Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

Las pruebas de alergia ¿Cuándo podemos hacerlas?

Existe la falsa creencia de que las pruebas cutáneas o prick-test para el diagnóstico de la alergia no pueden realizarse en primavera. Este falso mito lleva al paciente a retrasar la consulta al alergólogo una vez transcurrida y sufrida la primavera.

prick-testprick-test



En el caso de los niños en época escolar supone además el inconveniente de la coincidencia con la etapa fin de curso donde deben someterse a un elevado nivel de alerta y concentración que puede verse mermado, de cara a los exámenes finales, por los síntomas de la alergia.


No cometáis ese error. Las pruebas cutáneas pueden realizarse a lo largo de todo el año.

El único impedimento para realizarlas es la toma de antihistamínicos en el momento de hacer las pruebas o en días previos.

Bien es cierto que si tenemos alergia a los pólenes que polinizan durante los meses de primavera (gramíneas y olivo en la zona centro de España) estaremos tomando antihistamínicos en forma de pastillas o jarabes para paliar los síntomas. En ese caso debemos esperar a que transcurra una semana desde la última toma para poder realizar los test cutáneos.
Sin embargo, si el tratamiento es en forma de gotas para los ojos, sprays nasales o inhaladores para el asma, no es necesario esperar ni suspenderlos para hacer las pruebas.

Además los alergólogos también solemos pedir una analítica en donde medimos la alergia en sangre y ésta no se ve afectada por la toma de antihistamínicos.


¡Ojo! en los meses de invierno, aunque no nos demos cuenta, tomamos también antihistamínicos en los tratamientos anticatarrales . Y es frecuente que el pediatra o el otorrino los prescriban durante largas temporadas en los niños muy mocosos o con otitis de repetición. Cuando acude el niño a consulta para descartar alergia debemos retirar ese antihistamínico una semana antes de hacerle el prick-test.

De manera que os invitamos a que acudáis a la consulta del alergólogo en el momento en que aparezcan los síntomas de la alergia sin mirar el mes del calendario.



aranzazu_plazaaranzazu_plaza
  • Dra. Aránzazu PlazaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, alergóloga del servicio de Alergología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Comentarios
  • Mony
    miércoles 15 de mayo de 2019
    Hola. Puedo seguir tomando mil multivinaminas, colágeno, calcio, vitamina E y vitamina C antes de la prueba de alergia? O debo suspenderlos ?
    Dra. Arancha Plaza

    Hola Mónica,

    Sí puede tomar el complejo vitamínico antes de las pruebas cutáneas.

  • Maria Fernanda
    jueves 16 de mayo de 2019
    Hola, tengo mucho miedo de hacer las pruebas cutáneas, es como una fobia. Hay algún riesgo de tener una anafilaxia u algo así?
    Dra. Arancha Plaza

    Hola Mª Fernanda,

    El riesgo en un acto médico siempre existe , pero en la realización de pruebas cutáneas es mínimo

  • Amparo
    martes 21 de mayo de 2019
    En tres semanas me van a realizar las pruebas de alergia, en el informe médico dice rinitis/asma. Llevo un mes tomando Ebastina y no he notado ninguna mejoría por leve que fuera. Debería dejar las pastillas dada esta situación y que me tienen que realizar las pruebas?
    Un saludo y gracias.
    Dra. Arancha Plaza

    Hola Amparo,

    Debe seguir el tratamiento que le ha indicado su médico atendiendo a su patología y cuando lo pueda suspender una semana se podrán realizar los test cutáneos.


  • Soledad fernadez Perez
    miércoles 22 de mayo de 2019
    Estoy tomando una pastilla diaria de 30mg de dacortin y 4 inhalaciones de seretide. Tengo que suspender el tratamiento para hacerme las pruebas de alergía? Gracias
    Dra. Arancha Plaza

    Hola Soledad,

    Sería preferible que se realizara las pruebas cutáneas cuando finalice el tratamiento con Dacortin, pero no debe suspenderlo sin la indicación de su médico porque debe realizarse en pauta decreciente

  • Mari Carmen
    miércoles 22 de mayo de 2019
    Buenas.
    Mi duda es en cuanto al tema de tatuajes. Dado que la prueba se hace en la zona del antebrazo, si está tatuada, ¿dónde se realiza?
    Gracias.
    Dra. Arancha Plaza

    Hola Mª Carmen,

    Las pruebas se realizan en la cara anterior del antebrazo siempre, aunque el brazo esté tatuado. El inconveniente es que si la zona tatuada es amplia se dificulta la lectura de la prueba , pero no altera el resultado

  • Maria
    jueves 23 de mayo de 2019
    Niño de 2,5 años tomando varialgil por trastorno en el sueño. Van a realizar pruebas de sangre de alergia a legumbre y celiaquia. Influye en las pruebas a la medicación???
    Dra. Arancha Plaza

    Hola María,

    El tratamiento no altera los resultados de la analítica de sangre te es que si la zona tatuada es amplia se dificulta la lectura de la prueba , pero no altera el resultado

  • Pastora50
    jueves 23 de mayo de 2019
    Buenas tardes, a mi hijo de 4 años le van a hacer las pruebas de la alergia, está tomando ahora mismo estilsona y ventolin, cuántos días debemos de dejar pasar, cuando acabe el tratamiento, para hacerle las pruebas? Muchas gracias!!
    Dra. Arancha Plaza

    Hola Raquel,

    Sería conveniente esperar una semana tras finalizar el tratamiento con Estilsona para realizar las pruebas cutáneas culta la lectura de la prueba , pero no altera el resultado.

  • María Restrepo
    domingo 26 de mayo de 2019
    Buen día Dra.

    Debo estar consumiendo los alimentos a los que veo que soy alérgica para realizarme la prueba atreves de la sangre ?
    Dra. Arancha Plaza

    Hola María,

    No es necesario consumir los alimentos sospechosos para hacerse la analítica de sangre agment--> culta la lectura de la prueba , pero no altera el resultado

  • Miriam
    martes 28 de mayo de 2019
    Me gustaría saber a partir de que edad te pueden hacer la prueba de la alergia. Mi sobrina tiene 6 y le han dicho que no se puede hacer a pesar de tener los ojos uper rojos e hinchados, etc...
    Dra. Arancha Plaza

    Hola Miriam,

    Las pruebas de la alergia se pueden hacer a cualquier edad. ent--> agment--> culta la lectura de la prueba , pero no altera el resultado



  • Carmen
    martes 28 de mayo de 2019
    Buenas tardes, doctora.

    Tengo que hacerme una prueba de provocación oral de AINES y acabo de empezar con los síntomas de la alergia a gramíneas. Quería saber si el hecho de tener un cuadro alérgico activo en el momento de realizar la prueba puede afectar al resultado de la misma. También quería consultarle si el uso del spray nasal de budesonida puede interferir con la prueba (entiendo que la cetirizina sí habría que suspenderla).

    Gracias
    Dra. Arancha Plaza

    Hola Carmen,

    No debe realizarse un test de provocación con medicamentos si se encuentra con síntomas de alergia a pólenes en el mismo momento, porque los resultados pueden ser confusos . Es preferible evitar el corticoide nasal porque podría enmascarar una rinitis secundaria a la provocación con el AINE.

83 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Alergología infantil
Sobre este blog

Se dará información y se resolverán dudas sobre las alergias en niños en especial a las alergias alimentarias

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.