Quirónsalud
Blog de los servicios de Urología, Ginecología, Coloproctología y Medicina Física-Rehabilitación y Fisioterapia de los Hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas.
En esta entrada del blog nos gustaría hablar sobre los cuestionarios de síntomas, una herramienta muy útil en la consulta, con la que urólogos y ginecólogos medimos la severidad e impacto de la incontinencia.
Cuestionarios de síntomas
Existen diferentes tipos de incontinencia de orina, como ya hemos explico en otros blogs. Para detectar de qué tipo es la suya resulta imprescindible la anamnesis, es decir, lo que le cuenta a su médico. Pero no siempre es sencillo explicar las sensaciones que uno tiene o la magnitud del problema en su vida diaria. Cuando llegamos a la consulta, el profesional que nos atiende nos sorprende con preguntas que nunca nos habíamos planteado. ¿Cada cuánto tiempo orina? ¿Cuántas veces orina al día? ¿Cuánto bebe al día? ¿Siente ganas repentinas e irrefrenables de orinar?
Todas estas cuestiones son difíciles de resolver si nos paramos a analizarlo. Por este motivo son muy útiles herramientas como el diario miccional o los cuestionarios de síntomas y calidad de vida.
Los cuestionarios de síntomas son sencillos formularios de preguntas sobre diferentes síntomas y cómo afectan a su calidad de vida.
Además de facilitarnos el llegar a un diagnóstico, también nos permite valorar la respuesta y la evolución de los síntomas tras los tratamientos realizados.
Existen numerosos cuestionarios de síntomas, sobre diferentes patologías y de distintas longitudes. Son muy sencillos de rellenar. A continuación, les mostramos algunos de los más utilizados en nuestras consultas:
El test de severidad de Sandvick nos permite graduar la incontinencia y observar el caFOT mbio tras el tratamiento pautado.
El cuestionario ICIQ-SF nos permite valorar la severidad de la incontinencia urinaria. Las preguntas del final, además, nos permiten clasificar la incontinencia, distinguiendo entre incontinencia de esfuerzo, de urgencia o mixta, según las respuestas marcadas. Es uno de los cuestionarios validados más recomendados por las diferentes sociedades científicas y más utilizado en la práctica clínica.
Diario miccional. Instrucciones para rellenarlo
El Diario Miccional recoge adecuadamente sus síntomas y permite valorar a su médico y a usted la gravedad de su enfermedad y la mejora que obtiene con un tratamiento. Rellénelo durante 3 días con atención (1 día en cada hoja), anotando:
A continuación, le ponemos un ejemplo de cómo rellenar el diario:
Hora a la que se levanta de la cama 8:15h. Hora a la que se acuesta 23:30h
El diario miccional es una herramienta internacionalmente reconocida y validada para el estudio de muchas disfunciones miccionales, fundamentalmente la incontinencia urinaria. Permite analizar la frecuencia miccional, estudiar la nocturia y evaluar la gravedad de la urgencia miccional, al tener incluida la escala PPIUS (escala de percepción del paciente de la intensidad de la urgencia). Además, proporciona información útil sobre la ingesta de líquidos y volumen miccional, uso de absorbentes y los hábitos del paciente.
Este diario miccional fue desarrollado por un urólogo español, el Dr. Miguel Jiménez Cidre, y es una herramienta de referencia para los estudios realizados en pacientes con incontinencia de urgencia.
Dras. María Gozalo Rodríguez y Sara Pérez Rodríguez
Especialistas del Servicio de Ginecología y Obstetricia
Hospital Universitario Rey Juan Carlos
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.