Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Docencia en el Servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (HUFJD) es una institución construida sobre tres pilares fundamentales; asistencia clínica, investigación y docencia. Actualmente, casi 70 años desde su creación, la docencia tanto pregrado como postgrado es una actividad capital en el día a día de nuestro hospital. El HUFJD se ha consolidado como una escuela de Medicina y Enfermería de gran prestigio a nivel nacional e internacional. El Servicio de Urología tiene una larga tradición y un firme en la formación pregrado y posgrado.

2025 10 13 Docencia en Servicio de Urología de la FJDImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2025 10 13 Docencia en Servicio de Urología de la FJD

El modelo de formación ha evolucionado desde que el Dr. Carlos Jiménez Díaz arrancó su proyecto, especialmente en la formación médica de especialistas que desarrollan parte de su actividad en el quirófano, o realizan procedimientos sobre el paciente, como es el caso de la Urología. Tradicionalmente, las habilidades quirúrgicas se han aprendido a través de un aprendizaje en el que el maestro enseña sus habilidades al aprendiz. Un modelo con tres fases consecutivas; en la primera, el aprendiz observa los procedimientos realizados por el profesor. En el segundo, el aprendiz se convierte en asistente quirúrgico. En la tercera y última fase, el discípulo comienza a realizar procedimientos quirúrgicos por sí mismo, bajo supervisión. Este modelo, aunque sigue siendo indispensable en la formación, implica algún riesgo para los pacientes, requiere una supervisión extensa y puede limitar la extensión de la práctica. Este sistema de formación ha quedado obsoleto. El marco legislativo que regula hoy la formación MIR en nuestra Especialidad no recoge ni aporta el método para realizar este proceso, pues únicamente hace referencia a los contenidos teóricos y procedimientos que el residente debe aprender, sin mencionar en modo alguno la forma de adquirir la pericia quirúrgica.
La formación MIR en Urología en el siglo XXI embarca al residente en un lustro apasionante, en el que afronta una avalancha de conocimientos teóricos que debe compaginar con la adquisición la de capacidad para dominar procedimientos quirúrgicos de una especialidad altamente tecnificada. En las últimas dos décadas, las nuevas tecnologías han impactado en la formación quirúrgica, pues han permitido eliminar la antaño obligada presencialidad para la docencia. La conexión "on-line" facilita el acceso a material docente de calidad y actualizado sobre una infinidad de temas. Los recursos multimedia en forma de videos y páginas web interactivas brindan una ventana al aprendizaje de diferentes técnicas y procedimientos quirúrgicos, ya sean clásicos o de reciente desarrollo, en otros entornos clínicos alrededor del mundo. El HUFJD cuenta con una plataforma "Moodle" propia, el "Aula Jiménez Díaz" que es un vehículo multimedia ideal para ofrecer contenido teórico y ejercicios prácticos a nuestros residentes y estudiantes de Medicina.
Los procedimientos y técnicas quirúrgicas deben aprenderse y practicarse a fondo para ejecutarse de manera competente. Un cirujano novato en formación nunca debería aprender habilidades básicas en un paciente. El entrenamiento basado en simulación ayuda a adquirir habilidades técnicas de forma segura, controlada y libre de estrés, aunque no hay un método universalmente aceptado para su aplicación ni evaluación. El entorno clínico ofrece pocas oportunidades para practicar, y en su mayoría no son programables. Es necesario encontrar un modelo estructurado de enseñanza quirúrgica, que incluya conocimientos básicos, la adquisición y evaluación de competencias, así como el entrenamiento de las técnicas quirúrgicas fuera del quirófano. Actualmente la responsabilidad de adaptar la formación al nuevo formato centrado en la simulación antes de realizar el procedimiento en el paciente queda en cada hospital y servicio. En este aspecto el Servicio de Urología del HUFJD es pionero ya que cuenta con proyectos orientados a la formación con los nuevos estándares exigidos en el siglo XXI: el "Proyecto URO-GPS" y el "Programa de Formación LAP para Residentes" HUFJD son ejemplos de esta nueva manera de formar médicos y especialistas moderna y centrada en la adquisición de competencias y habilidades de forma segura fuera del quirófano.

2025 10 13 Tabla 1Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2025 10 13 Tabla 1
• Para los estudiantes de medicina el "Proyecto URO-GPS" ofrece un recorrido multimedia, a través del "Aula Jiménez Díaz", donde pueden conocer de forma realista y sencilla, a través de vídeos narrados por los propios especialistas del Servicio de Urología, su práctica clínica y principios básicos de la especialidad. Ha sido puesto en marcha en 2023 con el objetivo de facilitar al alumno asomarse a la actividad real del urólogo. Es un programa innovador y pionero diseñado para complementar el conocimiento del estudiante más allá del contenido teórico clásico que pueden encontrar en las clases, apuntes y libros de la especialidad.

2025 10 13 Figura 1Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2025 10 13 Figura 1
• El "Programa de Formación laparoscópica para Residentes" iniciado 2017, para permitir a los residentes en formación (R2 a R5) adquirir los conocimientos y adquirir las habilidades básicas necesarias para realizar cirugía laparoscópica. El programa se inicia de R2, en el momento en el que se incorporan al Servicio. Comienza con la realización de un curso teórico de iniciación, a través de la plataforma "Aula Jiménez Díaz" (tabla 1). El curso ofrece un recorrido multimedia, con los conocimientos básicos, bibliografía de referencia, fotos y vídeos esenciales para la iniciación en laparoscopia. Por otro lado, se incentiva a los residentes a realizar ejercicios prácticos para estimular la adquisición de habilidades básicas (simulación en pelvictrainer). Disponen de dos pelvictrainer en el Servicio con instrumental básico para practicar. Igualmente, se les ofrece entrenamiento de técnica quirúrgica (jornadas en quirófano experimental del HUFJD sobre modelo porcino). Con el fin de estimular la práctica, evaluar el progreso y proporcionar "feed-back" sobre su evolución cada año se realiza un examen E-BLUS "casero" a todos los residentes (5 ejercicios: "peg transfer", "circle cut", "simple knot", "clip & cut" y "needle guidance") (figura 1). El E-BLUS es un medio de evaluar la progresión del aprendizaje, estimular la práctica y adquirir destrezas. El objetivo fundamental de simulación en habilidades básicas son las aptitudes sencillas, como el manejo de cámara, agarre, tracción-contra tracción, corte y anudado que forman la base de cualquier técnica quirúrgica. Estos son comunes a cualquier procedimiento laparoscópico.

El programa de formación del Servicio de Urología del HUFJD para el estudiante de Medicina y residente en formación es innovador y pionero, incluye la adquisición de conocimientos, el entrenamiento de habilidades básicas y técnica quirúrgica en un entorno seguro, moderno y adecuado a las necesidades de formación del siglo XXI.


Dr. Ramiro Cabello Benavente

Jefe asociado del Servicio de Urología

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.