Quirónsalud
Blog de Salud y bienestar mental del Hospital Quirónsalud Digital
Actualmente, estamos viviendo un aumento significativo en las ausencias laborales, muchas de ellas relacionadas con problemas de salud mental. Según la Confederación Española de Pequeña y Mediana Empresa, la tasa de absentismo laboral en España ha subido al 7 %, un porcentaje elevado si se compara con el 5 % registrado antes de la pandemia. Además, la Encuesta Nacional de Salud de 2021 señala que el 14.3 % de las bajas laborales en nuestro país se deben a problemas psicológicos. Esto destaca la importancia de abordar la salud mental en el entorno laboral.
El absentismo laboral se define como la ausencia de un empleado en su lugar de trabajo, ya sea por causas justificadas (permiso de maternidad o paternidad, enfermedad, mudanza, etc.) o injustificadas.
Los motivos pueden ser diversos, desde problemas de salud física y mental hasta un ambiente laboral tóxico. Entre las más comunes se encuentran el estrés, la ansiedad, la depresión, los problemas familiares y las condiciones de trabajo poco saludables.
También son relevantes el burnout (síndrome de desgaste profesional) y el mobbing (acoso laboral):
Ambas pueden tener graves consecuencias, por ello es necesario tratarlas con una intervención psicológica adecuada y promover un entorno laboral saludable.
El absentismo laboral puede manifestarse de varias maneras:
Entre las diferentes técnicas que se pueden emplear para abordar emocionalmente los problemas que conducen al absentismo laboral, destacan:
En conclusión, el absentismo laboral es un problema complejo que requiere un enfoque integral que tenga en cuenta tanto los factores emocionales como los contextuales. Es fundamental mejorar la calidad de vida de los trabajadores atendiendo a su salud mental y promoviendo un entorno laboral positivo.
Gemma de la Torre, psicóloga general sanitaria en la Unidad de Salud y Bienestar Mental de Hospital Quirónsalud Digital.
La salud mental influye en las relaciones sociales y en el bienestar emocional. Cuidarla resulta fundamental para alcanzar la serenidad y la calidad de vida que todos buscamos. En este blog, profesionales expertos en psicología y psiquiatría nos invitan a profundizar en los distintos aspectos que influyen en la salud y bienestar mental con el objetivo de comprenderla, cuidarla y desterrar tabúes y estigmas.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.