Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. Alfonso Vidal Marcos. Anestesiología y Reanimación. Hospital Sur.

Fibromialgia, el dolor incomprendido

Paciente mujer de 52 años que acude a la Unidad de Dolor por un cuadro generalizado de dolor muscular en miembros superiores e inferiores, también en trapecios. Es un dolor prácticamente generalizado pero que se localiza de forma más marcada a la exploración en las masas musculares de hombros, glúteos, muslos y antebrazos.

Interrogada la paciente, refiere sensación de falta de energía que además se consume a lo largo del día, alteraciones del sueño, del apetito y del ritmo intestinal. Hormigueos en ambas manos y a veces erráticos por los cuatro miembros.

Una analítica reveló alteraciones en la secreción de hormonas tiroideas, las resonancias nucleares magnéticas y electromiogramas realizados no mostraron alteraciones.

La paciente había acudido previamente a su médico de atención primaria, traumatólogo, endocrino, digestólogo, reumatólogo,… el diagnóstico con el que acude es el de fibromialgia.

La fibromialgia es un cuadro de dolor generalizado, errático, que se asocia a fatiga crónica en muchos casos, con alodinia e hiperalgesia, y cuadros sintomáticos a complejos de alteraciones de los ritmos circadianos, del sueño y de las vísceras abdominales.

La ausencia de alteraciones estructurales objetivables la ha convertido en una patología incomprendida y en muchos casos negada por los profesionales, que al no encontrar sustrato orgánico objetivable la tildan de psicológica.

Las nuevas técnicas de resonancia nuclear magnética funcional han permitido afirmar que estos pacientes tienen activos de forma permanente los circuitos neuronales que transmiten el dolor, es decir, su cerebro tiene activas estructuras como el de aquellas personas que sufren dolor derivado de lesiones objetivables.

Interior cerebroInterior cerebro

Cada vez más, pensamos que la fibromialgia es un cuadro de afectación central, el sistema de percepción, modulación, o transmisión central del dolor está alterado y probablemente, precise un tratamiento relacionado con esa modulación central.

Mientras esto llega, los pacientes con fibromialgia precisan, como todos los pacientes, atención. Atención humana, que alguien escuche sus padecimientos. Atención médica, que el que los escuche sepa interpretarlos y enmarcarlos en el contexto de la ciencia y les ayude a explicárselo. Y por último, necesitan ayuda especializada para paliar en lo posible ese sufrimiento.

Un paciente informado siempre va a evolucionar mejor; ayudar a los pacientes a entender su patología es una de nuestras primeras obligaciones. Debemos afinar el diagnóstico y descartar otras patologías parecidas, o relacionadas. Como decía una muy querida amiga y paciente de fibromialgia, la fibromialgia no te protege de otras enfermedades que se pueden padecer de forma concomitante.

El tratamiento sigue en controversia, comprensión lo primero, ejercicio físico aeróbico moderado, neuromoduladores como amitriptilina o pregabalina a dosis bajas y a veces algún analgésico como el tramadol y por supuesto medidas físicas como el calor local o los masajes.

La acupuntura esta abriéndose camino como técnica analgésica complementaria, usar los puntos 34 VB, 36 E, 4 IG parece mejorar el control del dolor. Pain Medicine: Spencer S. Liu 2011.

Acupuntura_1Acupuntura_1Acupuntura_2Acupuntura_2


No obstante, se precisan estudios amplios para afirmar de forma rotunda estos datos.

Comentarios
  • Sandra
    sábado 13 de enero de 2024
    Tengo dolor espalda alta y baja, cadera, nalgas , todo el abdomen , pecho , insomnio., dolor en la nuca y cabeza , hormigueo manos, pies , tobillos,cara , visión borrosa , piel seca ,
    y por último me han dicho que es fibromialgia ,me han realizado cualquier cantidad de Análisis de sangre y orina e imágenes y he visitado diversas especialidades médicas y dicen que todo bien, últimamente me han aparecido moraditos en la piel , brazos, piernas, espalda eso es normal en la fibromialgia ? Por último ya fui remitida al reumatologo, pero me preocupa que sea otra enfermedad ,les agradezco su orientación.
    Dr. Alfonso Vidal
    15/01/2024

    Gracias por su comentario Sandra.

