Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de la Escuela de Enfermería del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Enfermera, asociacionismo y mujeres: un aprendizaje más allá del aula

En la Escuela Universitaria de Enfermería Fundación Jiménez Díaz - UAM creemos que, dentro de la formación de futur@s enfermer@s implica mucho más que transmitir conocimientos. Dentro de nuestro campo, hay un aprendizaje que no se encuentra en los libros, sino en el encuentro con las personas y las realidades que nos rodean.

2025 10 20 Enfermera, asociacionismo y mujeresImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2025 10 20 Enfermera, asociacionismo y mujeres

Con este propósito, desarrollamos un proyecto innovador dentro de la asignatura Enfermería de las Mujeres de tercer curso. Nuestro objetivo era claro: acercar al estudiantado al tercer sector, ese entramado de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que, cada día, acompañan a mujeres en situaciones de vulnerabilidad, exclusión o desigualdad.
La idea despertó entusiasmo… y también dudas. El presupuesto era inexistente, así que todo dependía del ingenio, la iniciativa y la capacidad de comunicación del grupo. No fue un proceso fácil: localizar a las entidades, explicar el proyecto, esperar respuesta y lograr su participación exigió tiempo, constancia y una buena dosis de paciencia. Pero cada mensaje recibido, cada llamada atendida y cada respuesta positiva se convirtió en una pequeña victoria.
Aunque no todas las asociaciones pudieron sumarse, muchas mostraron su interés y aportaron información valiosa. El esfuerzo dio fruto. Gracias al compromiso del alumnado, se establecieron lazos con diez entidades que trabajan cada día por el bienestar y los derechos de las mujeres:
• Umamanita, apoyo ante la pérdida gestacional.
• La Madriguera, red de crianza.
• Asociación Despertares y Amamanta, redes de apoyo a la lactancia materna.
• Asociación Alma, contra la violencia de género.
• Madres sin Límites, comunidad de apoyo a mujeres con hijos e hijas con discapacidad.
• Asociación Española de Psicología Perinatal.
• Romi Serseni, asociación para el fomento del derecho a la igualdad de género y la lucha contra la discriminación.
• Fundación Kirira, en defensa de niñas y mujeres frente a la mutilación genital femenina.
• Proyecto Mater y Cáritas Toledo, apoyo integral a mujeres en riesgo social.

Algunas de estas entidades pudieron participar presencialmente o por videollamada en las mesas redondas; otras enviaron materiales, vídeos o testimonios que fueron presentados por los propios grupos. Así, la jornada se convirtió en un espacio de diálogo, escucha y reflexión compartida.
Las historias que se escucharon dejaron huella. Se habló de violencia de género, pérdida perinatal, maternidad en soledad, discriminación étnica, pobreza o mutilación genital femenina. Pero, sobre todo, se habló de superación, acompañamiento y dignidad.
Tras la actividad observamos que los conocimientos asociados al tercer sector se incrementaron. No obstante, el sentimiento subjetivo fue la percepción de un gran número de asociaciones que existen y a las que se puede recurrir en caso de necesidad. El profesorado, por su parte, observó que, a pesar de las dificultades a la hora de llevarlo a cabo, obtuvieron una visión de primera mano de personas que trabajan luchando para cubrir las necesidades de mujeres en determinadas situaciones de vulnerabilidad.
No fue una actividad sencilla, pero sí profundamente formativa. Con pequeñas adaptaciones para reducir la incertidumbre del proceso, la implantaremos en la asignatura para poder seguir recibiendo perspectivas de situaciones reales de primera mano.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las asociaciones participantes por su disponibilidad, su tiempo y su sensibilidad.
Y gracias también al alumnado, por su esfuerzo, su implicación y su entusiasmo, incluso en los momentos de duda.

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.