Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Valle del Henares

Efluvio telógeno asociado a deficiencias nutricionales

Dentro de las principales causas de los efluvios telógenos, están los déficits nutricionales. Para identificar este problema, además de realizar una anamnesis amplia en la consulta, se debe solicitar una analítica cuando exista esa sospecha.

efluvio telogenicoefluvio telogenico

Hay diferentes circunstancias donde hay riesgo de producirse deficiencias nutricionales, que a su vez pueden desencadenar un efluvio.

Esas incluyen:

  • Aporte deficitario de nutrientes: como dietas muy restrictivas, nutrición desequilibrada (dietas para adelgazar o vegetarianas), situaciones con malabsorción intestinal, consumo crónico de alcohol, etc.
  • Situaciones donde se produce un mayor requerimiento nutricional: estrés y fatiga, cansancio físico, recuperación de enfermedades, durante el crecimiento y adolescencia, pacientes que practiquen deporte de alta intensidad, y sin olvidar las circunstancias donde en estos casos, sobre todo se necesita aportar una mayor cantidad de hierro a nuestro organismo: periodo posparto, perimenopausia y/o menstruaciones abundantes o dismenorrea.

Los nutrientes más importantes y determinantes en el normal crecimiento del cabello incluyen los que se comentan a continuación. Hay que fomentar el aporte de los mismos a través de una dieta adecuada, pero si se producen las circunstancias ya mencionadas, tendremos que complementar el aporte de esos nutrientes a través de suplementos adecuados, siempre bajo prescripción o recomendación médica.

Entonces, los principios activos más importantes, incluyen:

  • L-cistina: es un aminoácido esencial para la síntesis de queratina, proteína básica en la estructura de la piel, cabello y uñas. A nivel capilar favorece más densidad capilar, mayor flexibilidad y resistencia del cabello, además de aumentar su velocidad de crecimiento; su déficit también ocasiona fragilidad ungueal. Esta deficiencia normalmente se asocia a dietas desequilibradas o restrictivas.
  • Zinc: cofactor enzimático necesario para la correcta síntesis de queratina, pero además tiene un efecto regulador hormonal, por su efecto antiandrogénico, antiseborreico (previniendo así la dermatitis seborreica o caspa) y antioxidante.
  • Vitaminas del grupo B (como la vitamina B6, B12 y Biotina): la biotina (sinónimo de vitamina B7 o vitamina H) es esencial en múltiples reacciones metabólicas en nuestro organismo; en lo que refiere al cabello, es necesario para la síntesis de queratina, favoreciendo el crecimiento y salud capilar, y un cabello con más brillo y con menor propensión a roturas, además de alargar el ciclo de crecimiento folicular. Su déficit desencadena efluvio. Nuestro organismo no puede sintetizar biotina, por lo que su aporte tiene que venir de la alimentación, y en caso necesario complementarlo a través de los suplementos. La vitamina B6 o piridoxina, participa igualmente en la producción de queratina, favoreciendo una mayor densidad capilar, recuperar el cabello frágil y previniendo la aparición de canas, por contribuir a la producción de melanina.
  • Ac. Pantoténico o vitamina B5: necesaria en la síntesis de coenzima A, que es una molécula fundamental en el metabolismo celular, y a nivel capilar actúa prolongando la fase de anagen y como antiaging capilar, entre otras funciones
  • Hierro: participa de forma activa en varios procesos del folículo piloso, como su proliferación, metabolismo energético y transporte de oxígeno. Son muy frecuentes las situaciones donde hay déficit de hierro; por otro lado, su absorción a través de la dieta es relativamente baja, por lo que es muy frecuente tener que suplementarlo; si aporta en forma liposomada se favorecerá su absorción y tolerancia.

Estos son los principios activos más determinantes en la salud capilar. Mantener un buen aporte de estos nutrientes a través de la alimentación y, si hace falta, con suplementos vitamínicos supervisados por un profesional médico, es clave para conseguir un cabello sano, fuerte y prevenir efluvios.

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.