Quirónsalud
Blog del Servicio de Oftalmología del Hospital Rey Juan Carlos
Las cataratas son una de las entidades oftalmológicas más prevalentes. A partir de los 50-60 años muchos de nuestros pacientes nos consultan por diferentes síntomas que muchas veces están relacionados con la aparición o desarrollo de las mismas, y que en la mayoría de los casos no podemos considerar "enfermedad", sino simplemente un proceso fisiológico de cambios en una estructura anatómica de nuestro ojo que es el cristalino. Todo el mundo habla de las cataratas, pero ¿qué son exactamente?, ¿qué síntomas dan las cataratas?, ¿tienen cura? Con este post queremos aclarar algunas dudas, y algunas de las preguntas más frecuentes que suscitan las cataratas en nuestros pacientes.
1.¿Qué son las cataratas?
El término "cataratas" hace referencia a que en la antigüedad la pérdida de visión inducida por el envejecimiento del cristalino era como una "catarata" (sí, como las del Niágara), que cegaba a los ancianos con el tiempo. Sin embargo nada tienen que ver con el agua, ni tampoco es una "telilla". Una catarata no es más que un cristalino envejecido, rígido y opacificado. El cristalino es una estructura con forma de lenteja, transparente y elástica que está dentro del ojo y nos permite enfocar objetos cercanos. A medida que envejece, se va haciendo más rígido (aparece entonces la presbicia o vista cansada y dejamos de ver bien de cerca), y posteriormente se opacifica y deja entrar menos luz en el ojo quitándonos visión.
2.¿Se puede ver a simple vista si alguien tiene cataratas?
A diferencia de lo que mucha gente piensa, en condiciones normales a simple vista no se puede ver si una persona tiene cataratas; la mayoría de las veces precisa un examen con la pupila dilatada en una lámpara de hendidura (sí, ese microscopio con luz tan fuerte que los oftalmólogos tenemos en las consultas). Solo en caso de que las cataratas sean muy maduras, podemos saber si alguien tiene cataratas por ejemplo porque el típico reflejo rojo de los ojos en las fotos con flash, desaparece y nos devuelve un reflejo blanco (esto se conoce como "leucocoria"). A veces lo que pensamos que son cataratas a simple vista son el arco senil o gerontoxon (una especie de halo blanco en la periferia de la cornea), o el pterigium (un crecimiento conjuntival en forma de uña que crece desde "lo blanco del ojo" hacia la pupila).
3.¿Qué síntomas tiene alguien con cataratas?
Lo más típico es la pérdida de agudeza visual que no mejora con corrección óptica. Esta pérdida de visión es más acentuada en visión lejana ("me cuesta conducir porque no veo los carteles y antes sí los veía"), mientras que a veces los pacientes notan una mejoría en la visión próxima sin sus gafas de vista cansada. Así mismo los colores se ven menos nítidos, más apagados. Estos síntomas pueden presentarse de forma unilateral, o bilateral más o menos simétrica.
4.¿Quién puede tener cataratas?
Todo el mundo y a cualquier edad puede tener cataratas, porque todo el mundo tiene cristalino. Sin embargo dejadme hacer una puntualización por edades, y por patología concomitante:
5.¿Cómo se tratan las cataratas?
A día de hoy el único tratamiento que cura las cataratas es la cirugía. De momento no existe ningún tratamiento médico (ni sistémico ni en gotas) que deshaga la opacidad y rigidez del cristalino ni que prevenga su aparición. La cirugía de cataratas dará para otro post en el blog, por lo que no me extenderé en este para no hacerlo más largo. En la cirugía de cataratas se sustituye el cristalino envejecido por una lente intraocular personalizada en función de las necesidades visuales del paciente.
Como veis, existe mucha información detrás de un diagnóstico tan común como son las cataratas. Muchas de las personas que se someten a una cirugía, en muchos casos no han recibido suficientes explicaciones sobre lo que significa tener cataratas y lo que implica. Es por ello el motivo de crear este post como uno de los primeros del blog, que espero que os ayude a todos a entender mejor esta entidad, y a aprovechar al máximo la interacción con vuestro oftalmólogo.
