Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de la Escuela de Enfermería del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Desde la Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz-Universidad Autónoma de Madrid se intenta que los estudiantes de grado conozcan las relaciones entre sociedad, entorno y salud, y para ello la asignatura de sociología en ciencias de la salud resulta fundamental. En ella, no solo impartimos el temario específico de la asignatura, sino que buscamos empezar a replantearnos todo aquello que sucede a nuestro alrededor, transformarnos en observadores de nuestro entorno, romper pensamientos creados e intentar comprender a todos y cada uno de los miembros de la sociedad con sus fortalezas y debilidades, para así poder trabajar sobre ellos.

2025 11 25 25 de noviembre (1)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2025 11 25 25 de noviembre (1)

Uno de los pilares básicos en esta asignatura es la formación en violencia de género. Por ello, hemos elaborado una actividad en equipos donde nos hemos tenido que plantear una campaña/proyecto/actividad que ayude a dar visibilidad, apoye a las mujeres o intente romper con esos pensamientos creados que tanto daño hacen en nuestra sociedad.
Esta actividad ha tenido una gran acogida, y las ideas manifestadas muy importantes. Entre ellas, el coequipo 1 informaba sobre los puntos violeta y la importancia de detectarlos en masificaciones y fiestas, en los que están siempre presentes, o la difusión de información de la señal de socorro de violencia de género que invita a actuar si la ves (coequipo 13).
También hemos visto carteles donde nos han impactado con sus cifras y pretenden romper el silencio y concienciar a la sociedad. El coequipo 7 resalta que, a nivel mundial, se estima que alrededor de 736 millones de mujeres han sufrido violencia física o sexual al menos una vez en su vida1. El coequipo 18 indica que, en España, aunque los asesinatos por violencia de género han descendido un 29 % en los últimos veinte años2, en 2024 se registraron 199.094 denuncias por violencia de género3, y en 2023 habían aumentado un 12,1 % el número de mujeres con medidas cautelares4. El coequipo 19 se centra en el género asociado al tráfico de personas y nos informa que el 71% de las víctimas de tráfico de personas son mujeres y niñas5.

2025 11 25 25 de noviembre (2)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2025 11 25 25 de noviembre (2)
El coequipo 5 invita a romper el silencio proclamando que "el amor no duele", con frases para concienciar en las consultas de atención primaria y planificación familiar. El coequipo 6 ha informado acerca de los programas existentes en el momento actual, con todos los puntos de información y las entidades de ayuda a las víctimas. Entre ellos, el coequipo 2, bajo el lema "cuando una mujer denuncia, una sociedad responde", visibilizó el programa Viopet, de acogimiento de mascotas a las víctimas de violencia de género, o ATENPRO, programa de atención inmediata a las víctimas. El coequipo 20 preparó un tríptico con toda la información necesaria para poder entender y acatar situaciones así, tanto para víctimas como para testigos
También hemos encontrado propuestas destinadas a mostrar frases que dañan, inaceptables y que debemos reconocer a la primera (coequipo 10), u otras donde nos explican que "no es amor, es violencia", y nos intenta concienciar y enseñar a detectar las principales señales (coequipo 15). El coequipo 4 expuso su lema "hablar no te hace débil, te hace libre" planteándose que, aunque lo contrario de débil es fuerte, lo representativo en estas situaciones es romper con las cadenas que te atan a una situación tan dura. El coequipo 16 pone el foco en la víctima e intenta mostrar cómo se puede sentir una persona que está viviendo una situación así. Otra reflexión importantísima, es que el silencio también es violencia; como sociedad no podemos mirar hacia otro lado; si conocemos algún caso de violencia de género, debemos romper con la pasividad y buscar soluciones a los problemas (coequipo 22).
Otros coequipos, el 3, 11 y 21, pensaron que la creación de un taller de defensa personal femenina podría ser una gran iniciativa…y el planteamiento, francamente, es muy bueno. No queremos que nadie vaya enfrentándose al mundo, por supuesto, pero saber defenderse da mucha seguridad. Por aquí tomamos la palabra…(continuará).
Ponemos ejemplo de algunos de los carteles. Uno, rompiendo mitos a las flores…no aceptamos flores como perdón de la violencia (coequipo 9)… El segundo resume un camino a recorrer con todos los datos importantes a recoger, parando en una reflexión importantísima: la de escuchar sin culpar, mandando mensajes de apoyo y frases de acercamiento (coequipo 17). Por último, el coequipo 14 nos intenta abrir los ojos mostrando que el amor no puede ser sinónimo de sufrimiento.

2025 11 25 25 de noviembre (3)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2025 11 25 25 de noviembre (3)
Así entre poemas (coequipo 23), propuestas de charlas desde la escuela el mismo día 25 (AGS) y de campañas de difusión a través de instagram bajo el lema "el amor no te mata ni te maltrata" e informando acerca de lo más relevante (coequipo 8) transcurrió una exposición muy productiva que queríamos compartir con todos ustedes. Y es que, como decimos en clase, para actuar, lo primero que necesitamos es tomar conciencia y saber que existe; y para dar visibilidad existen días como el 25 de noviembre, para intentar eliminar tanto pensamientos erróneos como conductas dañinas.
No queremos poner fin al amor romántico, pero, como decía Joaquín Sabina… "Si no te quiere, no te quiere".


Estudiantes de primero de Grado de Enfermería
Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz-Universidad Autónoma de Madrid

Referencias:

1. World Health Organization. Devastatingly pervasive: 1 in 3 women globally experience violence. 9 March 2021. Disponible en: https://www.who.int/news/item/09-03-2021-devastatingly-pervasive-1-in-3-women-globally-experience-violence
2. Ministerio del Interior. Los asesinatos por violencia de género en España han descendido un 29 % en los últimos 20 años. Madrid: Ministerio del Interior; 2023. Disponible en: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/interior/paginas/2023/241123-descenso-asesinatos-violencia-genero.aspx
3. Consejo General del Poder Judicial. La media diaria de denuncias por violencia de género en 2024 fue de 544, un 0,09 % menos que el año anterior. Madrid: CGPJ; 2025. Disponible en: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/En-Portada/-La-media-diaria-de-denuncias-por-violencia-de-genero-en-2024-fue-de-544--un-0-09--menos-que-el-ano-anterior
4. Instituto Nacional de Estadística. Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género (EVDVG). Año 2023. Madrid: INE; 2024. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/Prensa/EVDVG2023.htm
5. International Centre for Migration Policy Development. The Gender Dimensions of Human Trafficking. Vienna: ICMPD; 2016. 20 p. Disponible en: https://icat.un.org/sites/g/files/tmzbdl461/files/publications/icat-ib-04-v.1.pdf.

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.