Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Oftalmología del Hospital Rey Juan Carlos

Preguntas y respuestas sobre el glaucoma

Hablamos de glaucoma cuando existe un daño en las fibras del nervio óptico producido por un aumento de la presión intraocular, situación esta última que suele suceder a consecuencia de una falta de drenaje del humor acuoso (el líquido que se encuentra en la cámara anterior del ojo).

2018 12 21 Preguntas y respuestas sobre el glaucomaImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2018 12 21 Preguntas y respuestas sobre el glaucoma

El nervio óptico transmite como un "cable de fibra óptica" las imágenes desde ojo al cerebro, y el aumento de la presión intraocular va afectando de manera lenta y progresiva a sus fibras nerviosas, produciendo una lesión que es irreversible (siguiendo con el símil de la fibra óptica, imagina que el cable se va "pelando"). Dependiendo del grado de destrucción del nervio óptico la afectación visual es mayor o menor.

El glaucoma es una enfermedad que afecta a un 2% de la población mayor de 40 años y a un 14 % de los mayores de 60 años. El problema es que se calcula que sólo la mitad de los pacientes con glaucoma saben que padecen esta enfermedad y esto se debe a que, en un principio, el glaucoma no produce síntomas. La pérdida de visión periférica que ocurre en estadios precoces hace que a los pacientes le resulte muy difícil de detectar.

Si tengo elevada la presión del ojo, ¿significa que tengo glaucoma?

Existe bastante confusión con esto en la población general; no podemos decir que un paciente tenga glaucoma solo por tener una presión intraocular alta en el ojo. El especialista debe realizar un diagnóstico personalizado de cada paciente y examinar no solo la presión intraocular ("la tensión del ojo") que se tiene, sino evaluar también la anatomía y función del nervio óptico con un examen de fondo de ojo y pruebas especiales como la campimetría computarizada y la tomografía de coherencia óptica (OCT).

¿Qué tipos de glaucoma existen?

La clasificación según la apertura del ángulo iridocorneal establece dos tipos de glaucoma: glaucoma de ángulo abierto y de ángulo cerrado.

Otra clasificación de esta patología se determina según su origen: glaucoma primario y secundario.

Sin embargo, los tipos de glaucoma más comunes son: glaucoma de ángulo abierto, de ángulo cerrado, de tensión normal y congénito.

Glaucoma de ángulo abierto

Es el más común. La estructura a través de la que se elimina el humor acuoso se encuentra dañada estructuralmente, lo que produce un aumento en la presión del ojo que lesiona el nervio óptico de forma progresiva, lo cual produce una pérdida progresiva de la visión. Al principio se ve afectada la visión periférica, y con el tiempo también la visión central.

Glaucoma de ángulo cerrado

Se trata de una patología producida por un aumento brusco y muy importante de la presión ocular. Causa enrojecimiento y dolor en el ojo, así como dolores de cabeza, y en ocasiones náuseas y vómitos.

Un episodio aislado de aumento de presión ocular, puede que no tenga consecuencias graves, pero cuando se producen episodios repetidos, las consecuencias sí pueden ser graves, llegando incluso a la ceguera, ya que el aumento de presión mantenido provoca daños en el nervio óptico.

Glaucoma de tensión normal o tensión baja

Se trata de un tipo de glaucoma que se produce cuando la presión intraocular está en los niveles normales (por debajo de los 21 mmHg), pero aun así las fibras del nervio óptico manifiestan daños, y se produce pérdida del campo visual.

Glaucoma congénito y/o infantil

Este tipo de glaucoma tiene uno de los pronósticos más graves por su inicio a edades más tempranas. La frecuencia de este tipo de glaucoma es baja, ya que se debe a defectos anatómicos congénitos con base genética.

Glaucoma secundario

Son aquellos glaucomas que han sido originados por otra enfermedad como, por ejemplo, una retinopatía diabética proliferativa (glaucoma neovascular), una catarata hipermadura de larga evolución (glaucoma facomórfico/facolítico) o un traumatismo contuso severo sobre el globo (glaucoma traumático).

¿Tiene tratamiento el glaucoma?

El glaucoma es una enfermedad que no tiene un tratamiento curativo; el tratamiento y seguimiento de los pacientes con glaucoma sirve para evitar su progresión, y evitar el desarrollo de complicaciones visuales severas e irreversibles.

El primer escalón terapéutico consiste en controlar la tensión con colirios hipotensores. Hay cuatro grandes grupos de fármacos y varias combinaciones de fármacos en el mismo colirio, por lo que incluso tratamientos médicos "agresivos" pueden resultar fáciles de realizar con solo instilar 2 o 3 gotas al día. Si con ello no se logra bajar la tensión se puede intervenir quirúrgicamente para controlarla con técnicas modernas mínimamente invasivas e incluso dispositivos reguladores de la tensión.

¿El tratamiento es para siempre?

