Quirónsalud
Blog del Dr. Juan Marín Calahorrano, cirujano general en Hospital Quirónsalud Zaragoza
Las piedras en la vesícula provocan cólicos biliares dolorosos, colecistitis (que provoca fiebre y puede ser grave) y otras afecciones como dolores crónicos, dolores recurrentes, pancreatitis agudas, ictericia...
La colecistectomía laparoscópica es una cirugía que nuestro equipo (Dr. Marín Calahorrano/Dr. Ruiz Marcuello/Dra. Morollón) realizamos con frecuencia y en la que tenemos gran experiencia. Es bien tolerada por el paciente y tiene pocas repercusiones para su calidad de vida, evitando los temidos cólicos biliares que son muy dolorosos y pueden tener consecuencias graves.
La cirugía
Habitualmente la intervención la realizamos por la mañana y el paciente puede irse de alta al día siguiente por la mañana.
En la mayoría de los casos la cirugía se realiza por laparoscopia, se utiliza anestesia general (anestesia "completa"). Son cuatro incisiones pequeñas en el abdomen, de menos de 1cm, que no necesitan grapas. La laparoscopia facilita una recuperación más temprana que la cirugía abierta tradicional.
La cirugía dura alrededor de unos 30 min, después el paciente se recupera en la sala de reanimación con los anestesistas y luego sube a planta.
En la planta el paciente puede empezar a tomar líquidos esa misma tarde y levantarse. Habitualmente por la noche se retira la medicación intravenosa. Al día siguiente el paciente se va de alta a su domicilio, caminando y moviéndose con normalidad, evitando coger pesos y hacer esfuerzos.
Dieta
Después de la cirugía, se recomienda evitar los alimentos grasos y picantes durante algún tiempo (10 días), reintroduciendo progresivamente la dieta habitual.
Se recomienda comida rica en fibra, beber agua abundante…para evitar el estreñimiento, porque los esfuerzos abdominales pueden desencadenar dolor en la zona quirúrgica.
Medicación
La principal medicación que se precisa son los analgésicos para el dolor. Habitualmente analgésicos menores, por ejemplo Nolotil, Paracetamol o Enantyum.
Tomarlos 2 o 3 días pautados cada 8 horas, y después tomarlos de rescate si hay dolor. Habitualmente estas pautas suelen ser suficiente para controlar el dolor en la mayoría de los pacientes.
Cura postoperatoria
Hay que mantener las heridas limpias y secas, es decir, el paciente se puede duchar, pero secando después la herida y limpiándola con povidona iodada o similar, poniendo un apósito limpio después. Las heridas no deben quedarse húmedas. NO se deben sumergir las heridas, no deben tomar baños ni usar jacuzzis (hidromasajes) ni ir a nadar durante la primera semana después de la cirugía.
Nosotros revisamos las heridas en la consulta 7-10 días después de la cirugía, para retirar las tiras de aproximación. Habitualmente no utilizamos puntos de sutura ni grapas, ponemos tiras de aproximación y conseguimos así una herida más estética y no se provocan molestias cuando se retiran las tiras.
Actividad física
Puede reanudar gradualmente las actividades normales, como caminar, conducir y la actividad sexual, cuando se sienta preparado. Sin embargo, probablemente no sentirá ganas de hacer ninguna actividad extenuante por un par de semanas.
Empiece a caminar después de la cirugía. Comience sus actividades cotidianas tan pronto como se sienta capaz de hacerlo. Dé una vuelta por la casa, dúchese y use las escaleras durante la primera semana en el hogar. Si le duele cuando hace algo, suspenda esa actividad.
Posiblemente pueda conducir después de aproximadamente una semana si no está tomando analgésicos fuertes (opiáceos) y si puede moverse rápidamente sin que lo detenga el dolor en caso de que necesite reaccionar ante una emergencia. Usted tal vez pueda regresar a un trabajo de oficina al cabo de una semana, dependiendo del nivel de dolor que sienta.
Evitar coger pesos (más de 4 kg) y realizar esfuerzos abdominales durante 3 a 6 semanas. De ser posible, evite realizar cualquier actividad que cause dolor o que tire de la zona de la cirugía. Puede caminar distancias no muy largas, aumentando progresivamente a partir del 3-4 día.En caso de acceso de tos, ponga la mano sobre las heridas y presione ligeramente.Proteja las heridas del sol durante 1 año para evitar que las cicatrices se marquen tiñéndose de color rojo o rosado.
Es frecuente y no debe preocuparle
Control
La revisión con le cirujano la realizamos 7-10 después de la cirugía para revisar las heridas y un mes después de la cirugía para valorar la situación del paciente antes de darle de alta.
Cuándo consultar con el cirujano:
Nosotros facilitamos un email a los pacientes, para responder posibles dudas previas y posteriores a la cirugía. Habitualmente respondemos en 24-48 h.
Debe consultar con su cirujano si:
El propósito de este blog es acercar la cirugía al paciente y resolver las dudas que puedan surgir en relación a las enfermedades quirúrgicas, de una manera sencilla y cercana, abriendo un canal de comunicación más accesible entre el cirujano y sus pacientes
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.