Quirónsalud

Saltar al contenido

Las Varices, parte 1. Origen y tratamiento con Endolaser.

EndolaserImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEndolaser

Las varices son los vasos sanguíneos que deben devolver la sangre al corazón y no funcionan correctamente, denominados "insuficientes" y dilatándose.

Las venas de las piernas deben superar la gravedad para realizar su trabajo, y son ayudadas por los músculos de la pantorrilla, que aprietan las venas, empujando la sangre hacia el corazón. Una serie de válvulas dentro de la vena permiten que la sangre fluya en sentido centrípeto (hacia el corazón) y evita el reflujo. En algunas personas, se observa la dilatación de las venas cerca de la superficie de la piel (venas superficiales) con la afectación de las válvulas perimitiendo que la sangre fluya en ambas direcciones. Este flujo de sangre hacia atrás se llama reflujo venoso. El reflujo puede dar lugar a venas torcidas y abultadas, que se conocen como venas varicosas o varicosidades. Las dos principales venas superficiales de la pierna son la vena safena interna, que va desde el tobillo en su lado interno hasta la la ingle, donde drena en la vena femoral comun, y la vena safena externa, que se origina en la cara externa del tobillo y va por la parte psoterior de la pantorrilla hasta el hueco poplíteo donde drena en la vena poplítea. Estas venas pueden, por sí mismas formar venas varicosas o pueden alimentar las venas de las ramas que forman las venas varicosas. Las personas son más propensas a desarrollar venas varicosas a medida que envejecen, ya que se pierde elasticidad en las fibras de colágeno y esto hace que sus paredes se debiliten, lo que permite que la vena se agrande. Otros factores de riesgo para las venas varicosas incluyen antecedentes familiares de la afección, obesidad, embarazo y estar de pie o sentado durante largos períodos de tiempo.

En la actualidad, las nuevas opciones de tratamiento de venas varicosas son mínimamente invasivas, requieren anestesia local y se realizan de manera segura en centros de cirugía ambulatoria o consultas médicas. Las opciones de tratamiento dependen de los grupos de venas que causan los síntomas. Con la termoablación endovenosa, se inserta un catéter en la vena safena interna o externa. Después de inyectar un medicamento anestésico en la piel a lo largo del área de la vena a tratar, la vena se calienta. Este proceso de calentamiento, o ablación, lleva menos de 10 minutos. La sangre que solía acumularse en la vena superficial tratada se redirige naturalmente al sistema de venas profundas. Los pacientes experimentan un alivio casi inmediato y se les anima a caminar inmediatamente después del procedimiento. El dolor, que rara vez es severo, se trata con medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno. Las ventajas de la ablación endovenosa son que se puede realizar de forma ambulatoria, requiere anestesia mínima y la recuperación es rápida. Las complicaciones son raras.

Dr. Enrique Puras, Jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular Hospital La Luz

Dra. Marta Ramírez, Jefe asociado del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular Hospital La Luz

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.