Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de la Escuela de Enfermería del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

¿Qué hacer cuando nos sangra la nariz?

Todos hemos sufrido en algún momento de la vida un sangrado de nariz. Al ver la sangre podemos asustarnos y no saber que hacer. En esta entrada hablaremos sobre las causas y actuación ante un sangrado, ¿hay que tapar la nariz? ¿colocar la cabeza hacia atrás?

¡Nuestra infografía te dará la respuesta!

2019 07 11 Qué hacer cuando nos sangra la narizImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2019 07 11 Qué hacer cuando nos sangra la nariz

La epistaxis es la hemorragia procedente de los vasos que irrigan las fosas nasales. Las principales causas locales pueden ser desde desconocidas como microtraumatismos (hurgarse la nariz), contusión nasal y/o fracturas nasales, cuerpos extraños, factores ambientales (altitud y sequedad -calefacción y aire acondicionado), rinitis alérgica y viral o tumores benignos y pólipos.

También puede deberse a otras causas generales del organismo, como una causa infecciosa (gripe), aumento de la presión arterial, enfermedades cardiacas o pulmonares, enfermedades de la sangre y vasos sanguíneos, así como se ven favorecidas por la toma de fármacos antiagregantes o anticoagulantes (como Acido Salicílico o Aspirina®/Adiro®, Acenocumarol o Sintrom® entre otros).

No olvides acudir a tu centro sanitario o llamar al 112 en caso de signos de alerta de epistaxis grave. Estos son:

  • Hemorragias intensas,
  • Hemorragias que se exteriorizan por ambas fosas nasales y por boca acompañadas de vómitos de sangre,
  • Hemorragias que afecten al estado general (palidez, sudoración, disminución del nivel de conciencia…),
  • Hemorragias asociadas a un aumento importante de la presión arterial.

Actuación explicada:

  • Tranquilizar a la persona e intentar mantener la calma.
  • Colocar a la persona sentada, ligeramente inclinada hacia delante, facilitando la expulsión de la sangre y evitar su deglución desde la boca. Respirar por la boca. Nunca inclinar la cabeza hacia detrás.
  • Compresión manual: compresión mantenida con el dedo pulgar e índice, sobre las alas de las fosas nasales durante 5-10 minutos, hasta que ceda el sangrado.
  • Si no se cohíbe el sangrado después de 10-15 minutos de compresión digital mantenida de alas nasales y/o existen signos de epistaxis grave avisar al 112 o acudir a centro sanitario de urgencias manteniendo la compresión digital sobre las alas de las fosas nasales.
  • No es aconsejable colocar algodón o pañuelo dentro de la nariz, porque puede formar un coágulo o costra y al quitar el algodón puede volver el sangrado.
  • Una vez que ha cedido la hemorragia nasal no se debe realizar esfuerzos como sonarse la nariz, agachar la cabeza.

Fuentes: Martínez JA, Garrido AM, Martínez N, Pinos PJ, Gil Romea I, García A. Actuación ante una epistaxis. Medicina Integral 200;295-301

Web: https://www.farmaciaalegreperez.com/a-mi-hija-le-sangra-la-nariz-epistaxis/

Comentarios
  • KIRA
    viernes 19 de enero de 2024

    Hola buenas,
    He pasado un resfriado y tengo las fosas irritadas y resecas. Llevo ya 3 días que al sonar me sangra la nariz bastante y con poner tapón lo solucionaba. Hoy me ha pasado pero al irme a cambiar el tapón me ha salido un coagulo enorme.

    ¿Son peligrosos? Se pueden transportar por el cuerpo?

    Hola Kira

    Los coágulos de la nariz, no son peligrosos por que el cuerpo los expulsa al exterior. El lógico que, tras un resfriado, haya quedado la mucosa de la nariz lesionada y pueda sangrar. Sólo necesita un tiempo prudencial de cicatrización y dejará de sangrar.

    Un saludo

  • Roxana Beatriz Beltrán
    lunes 22 de enero de 2024

    Mi mamá sangró por la nariz de repente en la madrugada, sentía mucho frío y se sentía mareada, la llevamos al consultorio y no le dieron pastillas supuestamente es la presión arterial alta pero no le dejaron exámenes ni nada y aun le sigue el sangrado.

    Hola Roxana

    Efectivamente, debido a la tensión alta, puede sangrar la nariz. Usted tiene derecho a reclamar el informe médico de ese día. Póngase en contacto con el médico que le dió la medicación, para que pueda informarse de qué diagnóstico, cifras de tensión arterial de ese día.

    Un saludo

  • Jose
    viernes 2 de febrero de 2024

    Desde hace unos tres años estoy presentando sangrado de la nariz, me detectaron sinusitis crónica, pero ¿es normal que sangre de dos a tres veces al mes por la nariz?

    Hola José

    Sí es normal, en muchas ocasiones a procesos infecciosos o inflamatorios, irritación de la mucosa o sequedad. No tiene ninguna repercusión, siempre que se controle de forma autolimitada.

