Quirónsalud
Blog de Enfermería pediátrica del Hospital Quirónsalud San José
En nuestro día a día en la consulta nos encontramos con una escena bastante habitual: niños/as que, aun teniendo ya varios años, siguen utilizando el chupete de manera cotidiana. El chupete puede ser un gran aliado en los primeros meses de vida, ayudando a calmar al bebé, favorecer el sueño y reducir la ansiedad. Sin embargo, cuando su uso se prolonga más allá del tiempo recomendado, este objeto tan común puede convertirse en un enemigo silencioso para la salud infantil. Hoy vamos a explicaros cuales son los signos de alerta que debéis tener en cuenta, y algunas recomendaciones fáciles que podéis seguir.
En los primeros meses, el chupete puede ser una herramienta muy útil. Diversos estudios han mostrado que su uso disminuye el riesgo de muerte súbita, y proporciona consuelo y calma incluso en procedimientos médicos o momentos de dolor. El problema surge cuando, por comodidad o miedo al llanto, los padres mantienen el chupete durante más tiempo del necesario. Lejos de ser un simple hábito, el uso prolongado puede traer consigo consecuencias tan importantes como:
Como profesionales de la salud, nuestra labor también es acompañar a las familias en la transición hacia una retirada adecuada y progresiva del chupete. En nuestra consulta de enfermería podemos orientaros y daros estrategias personalizadas. No obstante, a continuación, os describimos algunas de las recomendaciones que siempre os comentamos en la consulta:
El chupete, en definitiva, puede ser un buen aliado en la primera etapa de la vida, pero un uso excesivo lo convierte en un enemigo que deja huella en el desarrollo de nuestros niños. No olvidemos que el límite máximo son los dos años: después de esa edad, el chupete debe desaparecer.
Y RECORDAD: DOS AÑOS Y BASTA, EL CHUPETE NO SE ARRASTRA.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.