    En casi todos los casos el diagnóstico de fibromialgia es de exclusión, es decir, buscando datos que confirmen otras patologías no se encuentran y se deduce que puede ser por la clínica un cuadro de fibromialgia.

    Confirme con su médico que esos pequeños morados no son signos de enfermedades que alteren la coagulación o la síntesis de células de la sangre, algunas como la anemia de células falciformes o el mieloma pueden cursar con dolor general pero tienen otros datos

    Un reumatólogo seguro que le ayuda a confirmar los diagnósticos.

    Saludos,

  • Maribel
    viernes 15 de marzo de 2024
    Hola
    Estoy diagnosticada de fibromialgia desde hace 2 años; después de infinidad de pruebas, como a todo aquel que parece está enfermedad.
    Uno de los síntomas que yo tengo, y que se agraban en ciertos periodos, es el adormecimiento de las piernas hasta el punto que no las siento lo cual ha hecho que me caiga en dos ocasiones.
    Estás caídas no son apartosas ni me producen ningún problema añadido, pero me dejan 'tocada' psicologicamente.
    Quisiera saber si es algo normal en esta enfermedad.
    Por supuesto me han hecho un montón de pruebas por si hubiese alguna causa a nivel lumbar y todo ha dado negativo hasta el momento.
    Muy agradecida por sus respuestas que me puedan tranquilizar.
    Y muchas gracias por estos blogs que nos hacen visibles y nos ayudan a entender nuestra enfermedad.
    Dr. Alfonso Vidal
    16/03/2024

    Gracias por su comentario Maribel.

    Es muy poco frecuente un trastorno funcional de esta envergadura, sin que haya un compromiso anatómico, algún tipo de lesión quiero decir, pero no es imposible una repercusión funcional como la que me cuenta, a la que tenemos muy pocas respuestas completamente efectivas, salvo la prudencia y el seguimiento.

    Saludos,

  • Leticia Bravo Banderas
    martes 9 de julio de 2024
    Tengo diagnóstico de fibromialgia, SFC y Costen, entre otros. ¿Podría recomendarme algún profesional en Málaga o fuera de Málaga (consulta online)? Muchas gracias. Saludos
    Administrador del Blog
    10/07/2024

    Gracias por su comentario Leticia.

    Nos indican desde el Hospital Quirónalud Málaga que cuentan con una Unidad de Fibromialgia a cargo del equipo de la Unidad del Dolor, en concreto el Dr. Rodrigo de la Oliva.

    Un saludo,

  • Teresa
    lunes 29 de julio de 2024
    Hola. En noviembre del año pasado se me fracturaron varias vértebras por osteoporosis. En Marzo me hicieron una cifoplastia en 5 lumbares y una dorsal. Y desde entonces sigo con mucho dolor en la zona baja y media de la espalda que no me permite estar más de 5 minutos de pie ni sentada. Tengo que estar recostada. Además de las fracturas en la resonancia aparece una espondilosis lumbar, varios abombamientos y 2 protusiones. Además del hundimiento del resto de las fracturas que me han provocado una cifosis con escoliosis. He acudido a dos traumatologos. El primero me dijo que mi hueso era muy malo y que no tenía solución quirúrgica, sin decirme que me provoca el dolor. Y el segundo me dice que es fibromialgia y que vaya al psiquiatra. También me vio una reumatóloga que no mencionó nada de fibromialgia y pensó en mandarme un osteoformador para tratar primero la osteoporosis, pero apreciaba una estenosis de canal como el causante del dolor. Y ya no sé qué hacer, a quien hago caso? Uno me dice que reposo y otro que haga ejercicio. Si es fibromialgia por qué no tengo dolores en otros puntos? Ya tengo depresión desde hace 20 años y este dolor me está hundiendo cada vez más. No sé qué hacer…
    Dr. Alfonso Vidal
    29/07/2024

    Gracias por su comentario Teresa.

