Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Qué tengo que saber si voy a ser portador de una sonda vesical

El proceso del sondaje vesical consiste en la introducción de un tubo a través de la uretra hasta la vejiga que ayudar a evacuar la orina cuando la vejiga no puede vaciarse en la esperada dinámica habitual de la micción. Este catéter o sonda puede ser de distinto calibre y longitud; dependerá de la indicación médica y del sexo del paciente.

2022 06 20 Sonda vesical 12022 06 20 Sonda vesical 1

Por su duración o temporalidad a mantener la sonda vesical, se diferencian dos tipos de sondaje:

  • Sondaje intermitente. Es cuando el paciente tiene incontinencia urinaria o un vaciado incompleto de la vejiga. Este sondaje lo realiza el propio paciente o bien es practicado por alguna persona allegada al mismo. Es el cateterismo limpio intermitente (CLI) o autosondaje, que explicaremos en otro post
  • Sondaje permanente. Es el tipo de sondaje donde nos vamos a centrar en este post. Como su nombre indica, ser permanente significa que la sonda permanecerá en la uretra y vejiga durante un tiempo prolongado. Para esta misión el tipo de sonda a elegir tendrá que ser una de características autoestáticas, es decir que se sujete de alguna manera ella sola y no se salga ella sola espontánea o accidentalmente. Este tipo de sondas tiene en su extremo una estructura hinchable, un globo, que se rellena con suero, agua o aire, una vez realizado el sondaje. Este globito es lo que las sujeta e impide que se salgan.

2022 06 20 Sonda vesical 22022 06 20 Sonda vesical 2

Depende de la indicación urológica del sondaje, esta sonda vesical tendrá que permanecer conectada a una bolsa de recogida de orina de manera continua o llevar un tapón. Una circunstancia u otra va a depender del problema urológico. Esta determinación la decide el urólogo en su indicación. Si se decide por lleva tapón, es preciso desconectarlo de la sonda para vaciar la vejiga varias veces al día. Es recomendable realizar el vaciado vesical en intervalos de 3 horas (máximo 3h).

2022 06 20 Sonda vesical 42022 06 20 Sonda vesical 4

También es importante saber que existen distintos tipos de bolsas para recoger la orina:

  • Bolsas de pierna. No son muy grandes. Suelen tener una capacidad de 500-750 ml. Tienen un tubo de diferente longitud como conexión a la sonda vesical y un grifo para facilitar el vaciado. Su uso generalmente es diurno (para durante el día). Es un elemento más discreto y cómodo que la bolsa de recogida convencional, de esta manera los pacientes puedan llevar una vida normal pudiendo llevar a cabo las actividades habituales y cotidianas.

2022 06 20 Sonda vesical 42022 06 20 Sonda vesical 4

Bolsas nocturnas. Es la bolsa de recogida convencional. Son de mayor capacidad (generalmente hasta 2.000 ml). También tienen un grifo de vaciado. Es la indicada si el paciente es dependiente, está encamado o para todos los portadores de sonda vesical durante la noche.

Es recomendable que ambos tipos de bolsas sean cambiadas a diario por una nueva.

Todas estas bolsas están financiadas por el Sistema Nacional de Salud.

Cuidados de la sonda vesical

El paciente portador de sonda vesical no tiene ni debe permanecer confinado en casa, en su propio hogar ni en la cama. Puede y debe tener y seguir con su vida habitual, ser autónomo e independiente llevando a cabo todas las actividades que realizaba antes, antes del sondaje. Sí es cierto que deberá de conocer y tener en cuenta una serie de recomendaciones y cuidados para evitar ciertos inconvenientes del sondaje:

2022 06 20 Sonda vesical 52022 06 20 Sonda vesical 5

  • La bolsa recolectora (tanto nocturna como de pierna) siempre debe permanecer por debajo del nivel de la vejiga.
  • Es muy desaconsejable que la bolsa toque el suelo.
  • Prevenir tensiones sobre la sonda y evitar vueltas o pinzamientos en el tubo que va desde la sonda a la bolsa colectora.
  • Evitar tirones accidentales.
  • Se recomienda vaciar la bolsa a la mitad de su capacidad o, como máximo, cuando se encuentre en las tres cuartas partes de su llenado.
  • Cambiar la bolsa a diario.

Recomendaciones para evitar la infección urinaria o de la zona anatómica

  • Inspeccionar periódicamente el meato uretral (zona por donde se introduce la sonda) vigilando la aparición de zonas de enrojecimiento, tumefacción, edemas, supuración, etc.
  • Vigilar perdidas de orina alrededor de la sonda, lo que se denomina una perdida involuntaria de orina perisonda. Estas pérdidas de orina pueden ser debidas a pequeños espasmos de la vejiga o a que la sonda se haya obstruido por sedimento, propio que la orina. Esta circunstancia requiere valoración por la enfermera del centro de salud (Atención Primaria).
  • Para evitar el sedimento urinario, es necesario aumentar abundantemente la ingesta hídrica. Se recomienda beber al menos 1,5-2 litros de agua al día. Con su médico, valorará si existe alguna circunstancia que contraindique esta ingesta abundante de líquidos.
  • Lavarse bien las manos antes de manipular sonda y/o bolsa.
  • Realizar una escrupulosa higiene genital adecuada.

