Quirónsalud
Blog sobre alimentación saludable de Quirónsalud
Todo el mundo sabe qué es el cacao gracias al chocolate, aunque no son lo mismo. Obviamente, en el chocolate hay más ingredientes que en el cacao, y este producto no siempre es saludable. El cacao natural, que no el chocolate, y sí que es saludable, es una especie cultivada en las regiones tropicales.
Es la semilla del fruto que da el árbol de cacao, y se recolecta tras el verano, habitualmente desde el mes de septiembre, y después de enero a mayo. Puede consumirse de varias maneras; siendo la más saludable, el cacao natural puro en forma de polvo, que es el cacao desgrasado y sin azúcar. De él destacan numerosos expertos sus propiedades antioxidantes, hasta tal punto que algunos lo califican de ‘super alimento’.
LOS POLIFENOLES DEL CACAO
Pero, ¿por qué? Los grandes protagonistas son los polifenoles del cacao, que contribuyen a su aroma y sabor amargo. Se trata de unas sustancias bioactivas con propiedades antioxidantes, pero también antiinflamatorias.
Señalan, entre otras bondades, que el cacao favorece el colesterol bueno ‘HDL’, frente al colesterol malo o ‘LDL’, de manera que su consumo protege nuestras arterias. Es rico en cafeína, y tiramina, un precursor del triptófano y de la serotonina.
Al mismo tiempo, aporta fibra, minerales (hierro, fósforo, potasio, sodio, magnesio, calcio, zinc y selenio entre otros), de manera que ayuda a fortalecer nuestro sistema inmune, o a prevenir anemia y fortalecer músculos y huesos; y vitaminas del grupo A, B y E.
Pero el cacao puro también cuida de nuestra salud intestinal, y beneficia a nuestra microbiota en primer lugar actuando como prebiótico, es decir, siendo alimento para los millones de gérmenes que viven en nuestro sistema digestivo; pero también reduciendo la presencia en éste de algunas bacterias ‘no tan buenas’ como el clostridium perfringens y bacteoidetes; y también favoreciendo el crecimiento de los lactobacilos y las bifidobacterias (bacterias buenas).
NO ES LO MISMO CHOCOLATE QUE CACAO
Con ello, hay que remarcar que, como hemos precisado, el cacao y el chocolate sean lo mismo. El chocolate se produce a partir del cacao. El chocolate es un producto más procesados, de manera que pierde parte de sus propiedades y cuenta con otros ingredientes quizá no tan saludables como la manteca de cacao o el azúcar.
Recuerda que si te vas a comprar una tableta de chocolate negro lo importante es que sea de más del 75% de cacao, y huir de aquellos que indiquen ‘0% de azúcares añadidos’, porque por lo general están cargados de edulcorantes; de manera que no será un tentempié saludable. Es más, ten en cuenta que cuanto mayor sea la proporción de cacao, más saludable será el producto.
Entre 10 y 30 gramos al día de cacao puro en polvo es una cantidad saludable, lo que equivaldría a 1-2 onzas o cucharadas. Se puede tomar con una tostada de pan integral, en un yogur como acompañamiento, mezclándolo con fruta, con leche entera o con bebida vegetal, con frutos secos, por ejemplo.
Este enlace se abrirá en una ventana nueva
RECETA: BOMBONES DE FRAMBUESA Y CHOCOLATE AL CACAO
Ingredientes:
Tableta de chocolate negro puro al 85%
Un paquete de frambuesas
Cacao puro en polvo
Pasos a seguir:
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.