Quirónsalud

Jump to content

Blog de la Escuela de Enfermería del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

¿Qué hacer cuando nos sangra la nariz?

Todos hemos sufrido en algún momento de la vida un sangrado de nariz. Al ver la sangre podemos asustarnos y no saber que hacer. En esta entrada hablaremos sobre las causas y actuación ante un sangrado, ¿hay que tapar la nariz? ¿colocar la cabeza hacia atrás?

¡Nuestra infografía te dará la respuesta!

2019 07 11 Qué hacer cuando nos sangra la narizImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2019 07 11 Qué hacer cuando nos sangra la nariz

La epistaxis es la hemorragia procedente de los vasos que irrigan las fosas nasales. Las principales causas locales pueden ser desde desconocidas como microtraumatismos (hurgarse la nariz), contusión nasal y/o fracturas nasales, cuerpos extraños, factores ambientales (altitud y sequedad -calefacción y aire acondicionado), rinitis alérgica y viral o tumores benignos y pólipos.

También puede deberse a otras causas generales del organismo, como una causa infecciosa (gripe), aumento de la presión arterial, enfermedades cardiacas o pulmonares, enfermedades de la sangre y vasos sanguíneos, así como se ven favorecidas por la toma de fármacos antiagregantes o anticoagulantes (como Acido Salicílico o Aspirina®/Adiro®, Acenocumarol o Sintrom® entre otros).

No olvides acudir a tu centro sanitario o llamar al 112 en caso de signos de alerta de epistaxis grave. Estos son:

  • Hemorragias intensas,
  • Hemorragias que se exteriorizan por ambas fosas nasales y por boca acompañadas de vómitos de sangre,
  • Hemorragias que afecten al estado general (palidez, sudoración, disminución del nivel de conciencia…),
  • Hemorragias asociadas a un aumento importante de la presión arterial.

Actuación explicada:

  • Tranquilizar a la persona e intentar mantener la calma.
  • Colocar a la persona sentada, ligeramente inclinada hacia delante, facilitando la expulsión de la sangre y evitar su deglución desde la boca. Respirar por la boca. Nunca inclinar la cabeza hacia detrás.
  • Compresión manual: compresión mantenida con el dedo pulgar e índice, sobre las alas de las fosas nasales durante 5-10 minutos, hasta que ceda el sangrado.
  • Si no se cohíbe el sangrado después de 10-15 minutos de compresión digital mantenida de alas nasales y/o existen signos de epistaxis grave avisar al 112 o acudir a centro sanitario de urgencias manteniendo la compresión digital sobre las alas de las fosas nasales.
  • No es aconsejable colocar algodón o pañuelo dentro de la nariz, porque puede formar un coágulo o costra y al quitar el algodón puede volver el sangrado.
  • Una vez que ha cedido la hemorragia nasal no se debe realizar esfuerzos como sonarse la nariz, agachar la cabeza.

Fuentes: Martínez JA, Garrido AM, Martínez N, Pinos PJ, Gil Romea I, García A. Actuación ante una epistaxis. Medicina Integral 200;295-301

Web: https://www.farmaciaalegreperez.com/a-mi-hija-le-sangra-la-nariz-epistaxis/

Comentarios
  • Yaimara
    jueves 21 de marzo de 2024

    Hola, buenos días, mi niño de 19 años cada vez que estornuda sangra por la nariz, lleva una semana así todos los días se despertó echando sangre y manchando las sábanas. Cada vez que sucede tiene que alzar la cabeza hasta que se le tranca ..será necesario darle antialérgicos para detener los estornudos ..saludos desde Cuba

    Un saludo

  • Lola
    jueves 21 de marzo de 2024

    Hola, mi madre tiene trombocitosis toma Hydrea y Adiro. Lleva dos días sangrando por la nariz, hemos ido al hospital, pero no le ven nada, ¿Cuáles pueden ser las causas?
    ¡Gracias!

    Hola Lola

    Si le han visto en el hospital, sin importancia, no será relevante. Los vasos de la nariz, pueden estar frágiles, y más si toma medicación para la sangre. No le debería dar mayor importancia.

    Un saludo

  • Olga Medel
    viernes 12 de abril de 2024

    Hola, buenas tardes, mi nena de 10 años tuvo una hemorragia nasal en la noche y la tuvimos que llevar al médico que pudo pararle el sangrado y en la mañana me comentó que le dolía la tripa y tenía dolor de cabeza y ayer en la noche igualmente le volvió a sangrar la nariz y se le presentaron otra vez los síntomas de dolor de cabeza y dolor abdominal, la verdad ya me preocupa todos esos síntomas que le dan, si me pudieran orientar, por favor, gracias

    Hola Olga

    Si los episodios se repiten, además de síntomas, sí que debería acudir a centro sanitario. El dolor de abdomen, suele pasar, incluso vomitar, al tragar la sangre que sale por la nariz, pero si además le duele la cabeza, le deberían hacer alguna prueba más.

