Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Hospital Ruber Internacional

Varices pélvicas: una dolencia poco conocida que afecta más a madres con múltiples embarazos

1.-QUÉ-ES1.-QUÉ-ES

Durante años, Vanessa vivió con un dolor constante, una presión insoportable en la pelvis y una pérdida significativa en su calidad de vida. "Fue como si me estuviera quemando por dentro", relata. Lo que no sabía es que sufría una afección que afecta a un gran número de mujeres, pero de la que se habla muy poco: las varices pélvicas.

¿Qué son las varices pélvicas?

Son venas dilatadas y tortuosas ubicadas en la pelvis, provocadas por un mal retorno de la sangre al corazón. Según el Dr. Pablo Gallo González, jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional, esto ocurre cuando las venas se debilitan, dificultando el flujo sanguíneo. El resultado: acumulación anormal de sangre, inflamación, dolor y otras complicaciones.

¿Quiénes las padecen y por qué?

Aproximadamente un 39% de las mujeres experimentarán dolor pélvico en algún momento de sus vidas. De este porcentaje, una causa común pero infradiagnosticada es el síndrome de congestión pélvica, producido por varices pélvicas.

El embarazo es un factor clave: cerca del 80% de las mujeres embarazadas presentan algún tipo de dilatación varicosa. Las que han tenido múltiples partos tienen un riesgo aún mayor debido a los cambios hormonales y al peso que ejerce el útero sobre las venas pélvicas.

Síntomas frecuentes

  • Dolor pélvico crónico
  • Menstruaciones más abundantes
  • Dolor durante o después de las relaciones sexuales
  • Hinchazón y pesadez en piernas
  • Varices visibles en genitales y extremidades inferiores
  • Micción frecuente

En los casos más graves, esta afección puede desencadenar una trombosis venosa con riesgo de tromboembolismo pulmonar, una condición potencialmente mortal.

Diagnóstico y tratamiento

Los especialistas utilizan estudios como la flebografía para identificar estas venas alteradas. El tratamiento más eficaz es la embolización, un procedimiento mínimamente invasivo que sella las venas afectadas mediante un catéter.

Vanessa, tras someterse a esta técnica, afirma: "La vida me ha mejorado al cien por cien".

Cómo prevenir las varices (pélvicas y en piernas)

  1. Mantener un peso adecuado.
  2. Seguir una dieta mediterránea rica en fibra.
  3. Caminar o nadar diariamente.
  4. Evitar estar largas horas de pie o sentada sin movimiento.
  5. Elevar las piernas durante 15 minutos al día.
  6. Realizar una revisión con especialistas si hay antecedentes familiares.

Además, en algunos casos se recomienda el uso de medias elásticas a medida y tratamiento con venotónicos, especialmente durante los meses de calor.

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Patología Vascular
Sobre este blog

La Unidad de Patología Vascular del Hospital Ruber Internacional dispone de un servicio de atención integrada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades circulatorias venosas (varices tanto en las piernas como en la pelvis, trombosis…) y arteriales (aneurismas, aterosclerosis, obstrucción de las arterias, embolias…).

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.