Higiene diaria en portadores de sonda vesical

  • Debe ducharse a diario sin desconectar la bolsa de la sonda vesical, a no ser que usted pueda usar el tapón descrito anteriormente. Se desaconsejan los baños de inmersión.
  • Lavarse las manos antes y después de la manipulación de la sonda o la bolsa.
  • Higiene genital con agua y jabón dos veces al día. Los hombres deberán retirar bien el prepucio hacia atrás para poder acceder al meato y al glande. La higiene genital y la limpieza debe ser adecuada. Debe quedar la zona escrupulosamente limpia, y ser luego bien secada antes de poner el prepucio en su posición. La mujer deberá separar bien los labios para ver o palpar bien el meato. La higiene genital femenina adecuada requiere que sea de adelante a atrás (nunca al revés).
  • Es recomendable durante la higiene genital realizar un ligero movimiento en sentido rotario para movilizar la sonda, así como cambiar puntos de apoyo durante el día para evitar ulceraciones en la piel.

Recomendaciones alimentarias

  • Como ya hemos dicho, una ingesta abundante de líquidos diarios (al menos 1,5- 2 litros al día). Además del agua se incluyen zumos, infusiones, caldos…
  • Evitar bebidas como el café, té, refrescos y alcohol.
  • Se recomienda una dieta rica en fibra para evitar estreñimiento.
  • No asustarse ante cierto olor de la orina que puede ocurrir con ciertos alimentos. Es decir, se debe de conocer que ciertos alimentos modifican el olor de la orina (espárragos, coliflor o repollo).

Consulte con su responsable/especialista de salud si…

  • Presenta fiebre superior a 38ºC.
  • Si la zona de inserción de la sonda presenta dolor, supuración o enrojecimiento.
  • Si hay perdida de orina alrededor de la sonda.
  • Si deja de salir orina por la sonda.
  • Si hay presencia de sangre en la orina.
  • Cuando toque cambio programado de la sonda (su médico/enfermera la habrá mencionado la periodicidad de los cambios).

Salida accidental de la sonda.

Y, sobre todo, no se apure ni se deprima si en algún momento es o va a ser portador de una sonda vesical. Llevar una sonda vesical es una maniobra común y habitual en las enfermedades urológicas. Soluciona muchos problemas y muchas circunstancias que empeoran o deterioran el estado de salud, y que pueden ser solucionadas con el simple gesto de colocar una sonda vesical.

En un siguiente post definiremos que es el CLI. En aquellos pacientes que precisan del vaciamiento vesical a largo plazo, el CLI es la maniobra más conveniente siempre que el paciente sea capaz física y cognitivamente de entender en que consiste y como realizarlo.


Equipo de Enfermería Urológica

Servicio de Urología. UDT-Urología: Unidad de Diagnóstico y Tratamiento en Urología

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid

Comentarios
  • Gloria
    viernes 12 de julio de 2024

    Buenos días. Mi padre es portador de sonda Foley permanente por vejiga neurogénica + deterioro cognitivo dado que ya no se puede auto sondar, lleva dos días que en todo el trayecto del conducto de la bolsa recolectora queda orina permanente, aún llenándose la orina en la bolsa. Mi pregunta es: ¿Es normal esto? Dado el riesgo de infección si al moverlo puede retornar la orina...
    Gracias

    Buenos días, Gloria, es totalmente normal que quede orina en le trayecto de la sonda sin caer a la bolsa. Según se va llenando la vejiga va bajando la orina. Un saludo.

  • Vanessa
    sábado 31 de agosto de 2024

    Hola, recientemente tuve una cirugía en la que me. Pusieron sonda por 15 días ya me la quitaron, pero ahora tengo incontinencia ¿esto es por el tiempo que traje la Sonda? ¿Se me va a quitar?

    Hola, Vanessa, es muy raro que sea por el tiempo que estuviste con la sonda, porque además fue muy poco tiempo. Yo creo que volverás a coger el tono vesical conforme pase el tiempo. Un saludo.

  • Mike
    domingo 8 de septiembre de 2024

    Hola, me hicieron una prostatectomía radical por cáncer en 2011, después de 4 años el cáncer volvió más agresivo y me indujeron 32 sesiones de radioterapia, salí bien gracias a Dios pero con el tiempo orinaba coágulos hasta llegar a obstrucción total de la orina. El urólogo dice que son efectos de la radioterapia. Me pusieron una sonda con bolsa por 15 días, expulsé cualquier cantidad de coágulos y pensé que había terminado, ahora orino oscuro por la sangre, ¿será que la vejiga estaba muy afectada por la radioterapia y esto es un efecto a largo plazo? ¡Gracias!

    Estimado Mike, después de unas sesiones de radioterapia y cuando pasa algo de tiempo, se pueden tener problemas miccionales. O bien sangrado o dificultad para orinar. El urólogo debe hacer el seguimiento para tratar los diferentes síntomas que presenta, pero tampoco quiere decir que la vejiga esté afectada. Un saludo.

