Quirónsalud
Blog del Dr. Juan Marín Calahorrano, cirujano general en Hospital Quirónsalud Zaragoza
Con esta frase se expresa una inquietud bastante frecuente entre nuestros pacientes, que cuando les aparece un bulto, se preguntan si lo que tienen puede ser "algo malo".
Los cirujanos generales nos dedicamos a la valoración y extirpación de muchos "bultos" como los definiría cualquier persona o quistes, nódulos, lesiones, tumoraciones, masas, adenopatías, lipomas … como los definiríamos nosotros según sus características.
Aunque pueden preocuparnos, habitualmente podemos quedarnos tranquilos con una consulta al especialista (Cirujano General), que con la exploración de la lesión puede aproximar un diagnóstico en la mayoría de los casos.
Es importante primero concretar la localización del nódulo, hay en zonas del cuerpo donde se encuentran los ganglios linfáticos y su aumento podría ser indicativo de enfermedad que hay que estudiar (estas zonas son: occipital, preauricular, retroauricular, cervical, supraclavicular, axilar e inguinal). Fuera de estas zonas ganglionares los bultos suelen ser tumores benignos dependientes de la piel, como lipomas, quistes sebáceos…
En primer lugar, habrá que diferenciar por tanto entre una adenopatía (ganglio linfático inflamado) y otras masas subcutáneas, como pueden ser lipomas, quistes epidermoides/sebáceos...
Hay información del paciente y de la lesión que nos puede orientar hacia si es "bueno" o "malo", tanto en las zonas ganglionares como para nódulos en otras localizaciones. Vamos a enumerarlas a continuación.
Información sobre el paciente:
Características del bulto que nos aportan información:
Aunque las características sirven para cualquier "bulto" /nódulo nos referiremos a las adenopatías que son la que precisan más atención.
– Occipitales, preauriculares y retroauriculares: drenan el territorio del cuero cabelludo y la nuca. Raramente son malignas, relacionadas con infecciones de oído.
– Cervicales: las adenopatías en esta localización son las más frecuentes. Producidas sobre todo por infecciones de boca y cuello. Con menor frecuencia por procesos neoplásicos de estructuras de cara, cuello, pulmón y mama. También los linfomas aparecen con frecuencia en esta localización.
-Supraclaviculares: son siempre patológicos. La presencia de un ganglio supraclavicular, cualquiera que sea su tamaño, incluso en niños, debe considerarse siempre patológico y ser derivado para estudio, ya que el porcentaje de malignidad en esta localización es muy elevado.
– Axilares: infecciones de la extremidad superior, cáncer de mama y linfoma Hodgkin y no Hodgkin (generalmente no es la primera zona afectada, pero sí puede ser la primera en ser localizada).
– Inguinal: debida generalmente a una enfermedad de transmisión sexual, o a infección de miembro inferior. También pueden infiltrarse por linfomas (raramente es la primera manifestación) y metástasis de tumores de recto y genitales.
Consistencia: Los ganglios con consistencia blanda suelen ser de causa infecciosa, aquellos con consistencia firme son típicos de linfomas y los duros son característicos de las metástasis ganglionares.
Movilidad: Los ganglios linfáticos infiltrados por linfomas o los de origen infeccioso suelen ser móviles mientras que los metastásicos suelen ser fijos al estar adheridos a planos profundos.
Con frecuencia tendremos un diagnóstico definitivo de una causa, generalmente tratable. En otros casos, será necesario realizar estudios complementarios que confirmen la sospecha diagnóstica. Cuando, tras la realización de las pruebas complementarias, no se llega a un diagnóstico y el paciente presenta una buena situación clínica, es prudente realizar un seguimiento de la adenopatía durante unas 3 o 4 semanas. Si la sospecha de malignidad es alta o si la linfadenopatía persiste, debe valorarse la realización de otras pruebas o de biopsia.
Pruebas complementarias:
La ecografía puede orientarnos con mucha fiabilidad hacia la benignidad o malignidad del nódulo.
El diagnóstico definitivo, si continúa habiendo dudas en el diagnostico y la adenopatía persiste debe hacerse a través de un estudio histológico. Para la obtención de la muestra se emplea:
Tratamiento:
No existe tratamiento específico para las adenopatías. El tratamiento debe realizarse una vez que se conoce la causa.
La cirugía o extirpación del nódulo, está orientado a confirmar el diagnóstico de la causa de la adenopatía para confirmar su tratamiento.
Para quitarlos realizamos una pequeña incisión sobre el bulto realizando siempre suturas intradérmicas (sin grapas) para cuidar el resultado estético, intentando que la cicatriz se note lo menos posible.
El propósito de este blog es acercar la cirugía al paciente y resolver las dudas que puedan surgir en relación a las enfermedades quirúrgicas, de una manera sencilla y cercana, abriendo un canal de comunicación más accesible entre el cirujano y sus pacientes
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.