Hola María
Hay veces en que las cataratas que son muy maduras pueden generar dos problemas; por un lado, que sean muy difíciles de operar con seguridad (mayor riesgo de complicaciones intraoperatorias), y por otro lado, que escondan alguna otra patología detrás (a nivel de la retina o nervio óptico) que hagan que a pesar de que la cirugía pueda ser exitosa, el paciente no recupere visión, por lo que hay que balancear muy bien los riesgos y posibles beneficios de la intervención.
Un saludo.
Buenas noches, mi mamá se tiene que operar de cataratas, pero el riesgo quirúrgico cardíaco le dio alto ¿se puede operar? Estoy en un dilema, gracias por su respuesta.
Hola Gustavo
En general la cirugía de cataratas es un procedimiento de bajo riesgo anestésico según la mayoría de anestesiólogos. Deberá pasar una visita preanestésica en que se indicará si es seguro o no operarla.
Un saludo
Buenas,
Agudeza visual sin corrección: 0.05/0.2 Refracción: -3.50(-1.00)140º / -0.75(-1.00)55º Adicción: 2.50 2.50
PIO: 16/19.
Biomicroscopia (13.10.2022) :
AO GERONTOXON, CATARATAS NUCLEARES
OD SUBLUXACION DE CRISTALINO NASAL INFERIOR
Fondo de ojo: AO DRUSAS MACULARES
¿Es muy grave? Me comunican que la intervención quirúrgica es de alto riesgo.
Gracias
Hola Juan
No te recomiendo que expongas en el foro de internet un informe clínico con tus datos de salud. No es lugar para hacer una valoración de cara a una segunda opinión o similar. Te diré que un cristalino subluxado precisa de una cirugía similar a la cirugía de cataratas, pero de mucha mayor complejidad, con riesgos inherentes como la imposibilidad de implantar una lente intraocular en un primer tiempo quirúrgico y precisar más de una intervención para poder obtener un resultado satisfactorio.
Un saludo.
Hola,
Estuve en el médico porque he empezado a tener más miopía en mi ojo izquierdo y lo noto mucho más por la noche, aunque llevo gafas graduadas progresivas. El médico me confirmó que tengo cataratas. Lo que me sorprende es que veo mejor con las lentillas. Mi visión del ojo de la catarata es mejor con la lentilla que con las gafas. ¿Es posible?
Hola Laura
Con la formación de cataratas el ojo se hace más miope, y en general los miopes ven peor por la noche, y la visión es mejor con lentes de contacto que con gafas.
Un saludo
Me operaron de catarata subscapular posterior, tengo 43 años. Antes tenía graduación de -0.50 de miopía y -0.75 astigmatismo. Después de la operación la visión era nítida, a las tres semanas me midieron la visión con resultado de +0.25 esfera y -1.50 astigmatismo. 25 días después tenía +0.50 esfera y -2.00 astigmatismo. ¿Que puede haber ocurrido? Después de la operación siempre tuve estorbo y ardor de ojos, el médico me dio Loteprednol forte durante 3 semanas 3 veces al día porquelas lágrimas artificiales no hacían efecto. Estoy en 7ª semana de operación y el ardor a desaparecido, pero aun siento un poco de estorbo. Y sufro de rinitis alérgica.
Hola Yesi
El que presentes un astigmatismo postquirúrgico que haya aumentado ligeramente puede haberse producido por alteraciones de la película lagrimal, por lo que probablemente con el tratamiento de la sequedad ocular y la irritación de la superficie, probablemente en las próximas semanas la graduación se estabilice (suele estabilizarse tras 4 a 6 semanas tras la cirugía).
Un saludo
Buenos días. A mi madre con 83 años, le tienen que operar de cataratas en el ojo izquierdo, en el derecho también la tiene incipiente, y no han sido capaces de hacerle las pruebas en el ojo izquierdo para ponerle la lente, y le han tomado referencia del derecho para ello. ¿Esto es lo habitual?
Muchas gracias
Hola José Miguel
Es bastante habitual que la biometría de un ojo sea muy similar a la del ojo contrario, aunque no siempre sucede así. Cuando resulta imposible realizar la biometría estándar (medios ópticos muy opacificados por una catarata muy madura) se puede intentar utilizar las técnicas de medición de la lente mediante ultrasónicos (biometría ultrasónica), y si esta también resulta imposible, se toma como referencia la medida del ojo contralateral. El principal riesgo de esto es que la exactitud es mucho menor, y podría ser necesario en un segundo tiempo un recambio de la lente intraocular por otra de la potencia adecuada. Es importante que este punto quede reflejado en la discusión preoperatoria con el oftalmólogo.