    Un saludo

  • Jesus
    lunes 19 de febrero de 2024

    ¡Hola!, buenas tardes, soy Jesús. Desde el miércoles 19/02/24 tengo una gripe fenomenal. A partir del viernes más o menos he estado presentando sangrado por la nariz, hasta el día de hoy todavía sigo con eso, ya llevo 4 días así, ¡eso asusta! No he tenido otros síntomas aparte de la gripe. Gracias si me pueden ayudar a saber qué es eso.

    Hola Jesús

    Como consecuencia de gripe, se produce mayor irritación de la garganta, mucosa de la nariz y mayor fragilidad de vasos sanguíneos, con lo que se vuelven más frágiles, además de la inflamación, tos.. con lo que es posible, que cuando se recupere de la gripe, cedan los signos de inflamación de las vías respiratorias y cese el sangrado. No hay que darle mayor importancia!!

    Un saludo

  • Tamara
    domingo 25 de febrero de 2024

    ¡Buenas tardes, llevo 3 días seguidos que me sangra la nariz 2 veces al día y no se a que es debido si es normal o no… sí me pueden ayudar gracias!

    Hola Tamara

    El sangrado de nariz, se puede deber a múltiples causas sin ninguna gravedad.. como catarros, sequedad, calor... no tiene mayor relevancia. Sin considera alguno de estos casos, puede intentar poner un humidificador ambiental durante la noche.

    Un saludo

  • Milaidys
    lunes 26 de febrero de 2024

    Hola tengo un niño de 11 añitos y le sangra la nariz sola frecuentemente, en la semana hasta dos veces, ¿producto de que pudiera ser me puede decir? Gracias

    Hola Mylaydis

    En niños, es frecuente el sangrado nasal, sin mayor preocupación, debido a hurgarse, sequedad, calor, tos o estornudos fuertes.. no debe darle más importancia, ya que suele ceder sólo, cuando ceda la causa que lo está motivando.

    Un saludo

  • Erandi
    viernes 1 de marzo de 2024

    Hola, que tal, llevo sangrando 3 días seguidos, los primeros dos días fue muy poco ya el tercer día me sangro por como unos 5 minutos, quisiera saber si esto es normal

    Hola Erandi

    El sangrado de nariz, puede deberse a factores ambientales, como sequedad, calor, irritación por catarro.. cuando ceda el proceso que lo provoca, cederá el sangrado nasal.

    Un saludo

  • Marya
    viernes 8 de marzo de 2024

    Hola, tengo operada la nariz por estética y debido a una rinitis poco más de 14 años, pero desde hace 6 años me empezó a sangrar la fosa de la nariz del lado derecho, fui con el médico recién empezó y me dijo que se debía al uso de cubrebocas que usaba porque me había dado influenza, que los vasos sanguíneos estaban sensibles, ahora estoy bajo mucho estrés debido a la muerte de un familiar por el cual me ha estado sangrando hasta 3 veces por semana cuando antes solo era 4 veces por año, uso cubrebocas cuando salgo a la calle debido al covid, que podría hacer para que ya no me sangre la nariz? Muchas gracias

    Hola Marya

    Sí lo asocia a factores emocionales, hasta que no ceda ese proceso o mejore, tendrá que tener paciencia, ya que no se puede hacer algo de inmediato. Además, la fragilidad que generan procesos inflamatorios o infecciosos, tardan tiempo en recuperar, así que sólo un poco de paciencia.

    Un saludo

  • Angel
    sábado 9 de marzo de 2024

    Hola, quisiera si me pueden ayudar con esto, el 20 de diciembre del 23, el año pasado, tuve una caída y me salió un chichón en la cabeza pero creo que no fue grave porque a los dos o tres días desapareció, bueno el problemas es que al sonarme me sale mocos pero con sangre, cabo a recalcar que no es mucha pero pues no es normal, ya fui con médicos, y me dijeron que pues si fuera algo grave pues ya en pocos tuviera consecuencias, bueno ahora no sé qué hacer , también es que a veces me sale mocos con sangre y a veces no, cuando tenía gripa no salía sangre solo moco, llevo casi 3 meses de esa caída, y no sé si es por la caída, por alergia, o por preocupación de tener algo.

    Hola Ángel

    Efectivamente, como le han dicho, no tiene ninguna relación la caída, con la salida de sangre por la nariz. Puede deberse a sequedad, hurgarse la nariz o fragilidad por la humedad o temperatura. No tiene ninguna relación ni gravedad.

    Un saludo

  • Silvia
    miércoles 13 de marzo de 2024

    Hola, buenas tardes, mi hijo, sangra por la nariz muy seguido hace ya algunos años le mandaron estudios y salió bien, pero sigue sangrando y con coágulos ¿a dónde puedo acudir?

    Hola Silvia

    Es el pediatra y él deriva al otorrino, si así lo considera. Pero en niños, es muy frecuente la salida de sangre por la nariz, debido al hurgado de nariz, tos, estornudos, sequedad, alergia. No tiene mayor gravedad.

    Un saludo

131 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.