  • Sonia Garcia
    lunes 4 de noviembre de 2024

    Hola, tengo un caso de una señora de 88 años, está en cama a causa de una fractura de cadera y al estar en el hospital se le formó una escara en el área sacra, fue operada de la fractura sin problemas, pero está en cama aún a causa de que no puede caminar todavía, tiene una sonda vesical desde el 22/abril/2024, la misma se le ha cambiado cada 15 días.

    Mi preocupación es que la señora por su edad tiene alzhéimer, está ciega a causa del glaucoma, no le gusta tomar agua y es una lucha para que la tome, y muchas ocasiones se ha llegado a taponar la sonda Foley a causa del sedimento, la última vez que se le cambió la sonda fue hace 7 días, pero ya presenta dolor al orinar y se queja... Necesito una luz de cómo proceder con algún tratamiento para la señora, gracias.

    Estimada Sonia, la sonda vesical debe cambiarse cada mes. Para que pueda aguantar y si además bebe poco agua, le pueden enseñar en el centro de salud, a realizar lavados de la sonda por con una jeringa y suero fisiológico para limpiar todo el sedimento que produce y así evitar la obstrucción. Un saludo.

  • Carmela
    domingo 24 de noviembre de 2024

    Me operaron hace más de un mes de endometriosis profunda en la cual me extirparon un trozo de vejiga, por lo que llevo una sonda para que la vejiga pueda cicatrizar. En este tiempo he tenido varias infecciones por la sonda y actualmente me salen coágulos de sangre los cuales al salir me hacen sentir escozor y algo de dolor. Me duelen la sonda sobre todo al estar sentada. ¿Puede que al sentarme la sonda esté dañando las paredes de la vejiga?

    Hola, Carmela, es normal que estés molesta con la sonda. Incluso que hayas tenido alguna infección, pero la sonda no te daña las paredes de la vejiga. Debes llevarla para que pueda cerrar la lesión. Un saludo.

  • Miguel
    miércoles 18 de diciembre de 2024

    Hola, mi padre tuvo una sonda, la cual ya le han retirado. ¿Es normal que ambos testículos presenten un ligero dolor después de la retirada de la sonda?

    Estimado Miguel, yo creo que no guarda ninguna relación haber llevado sonda con el dolor testicular. Un saludo.

  • MIGUEL IGNACIO GOMEZ
    martes 31 de diciembre de 2024

    Buenos días. Mi padre ha sufrido una retención de orina por obstrucción de la sonda vesical que tiene. En la residencia, donde reside, ha estado con la sonda completamente obstruida más de 15 horas y dándole agua continuamente. Según tengo entendido, no es para nada recomendable que esté más de 12 horas con una obstrucción de sonda. Por favor, ¿me pueden indicar cuánto es el máximo tiempo que se puede estar con una sonda obstruida completamente? ¿qué consecuencias puede tener el tener tanto tiempo la sonda obstruida sin realizar un cambio de dicha sonda? Muchas gracias.

    Buenos días, Miguel Ignacio, no hay un tiempo establecido para estar con la sonda obstruida. Si se observa en un tiempo mas menos de una 1-2 horas, que no sale nada de orina por la sonda y además va acompañado de molestias o dolor en la parte baja del abdomen, deben revisar esa sonda. Un saludo.

  • Javier-Julián García-Tenorio Larraz
    lunes 13 de enero de 2025

    He leído varias veces que la sonda de silicona se cambia cada mes y medio. A me dicen que la sonda de silicona la puedo llevar 3 meses, ¿qué es lo correcto? También querría saber si la sonda vesical por algún problema determinado se puede llevar de manera permanente. Gracias.

    Estimado Javier-Julián, la sonda de silicona debe cambiarse cada 40 días. Y no hay problema en que se lleve una sonda permanente si lo indica el médico. Un saludo.

  • Alicia
    sábado 18 de enero de 2025

    Buenas tardes, me han operado de un prolapso anterior y posterior. Al quitar mi sonda después de la operación mi vejiga generaba un globo vesical, lo intentaron 3 veces. Ahora estaré una semana con sonda y volverán a intentarlo de nuevo. ¿Quería saber si era normal que pasara esto? ¿Qué sensaciones y qué tendré que hacer después de la retirada? Gracias

    Buenas tardes, Alicia, no es normal hacer retención después de retirar la sonda. En ocasiones ocurre, tienen que buscar la causa que en su caso puede estar relacionado con la cirugía reciente. Un saludo.

  • Alejandro
    martes 28 de enero de 2025

    Hola, buenas tardes, me hicieron un raspado de próstata y me pusieron una sonda en el estómago con un tapón estoy orinando normal por el pene la sonda no me dieron bolsa el problema es que seguido tengo que orinar y no sale mucha orina es normal eso? Creo que estoy peor ahora que antes que viera al urólogo. ¿Esa sonda va a ser temporal o permanente?

    Hola, Alejandro, no entiendo bien lo que le han puesto. De cualquier manera, creo que, si le han operado de la próstata, la sonda no tiene porqué ser definitiva. El urólogo es el que le tiene que explicar el proceso. Un saludo.

99 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.