Quirónsalud
Blog del servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Cuando se desarrolla un tumor en la vejiga que no puede ser controlado con tratamientos que preserven el órgano se debe extirpar completamente la misma.
Esta cirugía se denomina cistectomía radical y conlleva la exéresis de la próstata y de las vesículas seminales en el hombre. En la mujer, en la mayoría de los casos, también se extirpan los órganos genitales internos (útero, trompas y ovarios). En ambos, se extraen los ganglios linfáticos pélvicos que están rodeando los grandes vasos (arterias y venas) que van de la pelvis a las extremidades inferiores (piernas). Estos ganglios son pequeñas formaciones nodulares (del tamaño de una judía pequeña) que pueden ser blanco de metástasis (de enfermedad tumoral llegada desde la vejiga).
La primera parte de la intervención; es decir, la extirpación de la vejiga continúa con la derivación urinaria, o sea, es preciso reconstruir la anatomía para que la orina producida en el riñón se elimine. Para ello hay que crear una estructura similar a la vejiga, un sistema que pueda almacenar y vaciar la orina. Cuando se construye una nueva vejiga ésta nueva estructura se denomina neovejiga. Esta sustitución vesical se realiza con intestino y rememora la forma de la vejiga. Existen diferentes configuraciones con el fin de conseguir una micción mas o menos similar a la fisiológica. El paciente mantiene una dinámica miccional muy similar a como tenía con su vejiga natural.
En ocasiones la neovejiga no puede realizarse por razones del tumor, o del paciente. En estos casos se realiza una derivación externa, es decir, se construye un conducto, también con intestino por donde pasara la orina venida de los riñones a través de los uréteres. El conducto intestinal desemboca en la piel del abdomen mediante un estoma. La orina se recogerá en una bolsa fabricada y adecuada para tal fin.
La elección del tipo de derivación urinaria es consensuada entre el urólogo y el paciente basándose en datos clínicos, anatómicos, físicos, sociales… y siempre ajustados a las expectativas individuales de cada caso.
Hoy esta cirugía se puede realizar mediante una técnica laparoscópica asistida por robot: Cirugía robótica
El robot es una herramienta que brinda al cirujano una visión aumentada del campo quirúrgico en tres dimensiones. Las pinzas robóticas que maneja el cirujano poseen un sistema articulado de muñecas (endo-muñecas) que facilitan y reproducen la libertad de movimientos de la mano del cirujano. De esta manera la cirugía robótica ofrece muchas posibilidades técnicas para hacer que la cirugía sea mas precisa.
Hoy en día ya existen equipos quirúrgicos que hacen todos los pasos de la cirugía asistidos por robot, incluida la parte de la derivación urinaria intestinal. Inicialmente solo era robótica la cistectomía. La derivación urinaria se realizaba extracorpórea, fuera de la cavidad abdominal, de manera manual, rememorando la cirugía convencional.
La técnica se ha ido desarrollando en todo el mundo y se han estandarizando las derivaciones urinarias completamente realizadas con el robot (intracorpóreas). Este tipo de cirugía aporta muchos beneficios que el paciente basado en la menor manipulación intestinal y las incisiones que son realmente pequeñas. El paciente tiene un mejor y mas favorable postoperatorio.
El robot es una excelente herramienta en manos de cirujanos experimentados.
El paciente va a tener un mejor curso clínico después de la intervención quirúrgica. La técnica posee un potencial beneficio en la reducción del sangrado durante la intervención, menor dolor postoperatorio y menos complicaciones en las heridas, asegurando y manteniendo los estándares de calidad oncológica1. Señalar sin embargo, que es crítica la experiencia del cirujano para obtener un beneficio en los resultados quirúrgicos de la cistectomía. Es decir, el robot es una excelente herramienta en manos experimentadas.
El Servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha desarrollado un programa de cistectomía robótica que ya se encuentra plenamente integrado a las prestaciones quirúrgicas de la institución. El respaldo de cirujanos, anestesistas altamente capacitados en el manejo de intervenciones complejas, enfermeras con formación específica en esta tecnología y una institución que acompaña científica, asistencial y humanamente cada caso ha sido fundamental para el éxito del programa.
Los objetivos trazados inicialmente has sido alcanzados.
Hoy es una realidad para muchos pacientes poder optar a un tratamiento quirúrgico de vanguardia.