    Frente a su pregunta desgraciadamente no existe una respuesta correcta única, aunque por los datos que apunta creo que tiene suficiente patología en la columna vertebral como para poder atribuir a su degeneración por osteoporosis, por espondilosis, por protrusiones discales y estenosis de canal, que justificarían un dolor crónico mantenido a nivel de vertebral en las zonas que han sido tratadas.

    La cifoplastia consolida el hueso sobre el que se realiza y en la zona que se realiza, pero no modifica las articulaciones vertebrales, ni las otras estructuras inervadas y por tanto sensibles al dolor.

    Tener dolor crónico durante un tiempo tan prolongado, justifica perfectamente una reacción depresiva, en suma su caso es complejo, sistémico y necesita un tratamiento complejo y sistémico, basado en el mantenimiento de una actividad moderada y continua y en analgesia sistémica, así como una reeducación postural y de todas sus actividades. Una ergonomía vital.

    Acuda a especialistas de su confianza, sean traumatólogos, reumatólogos, especialistas en dolor o todos juntos.

    Un saludo,

  • María López
    jueves 1 de agosto de 2024
    Hola llevo unos tres años con dolores por todo el cuerpo , desde hace creo dos años me derivaron a reumatología tengo un informe que me ha hecho la reumatóloga dándome el alta en reumatología y no explicándome el informe y mandarme solo duloxetina ( antidepresivo supuestamente para los dolores ) su diagnóstico en el alta es que tengo , Artormialgias generalizadas .ANA positivo , síndrome de dolor generalizado , Fibromialgia , lumbalgia ritmo mecánico con contractura asociada y déficit de vitamina D , yo por más que le decía que no aguanto más tengo 40 años y es todos los días , me a mandado esto dándome el alta , ni el paracetamol ni enantyum que me han puesto cuando e ido a urgencias que entro y salgo llorando de los dolores que hay gente que me ve y se cree que me está dando un hippie cuando me ve en sala de espera , no puedo estar sentada de pie , tengo una hija de 9 años que como le digo a los médicos prefiero dar a luz como hice con mi hija de forma natural a esto , no duermo tengo trastorno de ansiedad y depresivo desde mucho estoy luchando por mi hija mi marido y familia pero no encuentro ayuda y aveces por no decir todos los días preferiría estar muerta de los dolores que sufro u si me tocan más , pues hoy e ido a mi médico de cabecera y le e dicho porfavor que me mande a la unidad del dolor y me a dicho que eso lo tiene que hacer la reumatóloga que me tome el antidepresivo y ya verá si me manda o no otra vez a la reumatóloga ,ella lo alega todo en cada consulta de que soy joven haga ejercicio siempre lo mismo . No se a quien acudir con estos dolores que mi familia yo creo que no cree pero os juro que muchas veces por no decir siempre preferiría morirme , por qué con nada que me toquen me duele y siempre tengo que estar con cara de feliz y bien , no sé si hay asociaciones que me puedan ayudar y le e suplicado a mi doctor de cabecera que me mandara a la unidad del dolor , pero me a dicho que él no puede que tiene que ser la reumatóloga que ni siquiera me a dicho que nivel tengo me a dado el alta sin más y yo sufriendo . Ayuda porfavor
    Dr. Alfonso Vidal
    4/08/2024

    Gracias por su comentario María.

    El hecho de tener un diagnóstico complejo, que necesita una atención continuada, es un problema para el afectado y por lo que nos cuenta, es también un problema para el sistema de salud que no tiene respuesta eficaz para sus necesidades.

    Creo que debería insistir a través de su médico de cabecera y atención al paciente, para que le remitan a un especialista, que al menos entienda su enfermedad y que le pueda ayudar, sea reumatólogo, sea traumatólogo o sea la unidad del dolor.