Como decíamos previamente, el daño por glaucoma es permanente y por tanto no tiene cura. No obstante, sí se puede detener su progresión con medicamentos o cirugía. El mayor o menor éxito del intervencionismo terapéutico dependerá en gran medida del adecuado cumplimiento terapéutico por parte del paciente, y la colaboración con su oftalmólogo tras el tratamiento recibido. Un paciente de glaucoma debe ser muy riguroso con estas indicaciones para estar bien controlado y conseguir una buena calidad visual pese a tener esta enfermedad.

Comentarios
  • Eloisa Icute
    martes 17 de septiembre de 2024

    Me operaron por glaucoma en mi ojo izquierdo pero la operación fue un fracaso, perdí por completo la visión de ese ojo. ¿Qué posibilidad hay que afecte el ojo derecho?

    Hola, Eloisa, con la cirugía de glaucoma no se gana visión, únicamente permite reducir la presión ocular para reducir la dependencia de colirios para bajarla y que de ese modo el glaucoma no empeore. Si el glaucoma ya estaba muy avanzado al hacer la cirugía, no hay forma de volver atrás. En el ojo contrario es fundamental que esté muy vigilada la tensión y el daño campimétrico para evitar llegar al mismo punto. Un saludo.

  • Jiglian Esteves
    jueves 26 de septiembre de 2024

    ¡Hola! Mi madre de 84 años quedó sin visión desde hace siete años, a día de hoy desea saber por qué ya sus ojos no emiten lágrimas, si al final eso duele y si los ojos emiten mal olor. Le agradecería infinitamente las respuestas pertinentes. Gracias.

    Hola, Jiglian, desconozco el motivo por el que su familiar se quedó sin visión. En determinadas patologías el ojo entra en un proceso de degeneración (ptisis bulbi) en el que se va quedando pequeño y puede doler y que genere algo de exudación que pueda llegar a dar mal olor. Un saludo.

  • Omar
    domingo 6 de octubre de 2024

    Me detectaron presión ocular alta me realizaron estudios para ver si había daño el nervio óptico y nada. En septiembre me realizan slt pero no funcionó sigo con presión del ojo derecho en 35. Me realizarán un procedimiento ucp así se llama, ¿por qué veo borroso si no tengo daño en el nervio óptico? Me duele el ojo y veo borroso por las mañanas y tardes algunas veces aros de luz. ¿Es por la presión alta?

    Hola, Omar. Podría ser que con valores altos de presión que cursan de forma aguda puedan aparecer síntomas como la visión borrosa o de halos. El daño en el nervio óptico suele ser más a largo plazo. Un saludo.

  • Ana Valdes
    viernes 11 de octubre de 2024

    Hola, buenas tardes. Mi consulta es para mi padre, que tiene 91 años y padece glaucoma en los dos ojos. Se pone las gotas Azopt dos veces al día, por la mañana y por la noche. Hace un par de días que tiene conjuntivitis, nunca le había pasado antes. Mi pregunta es si hay algo que pueda aliviarle la conjuntivitis y que no sea perjudicial para el glaucoma, ¿tal vez lagrimas artificiales o algún colirio suave? Muchas gracias de antemano y un saludo.

    Hola, Ana, sí, de entrada suero o lágrimas artificiales, y si no mejora, su médico deberá pautarle el tratamiento que considere más adecuado. Un saludo.

  • Magda
    martes 15 de octubre de 2024

    Hola doctor, tengo glaucoma desde hace 10 años. Tengo 30 años y quisiera estudiar tecnicatura química, pero tengo miedo de que los vapores químicos influyan en mí visión. Porque además tengo -15 de miopía y -1 de astigmatismo. ¿Los químicos pueden empeorar mí condición? Gracias.

    Hola, Magda, no necesariamente. Los productos químicos no tienen por qué inducir problemas significativos en tu visión por el hecho de tener glaucoma. Un saludo.

  • Jhonatan
    lunes 28 de octubre de 2024

    Hola, me diagnosticaron glaucoma hace 2 meses, por lo cual me realizaron iridotomias en ambos ojos hace un mes tuve mi revisión me dijeron que mi presión estaba bien y que la cirugía estaba sanando bien me recetaron unas gotas "krytantek" pero sigo viendo halos de luz. ¿Eso a que se debe? No veo mejora... muchas gracias.

    Hola, Jhonatan, al realizarse una iridotomía, la luz entra en el ojo por 2 sitios, la pupila y la iridotomía, por lo que según las condiciones de luz puede verse halos o incluso visión doble de forma ocasional o puntual. Un saludo.

  • Adan
    lunes 4 de noviembre de 2024

    Buenas tardes, quisiera saber si puedo ponerme alguna pomada en mis ojos ya que muy seguido me da dermatitis alrededor de mis ojos y cuál me pongo sin que me afecte porque padezco glaucoma. Muchas gracias.

    Hola, Adan, en principio tan solo puedo recomendarte cremas hidratantes, dado que habría que estudiar tu caso para ver si con tus antecedentes, eres candidato a utilizar algún producto que contenga algún medicamento como corticoides. Comenta tu problema con tu médico de atención primaria u oftalmólogo. Un saludo.