    Un saludo

  • Francisca
    sábado 13 de abril de 2024

    Hola
    Llevo dos mañanas que me despierto sangrando por la nariz, es desagradable porque me doy cuenta cuando me la estoy tragando, son unos cinco minutos y se corta. Soy hipertensa y llevo algunos meses con mareos cuando giro la cabeza
    ¿Puede estar relacionado?
    Gracias y Saludos

    Hola Francisca

    Sí que podría estar relacionado. Podría comprar un aparato de tensión, para tenerlo en casa, y comprobar como está su tensión arterial, cuando tiene esos episodios de sangrado nasal.

    Un saludo

  • Nadivis Perdomo
    martes 16 de abril de 2024

    Hola, buenos días,
    Soy hipertensa desde muy joven con tratamiento, no llego sangrar, pero sí que he notado que de forma frecuente suelo tener rastros de sangre y me preocupo

    Hola Navidis

    No tiene que darle importancia. No suele ser por la tensión, si no por sequedad, hurgarse, toser, estornudar. No tiene relación, y máxime, si no es sangrado activo.

    Un saludo

  • Natalia
    domingo 28 de abril de 2024

    Hola, buenas noches, tengo una niña de 8 años que sangra bastante por la nariz de la nada muy seguido, le hicieron analíticas y todo salió bien pero ahora me dice que cuando sangra le duele la cabeza no se si hay alguna conexión entre los dos síntomas. Gracias

    Hola Natalia

    En niños, es normal la fragilidad de los vasos de la nariz, y por el hurgado, tos y estornudo fuerte, y por ello mismo le puede sangrar y doler la nariz. En principio, no tiene mayor relevancia.

    Un saludo

  • Lidia
    martes 11 de junio de 2024

    A mi hijo de 16 años le ha sangrado solo por una vía de la nariz, esta con tos será eso pero el sangrado es muy seguido

    Hola Lidia

    La tos, hace que la fuerza y se reseque los vasos de la nariz, y por eso sangra. No le de mayor importancia.

    Un saludo

  • Mariana
    jueves 13 de junio de 2024

    Tengo una hija de 13 años y desde hace 5 meses le sangra la nariz y a veces la boca, ya le hicieron estudios de plaquetas, anemia, y salieron bien pero aún sigue sangrando, casi cada 3 días. ¿Me podría orientar con cual especialista debo acudir o que estudios más le debo hacer para dar con el origen del problema? Le agradezco de antemano. Un saludo.

    Hola Mariana

    A lo mejor, podría echarle un vistazo un otorrino, por si el problema es más de la vía aérea, y no de la coagulación.

    Un saludo

  • Camila Paz
    miércoles 26 de junio de 2024

    El otro día lloré hasta que me reventó la nariz y al ver sangre lloré más, las lágrimas mezcladas con la sangre eran abundantes, seguía llorando como no tenía papel cerca hice mi cabeza hacia atrás mientras buscaba con las manos algo cercano, y me iniciaron a salir lágrimas de sangre, era doloroso, me ardían más de lo normal los ojos, al día siguiente estaba como golpeada morados alrededor de mis ojos ¿eso es normal?? ya son 4 veces que me pasa.

    Hola, Camila, todo lo que ocurrió, es normal. Efectivamente, ante una situación de estrés o esfuerzo, puede sangrar la nariz. En vez de echar la cabeza hacia atrás, hay que ponerla hacia delante, con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y comprimiendo la zona blanda de la nariz. Al echar la cabeza hacia atrás, pudo pasar la sangre al lagrimal, y por eso parecía que le sangraba los ojos. La sangre es muy irritativa, y por eso pica y escuece. Todo es normal. Un saludo.

  • Elizabeth
    jueves 27 de junio de 2024

    Buenos días, una consulta. Mi pequeña de 6 años ayer le empezó a salir sangre por su nariz de repente y no paraba de salir, le lleve al hospital y lo pararon, pero ahora mi hija no puede respirar por la nariz y tiene mucha dificultad para dormir respira por la boca, pero igual no puede dormir ¿qué debo hacer en esta situación?

    Buenos días, Elizabeth, lo que cuenta es lógico. A los niños les sangra frecuentemente la nariz, por hurgado, tos, estornudos... Puede ser que aún tenga cicatriz o costra, intentando el cuerpo cicatrizar la lesión por la cual sangre, pero en cuanto eso cicatrice, volverá a respirar normal. No hay que darle mayor importancia, ya que los capilares del interior de la nariz, se lesionan, y tiene que cicatrizar como cualquier otra herida del cuerpo. Un saludo.

131 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.