    El diagnóstico no es terapéutico, pero ayuda a entender lo que a uno le pasa y le puede también ayudar a tomar las actitudes de vida menos lesivas para su patología, Como ya explicaba en el blog, la fibromialgia, necesita todavía un gran esfuerzo de investigación y de explicación para pacientes, para médicos y para el conjunto de la sociedad.

    Le deseo suerte en esta más que difícil travesía, un saludo,

  • María
    martes, 4 de febrero de 2025
    Hola llevo dos años con Dolores en caderas muñecas hombros sobre todo las rodillas y los glúteos todo el cuerpo no puedo ni moverme en la cama me dijeron que es fibromialgia pero no tengo tratamiento solo paracetamol vivo en Granada donde puedo acudir que me ayuden algún doctor gracias
    Dr. Alfonso Vidal
    6/2/2025

    Gracias por su comentario María.

    En Granada, en el Hospital universitario el profesor Rafael Gálvez creo que le podría dar una orientación excelente; quizá también le pueda atender en la medicina privada, aunque esto lo desconozco. También el profesor Ignacio Velázquez en el Hospital de Guadix es un prestigioso profesional dedicado al tratamiento del dolor.

    Estoy seguro de que puede encontrar excelentes profesionales en el ámbito de la medicina pública o privada, que le podrían dar una orientación en su ciudad.

    Un saludo,

  • Omayra
    miércoles 26 de marzo de 2025
    Hola tengo una preocupacion llevo hacen un años q mis dolores en el cuerpo son raro como si me voy a enfermar y me dará la rompe hueso y avece estoy sentada y pa levantarme es horrible el dolor al caminar , también he sentido q avece me doy en cualquier parte d mi cuerpo y en segundo es un dolor horrible como si me hubieran dado con un bate en ese sitio camino y me aficio , y me acuesto a dormir y cada vez q me levanto es un dolor en todo mi cuerpo q pensaba q era el matre lo cambie y sigo igual me siento muchas veces débil y quisiera dormir y dormir sali en menos d un año con neuropatia en el nervio mediano d la mano , nervios en la cervicales y nervios en lo codos nose lo q tengo a ver si me ayudan con lo q siento y donde debo acudir
    Dr. Alfonso Vidal
    28/03/2025

    Gracias por su comentario Omayra.

    Por la sintomatología que cuenta, probablemente debería consultar con algún especialista en Reumatología o en la Unidad del Dolor. Algunos cuadros sistémicos nos los explicamos por patologías musculares o articulares generales y otros nos los explicamos por la manera en la que el cerebro interpreta señales no dolorosas como dolorosas.

    Sea como fuere, entiendo que precisa diagnóstico y probablemente un tratamiento y seguimiento. Consulte con sus médicos.

    Un saludo,

  • Carmen
    lunes 31 de marzo de 2025
    Hola mi nombre es Carmen fui diagnosticada con fibromialgia desde 30 de noviembre del 2022, tuve una recaída el año pasado y los dolores son horribles, y actualmente tengo mi 2da recaída desde febrero dónde me a afectado del abdomen hacia arriba me ha afectado el tórax y costillas rodilla cuello, y la piel me arde y duele depresión ansiedad he ido al reumatologo psicólogo y psiquiatra algunas cosas mejorar y luego vuelvo otro vez a sentirme mal es una lucha constante y tomo tomo demasiados medicamentos
    Dr. Alfonso Vidal
    1/04/2025

    Gracias por su comentario Carmen.

    El dolor crónico es una carrera de fondo. Tiene uno que estar preparado para soportar las dificultades, la severidad de los síntomas y sobre todo la persistencia de los mismos.

    El apoyo familiar y psicológico es fundamental, la disciplina en los hábitos de vida y en el uso de medicamentos también, pero hay una última cosa qué es un intangible, que es la presencia de ánimo, la voluntad de afrontar la circunstancia.

    Desde aquí todo mi apoyo y solidaridad. Le animo a persistir, quizá la ciencia encuentre una alternativa terapéutica que le pueda ser útil y le mejore o incluso le controle sus síntomas.

    Un saludo,

88 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.