Doctores E. Buendía González / L. Cuello Sánchez / J. Monzó Gardiner
Unidad de Urotelio. Servicio de Urología
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
1- Venkatramani V, Reis IM, Castle EP, Gonzalgo ML, Woods ME, Svatek RS, Weizer AZ, Konety BR, Tollefson M, Krupski TL, Smith ND, Shabsigh A, Barocas DA, Quek ML, Dash A, Kibel AS, Pruthi RS, Montgomery JS, Weight CJ, Sharp DS, Chang SS, Cookson MS, Gupta GN, Gorbonos A, Uchio EM, Skinner E, Soodana-Prakash N, Becerra MF, Swain S, Kendrick K, Smith JA Jr, Thompson IM, Parekh DJ. Predictors of Recurrence, and Progression-Free and Overall Survival following Open versus Robotic Radical Cystectomy: Analysis from the RAZOR Trial with a 3-Year Followup. J Urol. 2020 Mar;203(3):522-529.
Estimado Pascual,
Se pueden preservar las vesículas seminales durante la cistectomia con el objetivo de mejorar la preservación de los nervios vinculados a la erección, pero no para mantener la función de eyaculación.
Un saludo.
Mi padre de 82 años con aspecto y cuidado muy bueno aparenta 10 12 años menos, tumor vesical aún no toca músculo, necesitaría cistectomía, para que no llegue al musculo y evitar los dolores que tiene y micción frecuente. Operado de traqueotomía y extirpación garganta, extirpación un trozo de pulmón, cánceres todos independientes, quiero salvarle de este de vejiga ¿dónde lo puedo llevar y cuál es el precio de la cirugía con menos riesgos para él, gracias.
Estimada Yolanda
Esta es una patología muy compleja y cada caso debe ser individualizado.
Tendríamos que ver a tu padre en consulta con toda su historia (debes traer todos los informes médicos que tengas) para darte nuestra opinión y las opciones de tratamiento.
Estamos a tu disposición.
Un saludo
Si quieres una cita llama al número: 910900516
Dr. Juan Ignacio Monzó Gardiner
Cistostomía radical más extirpación de la próstata.
¿Como se sujeta la "neo vejiga"? ¿De dónde?
Problemas de radioterapia por cáncer de próstata por no poder radiar. O bien por debilidad de la neo vejiga o por su sujeción
Estimado Lucio
Gracias por tus preguntas. La neovejiga se sutura a la uretra sustituyendo a la vejiga nativa. En ocasiones también la fijamos a la pared anterior del abdomen.
No comprendo bien lo que mencionas de la radioterapia. ¿Podrías aclararlo?
un saludo
Hola. Me han diagnosticado vejiga hiperactiva desde hace 6 años. Aunque ni los médicos me lo confirman con certeza (muchos síntomas que aún no me dicen el por qué). En 2 años con la seguridad social, no he tenido ningún resultado satisfactorio. Mi vejiga no responde a ningún tratamiento, ni farmacológico, ni de neuro/electro electroestimulación. Mi vejiga no para de funcionar y contraerse ni de día ni de noche. Quisiera saber si puedo realizarme una operación de neovejiga. Tengo 36 años y soy mujer. Gracias
Buenos días
Es complejo inferir que necesitas la cirugía que propones con la información que nos brindas. Requieres una valoración completa en la Unidad de Urología Funcional para conocer el diagnóstico.
Estaremos encantados de atenderte y valorar tu situación clínica.
Gracias
Un saludo
Buenas, a mi padre le tienen que hacer quimioterapia por un cáncer en la vejiga. Le han dicho que le tiene que poner una bolsa para la orina externa, tiene 66 años y es una persona muy activa.
Me gustaría saber si no se lo han ofrecido o es que hay casos en que no se puede hacer una reconstrucción de vejiga.
Gracias de antemano por la información.
Buenas, a mi padre de 69 años le han diagnosticado un tumor de vejiga (CARCINOMA UROTELIAL ALTO GRADO DE MALIGNIDAD INFILTRANTE). Le han dicho que le tiene someterse a una cistectomía de vejiga radical total y tendría que utilizar una bolsa para la orina externa.
Me gustaría saber si la cirugía robótica es lo más adecuada en este tipo de casos y cuáles son los cuidados post-operatorios.
Gracias de antemano por la información.
Desde nuestra formación, conocimientos y experiencia, queremos promover y promocionar la Salud, el bienestar urológico en toda la sociedad. Queremos crear un espacio atractivo, rico y útil donde los temas mas prevalentes, relevantes y de interés popular y poblacional puedan tener la mejor respuesta, una respuesta adecuada y avalada por un equipo de profesionales que vive la Medicina y la Urología con vocación de servicio a los demás
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.
Hay posibilidad de restaurar las vesículas seminales?