Quirónsalud
Blog de la Dra. Fernández Letamendi. Geriatría. Hospital Quirónsalud Zaragoza
Las caídas y fracturas en personas mayores son un problema de salud frecuente, con importantes consecuencias, por ello es importante conocer cómo prevenirlas. En España aproximadamente entre el 30-40% delos mayores de 65 años sufren al menos una caída al año y en el caso de los mayores de 80 años son más del 50%. De estas caídas aproximadamente el 8% van a tener como consecuencia una fractura, con lo que conlleva en el paciente, familias y cuidadores. Nieves Fernández Letamendi es laresponsable de Geriatría en el Hospital Quirónsalud Zaragoza y nos deja 6 consejos básicos para prevenir caidas:

1.- Qué calzado es el más recomendable
La Dra. Fernández Letamendi subraya que uno de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de prevenir las caídas, y al que damos poca importancia, es el calzado: "En las personas mayores se recomienda usar un calzado que sujete bien el pie, con suelas de goma antideslizante, que no sean ni muy finas, ni muy gruesas. Las suelas tipo plataformas de unos 3-4 cms por ejemplo. No usar tacones, zapatos destalonados, o zapatos tipo zueco o chancleta: con ellos es más fácil tropezar", remarca esta experta.
A su vez, recomienda una revisión periódica de los pies, con el objetivo de vigilar el estado de las uñas, de posibles callosidades, o incluso de heridas.
2.- Mantenerse activo, sinónimo de independencia
Y es que, según prosigue esta doctora, " Es fundamental el calzado a la hora de que este colectivo se mantenga activo, un punto determinante para una vejez saludable", defiende, "Mantenerse activo mediante la práctica de ejercicio físico adecuado a esta edad nos ayudará a mantener la fuerza, la coordinación, el equilibrio, la flexibilidad y además mejora el estado anímico, lo que va a ser fundamental para poder seguir siendo independiente en su día a día".
En las personas mayores se recomienda utilizar un calzado que sujete bien el pie y que tenga suelas de goma antideslizante
A su vez, Fernández Letamendi apuesta por que las personas mayores mantengan un peso adecuado (la obesidad favorece las caídas, pero con el bajo peso son más frecuentes las fracturas si sufrimos una), y eviten hábitos nocivos como el alcohol o el tabaco.
3.- Cuidado con los bastones y valorar vista y audición
"En ocasiones se utilizan ayudas técnicas (bastón, muletas…) que no son las más adecuadas para el paciente, y que pueden aumentar el riesgo de caídas. Es conveniente siempre que sea valorado para poderle indicar qué ayuda técnica es la más adecuada en su caso", insiste la geriatra.
Pero también, sostiene la especialista de Quirónsalud Zaragoza, se debe revisar la agudeza visual y la audición de las personas mayores, ya que el aislamiento sensorial puede afectarles y favorecer estas caídas.
4.- Un entorno seguro garantiza un 50% menos de caídas
Pero es que también, tal y como afirma esta doctora, tener un entorno seguro en el hogar representa una garantía a la hora de evitar caídas. "Más del 50% de las caídas se producen en el hogar, y para evitarlo, entre otras medidas se recomienda tener siempre una buena iluminación: tener una luz de emergencia o de fácil acceso, especialmente cuando se levante por la noche. Si se tienen escaleras poner interruptores en la parte superior e inferior de las mismas, o luces a lo largo del trayecto tipo "quitamiedos" y agarrarse siempre a una barandilla, tanto para subirlas como para bajarlas", remarca Fernández Letamendi.
La práctica de ejercicio físico adecuado a esta edad nos ayudará a mantener la fuerza, la coordinación y el equilibrio
A su vez, recuerda la importancia de evitar las alfombras; y en caso de usarlas, nos debemos asegurar de que quedan bien sujetas al suelo con los adhesivos que venden para ello y que no tienen irregularidades, arrugas o pliegues que faciliten los tropiezos; al mismo tiempo que aconseja retirar las cosas con las que puedan tropezar (paquetes, cables de aparatos eléctricos, del teléfono, etc.) de las zonas de paso.
Para limpiar los suelos sugiere no utilizar abrillantadores o ceras, al mismo tiempo que ve conveniente el evitar pisar el suelo mojado. "Para la limpieza y descolgado de cortinas o superficies en alto es recomendable que nos ayuden", mantiene esta geriatra.
5.- En la cocina o en el baño: precauciones extra
En cuanto al manejo en la cocina, esta doctora ve recomendable que los utensilios que se usen habitualmente estén al alcance de la mano: "Para acceder a lugares altos utilizar escaleras estables, aunque siempre es recomendable pedir ayuda, o contar con dispositivos adaptados para traerlos hacia nosotros. Nunca usar taburetes".
Es importante evitar las alfombras, y en caso de usarlas, nos debemos asegurar de que quedan bien sujetas al suelo con los adhesivos que venden para ello
Mientras, en el caso del baño, la especialista de Quirónsalud Zaragoza considera que siempre que sea posible es recomendable sustituir la bañera por un plato de ducha (con tratamiento antideslizante).
Además, aconseja la colocación de barras de apoyo, fijadas a la pared. "Si tiene inestabilidad es recomendable usar una silla de ducha y un adaptador para alargar la manguera de la ducha. Una vez que se salga de la ducha, se recomienda que haya una alfombrilla antideslizante y un asiento para terminar de secarse y calzarse. No cerrar nunca con pestillo la puerta del cuarto de baño y si se puede, en caso de estar solos, mejor tener a mano un teléfono o el botón de teleasistencia", añade.
6.- Asistencia médica precoz
Igualmente, valora la importancia de recibir una asistencia médica lo más precoz posible cuando se haya tenido alguna caída: "Una de las cosas por las que interrogamos siempre en nuestras consultas los geriatras cuando hacemos una valoración geriátrica integral es si el paciente ha sufrido caídas en el último año", reconoce la geriatra Nieves Fernández Letamendi.
Es muy importante que, si la persona mayor ya ha tenido una caída, se consulte lo antes posible con un geriatra, porque hay que estudiar aquellos posibles factores que puedan estar influyendo (por ejemplo efectos secundarios de medicaciones que estamos tomando, debut de nuevas enfermedades..etc ), o bien descartar que esa caída no haya dejado un cuadro con importantes consecuencias: el síndrome postcaída, que puede condicionar una merma funcional y anímica importante y habitualmente con un enfoque centrado en el paciente tiene buen pronóstico y que el paciente recupere su situación previa a la caída.
Alergología (2)
Angiología y Cirugía Vascular (1)
Cardiología (2)
Cirugía General y del Aparato Digestivo (1)
Dermatología (1)
Divulgación médica (1)
Endocrinología y Nutrición (3)
Enfermería (2)
Genética (1)
Geriatría (2)
Ginecología y Obstetricia (1)
Hematología (1)
Materno infantil (1)
Medicina deportiva (1)
Medicina Estética y Antienvejecimiento (1)
Neurofisiología (2)
Neurología (2)
Oncología (2)
Pediatría (2)
Prevención (1)
Psicología (1)
Reproducción Asistida (2)
Salud y Bienestar Mental (1)
Traumatología (2)
Unidad del Dolor (1)
Urología (4)
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.