Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de la Dra. María Luisa de Mingo. Endocrinología y Nutrición del Hospital La Luz

Deporte y Diabetes

Deporte y diabetesImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoDeporte y diabetesRecientemente el Grupo de Trabajo de Diabetes Mellitus de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha actualizado las recomendaciones clínicas para la práctica del deporte en personas diabéticas (Guía Record).

Vamos a dar unas pinceladas importantes.

Efectos del ejercicio en el control glucémico

El ejercicio aumenta la captación de la glucosa por parte del músculo mejorando la sensibilidad a la insulina (SI).

En diabéticos tipo 2:

- El ejercicio aeróbico y el de resistencia mejoran de forma aguda la SI un 20% desapareciendo el efecto a las 48-72h.

- El ejercicio aeróbico y el de resistencia si se hacen de forma regular mejoran la SI un 40% y puede mejorar la HBA1C en un 0.4-0.5%.

- Si se combinan ambos ejercicios, aeróbico y de resistencia, la SI aumenta un 70% y puede reducir la HBA1C en un 0.9%.

- La mejoría de la SI y el descenso de la HBA1C serán mayores a mayor intensidad del ejercicio.

En diabéticos tipo 1:

- No existe evidencia suficiente que el ejercicio regular mejore consistentemente la HBA1C pero el ejercicio debe recomendarse.

- Deben tener un buen control médico para evitar hipoglucemias e hiperglucemias relacionadas con el ejercicio

Valoración médica del diabético antes de practicar deporte

DeporteDeporteLas Sociedades Científicas aconsejan realizar un chequeo médico previo a la práctica del deporte en diabéticos que desean realizar un deporte de intensidad exigente o a aquellos que se consideran diabéticos de riesgo. En estos pacientes deberán tener un control de HBA1C cada 3-4 meses.

Este chequeo tiene por objetivo identificar enfermedades o complicaciones que puedan aparecer o agravarse con la práctica del ejercicio, programar el ejercicio a realizar y prevenir lesiones musculo-esqueléticas.

¿Qué diabético son considerados "de riesgo" y deben hacer un chequeo médico antes de iniciar su programa de actividad física?

- Edad mayor de 35 años

- Edad mayor de 25 años y DM2 de más de 10 años de evolución

- Edad mayor de 25 años y DM1 de más de 15 años de evolución

- Presencia de factores de riesgo cardiovascular

- Si se padece complicaciones microvasculares: retinopatía o nefropatía diabéticas

- Si existe enfermedad vascular periférica

- Si existe neuropatía autonómica

¿En qué consiste el chequeo médico que deben realizarse?

- Historia clínica

- Exploración física (fondo de ojo, examen de los pies, detección de neuropatías)

- Electrocardiograma en reposo

- Prueba de esfuerzo en pacientes de alto riesgo cardiovascular

- Espirometría

En la siguiente tabla se exponen consejos para la práctica deportiva en función de las complicaciones metadiabéticas que se sufran y que pueden leerse con detenimiento en documento de la SEEN:

SEENImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoSEEN

¿Qué alimentación debe seguir el deportista diabético?

Acudir a las consultas de Endocrinología y de Dietética Deportiva es otro de los pilares del paciente diabético deportista para establecer las pautas de alimentación/suplementación pre, peri y postejercicio o en periodos de entrenamiento así como para el ajuste del tratamiento si se precisa.

Como consejos generales podemos apuntar:

- Se aconseja un reparto de nutrientes del 45-65% de hidratos, un 20-35% de grasas y un 10-35% de proteínas.

- Antes de practicar el ejercicio se debe chequear la glucemia capilar y si ésta es inferior a 100 mg/dl se debe tomar un suplemento de hidratos si se está en tto con insulina o con secretagogos.

- Durante la actividad física debe haber una hidratación adecuada. En ejercicios de menos de 1 hora de duración se realizará mediante la ingesta de agua y aquello con duraciones superiores con líquidos que aporten de 30-60 gramos de hidratos.

- Tras el ejercicio deben reponerse los hidratos con preferencia por aquellos con bajo índice glucémico.

Dra. María Luisa de Mingo

Especialista en endocrinología y nutrición del Hospital La Luz


Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Actualidad endocrina
Sobre este blog

Sitio web de contenido científico y divulgativo con objetivo didáctico, preventivo y promotor de la salud en el ámbito de la Endocrinología. Fomentando el conocimiento sobre el diagnostico y tratamiento de las enfermedades de origen endocrino. Igualmente promoverá las pautas de alimentación saludable en población general (adulta e infantil) , específica según patología y en el ámbito deportivo.

Archivo del blog
Nube de etiquetas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.