Un saludo.
Hola, tengo 72 años. Además de astigmatismo tengo miopía y mi ojo dominante es el izquierdo. Me han diagnosticado cataratas en mi ojo derecho y me aconsejan implantar lentes no oficiales tóricas. Pregunta: ¿Es posible operarme de cataratas solo de mi ojo derecho e implantarme en ese ojo la lente intraocular correspondiente?
Hola Ricardo
No sé si lo de lentes "no oficiales" es un error de transcripción y querías poner otra cosa. El tipo de lente intraocular ideal en un ojo con astigmatismo (generalmente mayor de 3 dioptrías) son las lentes intraoculares tóricas que lo corrigen. En caso de tener que operar inicialmente sólo un ojo, y además ser el ojo "vago", lo recomendable es que sean lentes monofocales, no recomendaría lentes trifocales (que eliminan además la presbicia), porque es más difícil la adaptación a las mismas teniendo sólo un ojo operado, y además siendo este el ojo ambliope.
Un saludo.
Hola buenas noches
Tengo 36 años, a los 25 me diagnosticaron catarata juvenil (o algo así recuerdo). En 2017 me operaron de un ojo y en 2021 el otro. Tengo demasiadas dudas ya que no encuentro información de personas de mi edad con esto... ¿Es posible reincidir? ¿Llegará una edad en la que realmente pierda la visión? En 2017 el ojo operado solo tenía el 3% de visión...
Hola Tamara
Si bien las cataratas son una patología que generalmente asociamos a la 3ª edad (a partir de los 60-65 años), ocasionalmente pueden padecerla pacientes más jóvenes, incluso recién nacidos o lactantes. Una vez que se opera la catarata, ésta no puede volver a reproducirse, dado que se elimina el cristalino que es la estructura anatómica que desencadena el proceso cataratogénico, y se implanta una lente intraocular. Dado que eres muy joven, sí que podrían suceder algunas situaciones que afectaran a la visión con el paso del tiempo. Por un lado, la cápsula de la lente podría opacificarse y precisarías un tratamiento conocido como capsulotomia que se realiza con láser en consulta, o bien, la lente podría deteriorarse y precisar un recambio (esto es poco frecuente, pero la posibilidad de que suceda es proporcional al tiempo que el ojo lleva operado). Es recomendable que realices un seguimiento oftalmológico periódico de por vida para poder detectar a tiempo posibles cambios clínicos que pudieran afectar al pronóstico visual.
Un saludo
Estoy operada con Lasik (11 dioptrías).
Actualmente tengo - 7 y - 4. En el ojo con mayor graduación me han operado de una catarata y me han dejado -4,5 dioptrías. Me proponen operar de nuevo y cambiar la lente. En el otro ojo con un principio de catarata, me proponen operármela también para igualar la graduación.
Por favor, me dan su opinión.
Hola Beatriz
Tras una cirugía refractiva con láser, los cálculos previos a la cirugía de catarata para el implante de la lente preferida suelen resultar más complejos, y es bastante común sufrir un cálculo erróneo, que precise un recambio en un segundo tiempo. Creo que 4 dioptrías de diferencia entre el resultado esperado y el obtenido justificarían la cirugía de recambio. Posteriormente, una vez resuelto el problema con este primer ojo, puedes valorar la cirugía de cataratas del segundo ojo, para así igualar la visión de ambos.
Un saludo.
Hola, ¿qué puede suceder si durante la operación de cataratas Subcapsular posterior desarrollo uveitis? Y después de la intervención, ¿cómo se podrían controlar esos procesos inflamatorios? Una vez operada, ¿la uveitis puede malograr la aplicación de la lente? ¿Qué me podría pasar, perderé la visión? Tengo miedo
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.
Buen día, mi mamá tiene 87 años y cataratas avanzadas en los dos. Ayer la oftalmóloga nos dijo que tal vez no se pueda operar porque ya está muy pasada de tiempo y que no le podía hacer fondo de ojo porque era imposible dilatar la pupila, se tendría que haber operado hace años. ¿Es posible esto? Gracias