024
    Doctor Buenos días tengo 38 años con una cirugía del nervio cubital roto el cual no se ha recuperado y me van a volver a hacer otra cirugía qué es mejor reparar el nervio o un injerto,
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    13/12/2024

    Gracias por su comentario Omar.

    Ese es un tema que debe comentar con su cirujano, que es quien mejor conoce las circunstancias de su proceso.

    Un saludo,

  • Soledad
    sábado 14 de diciembre de 2024
    Me corte el nervio cubital de la mano con un cuchillo.me lo unieron y me mandaron a terapia ocupacional,me dieron férulas para evitar la mano de garra y ejercicios,tengo el índice y el anular dormidostengo 55 años y estoy preocupada pensando si voy a poder recuperar mi mano me gustaría saber su opinión,gracias doctor
    Dr. José Luis Fernández Plaza
    15/12/2024

    Gracias por su comentario Soledad.

    Quien mejor puede responder a su pregunta es el médico responsable de su proceso, que es quien mejor conoce las circunstancias del mismo. Como puede comprender emitir una opinión sin ninguna información sería poco prudente y poco oportuno.

    Un saludo,

236 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.