  • Mary Paredes
    jueves 14 de noviembre de 2024

    Hola buenas noches, me diagnosticaron glaucoma como hace 30 años y estoy en tratamiento con unas gotas para el glaucoma que me han mejorado la visión. Hace unos días, poniéndome unas de las gotas, me toque sin querer con la punta del gotero el ojo derecho, y desde ese momento se me enrojeció, y me empezó a doler el ojo, lado derecho de la cara y se me inflamo el ojo. Fui al oftalmólogo de emergencia y me reviso el ojo y vio que tenía unas pequeñas ulceras en el parpado y lo tenía inflamado y el cristalino muy opaco. Me indico que utilizara 3 gotas una cada 8 horas: Trobamicima, Olopatadina y Lagrimol (lágrimas). Las utilizo hace dos días, pero la situación del ojo no ha mejorado...sigue rojo y siguen los dolores. A su vez, sigo utilizando las gotas del glaucoma (3 gotas diferentes). ¿Debo suspender el tratamiento con las gotas que me recomendó el oftalmólogo de emergencia?, ¿se pueden utilizar teniendo glaucoma, o las dejo? ¿qué tratamiento o estudios a realizar en el ojo, serían los más adecuados? Desde ya, muchas gracias.

    Hola. Los medicamentos que te pautaron en urgencias son compatibles con los del glaucoma que debes utilizar de forma crónica. Habitualmente un cuadro como el que refieres, suele mejorar espontáneamente con el paso de los días (tanto si has tenido un pequeño traumatismo con el colirio, como si se trata de algún tipo de conjuntivitis o alergia), por lo que te recomiendo que consultes con tu oftalmólogo la necesidad de seguimiento clínico. Un saludo.

  • Jesus Vargas
    miércoles 20 de noviembre de 2024

    Hola, tengo 25 años y hoy fui a hacerme los análisis previos para poder realizarme una cirugía refractiva láser en la cual buscaba dejar de tener miopía y astigmatismo. Sin embargo, al momento de ver los resultados la doctora le pareció un poco raro que mi nervio óptico se veia mas grande de lo normal, pero mi córnea salió en perfecto estado, No obstante, me dijo que había una alta sospecha de glaucoma, para lo que me mando un analisis de nervio óptico y salieron unos valores un poco altos de color "amarillo" y otros de "verde", que obviamente no entendí, pero me dijo que esos valores de amarillo debieron ser verdes en su mayoría, como los demás. Según eso, la doctora me mando dos exámenes más que son: paquimetría y campo visual; para, con estos, descartar o confirmar que tenga o no glaucoma. Mi pregunta es, 1) Yo usé lentes de contacto 2 días antes de esta revisión, ¿eso pudo ser un factor para que mi nervio óptico se encuentre de un tamaño un poco más grande de lo normal (inflamado) y que por eso hayan salido alterados los resultados o no tiene nada que ver? y 2) ¿Es posible que, aun teniendo esta condición de nervio óptico grande, no sea glaucoma y sea una condición de nacimiento o de hipertensión natural o si o si tendría que ser glaucoma? Todo esto lo consulto porque me preocupa que el haber usado lentes de contacto solo 2 días antes haya alterado estos resultados y también porque mi cornea salió en perfecto estado, es decir, me dijo la doctora que podría operarme con láser refractivo pero esta posible sospecha hace que aún no se pueda. Muchas gracias.

    Hola. En respuesta a tus preguntas. 1) No, el uso de lentes de contacto en los días previos al estudio no influye en absoluto sobre la forma del nervio óptico. y 2) Efectivamente puede tratarse de una anomalía o variante de la normalidad no patológica, por lo que hay que realizar las pruebas que la doctora te indicó, y probablemente realizar un seguimiento unos años para descartar que efectivamente se trate de glaucoma. Un saludo.

  • Ayelen
    martes 17 de diciembre de 2024

    ¡Hola! Mi hija de 7 años tiene glaucoma congénito, fue operada en reiteradas ocasiones, la última hace un año y medio. Ahora tiene la presión en 24 y la medicaron con gotas. ¿Está bien que el próximo control sea en un mes? ¿No es peligroso que si no hace efecto que esté un mes con presión alta?

    Hola. La presión de 24mmHg no es tan alta como para que en 1 mes genere cambios irreversibles en el nervio óptico, por lo que a priori, si así lo ha considerado tu oftalmólogo, podéis estar tranquilas. Un saludo.

194 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de En un abrir y cerrar de Ojos
Sobre este blog

La oftalmología es la especialidad médica que se dedica a una de las partes más pequeñas, pero a la vez más complejas del cuerpo humano. Con este blog pretendemos ayudarte a conocer más sobre esta apasionante especialidad. Te queremos mostrar las patologías más frecuentes que amenazan a nuestro sistema visual, y los increíbles avances que día a día nos sorprenden. No dudes en seguirnos, aprenderás "en un abrir y cerrar de ojos".

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.