Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. Daniel Martín Fernández-Mayoralas. Neurología. Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

¿Cuándo debo ir al neuropediatra?

El neuropediatra es un especialista en diagnosticar y tratar las patologías específicas del sistema nervioso desde los cero a los 18 años. Es un profesional que presta especial atención al neurodesarrollo y a las interferencias que sobre éste causan diversos trastornos. Los neuropediatras atendemos un espectro muy amplio de trastornos, la mayoría de ellos leves, pero también algunos graves y complejos.Cuándo ir al neuropediatraCuándo ir al neuropediatra

Las enfermedades o trastornos neurológicos, incluso siendo leves, causan temor y sensación de desconocimiento en los padres. Lo adecuado es consultar con el neuropediatra ante preocupaciones tales como:

  1. Sospecha de trastorno por déficit de atención con / sin hiperactividad.
  2. Retrasos en el desarrollo, global y motor.
  3. Trastornos de lenguaje.
  4. Crisis epilépticas (ausencias, convulsiones, etcétera) con o sin fiebre.
  5. Sospecha de retraso o discapacidad intelectual.
  6. Trastornos del aprendizaje escolar como la dislexia.
  7. Dolor de cabeza.
  8. Si se sospecha autismo de bajo o alto rendimiento o el llamado "síndrome de Asperger".
  9. Si se sospecha malformación cerebral.
  10. Cualquier otro síntoma, además de los mencionados, cuando pensamos que el sistema nervioso puede estar involucrado.

De cara a la consulta, especialmente la primera, es necesario darse cuenta que la mayor parte de las veces los problemas no son graves, por lo que cabe ser optimista. Aunque a veces preocupa mucho la incertidumbre, es fundamental hacer las pruebas necesarias antes de dar un diagnóstico claro si no es posible. Paciencia y entendimiento son buenos aliados.

No es mala idea preparar con antelación la visita a la neuropediatra y llevar los datos básicos: qué es lo que le pasa al paciente, desde cuándo y a qué lo atribuye y cómo ha evolucionado el problema. Es importante guardar los documentos relevantes que puedan tener relación con la visita: por ejemplo, si ya tiene test neuropsicológicos o de inteligencia en caso de sospecha de déficit de atención es conveniente llevarlos por si acaso son útiles, como también apuntar información sobre antecedentes familiares cercanos de algo similar o que tenga relación con la neurología o la psiquiatría. Según el caso es frecuente preguntar por los antecedentes del embarazo y el parto, peso del niño al nacer, talla y lo que le medía la cabeza (este dato suele venir apuntado en la cartilla). También es oportuno apuntar un boceto sobre el neurodesarollo básico: cuando empezó a sentarse, andar, a hablar, si tuvo que ir al logopeda, si hay alguna prueba antigua relacionada con la visita, etc.

El mejor tratamiento es siempre un buen diagnóstico.

Comentarios
  • Jimena Gamboa Aguilar
    viernes 5 de mayo de 2023
    Tengo un niño de 8 años , me le diagnosticaron déficit atencional e imperactividad e impulsividad , me le enviaron tratamiento [ tradea ] , pero igual no me trabaja absolutamente nada , solo escribe fecha , y de ahí no más.. no se que debo hacer , ni a quien acudir.. gracias
    Dr. Daniel Martín
    8/05/2023

    Gracias por su comentario Jimena.

    Nosotros le podemos evaluar y decirle qué hacer, puede enviar un e-mail con los datos a privados.mad@quironsalud.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

    Un saludo,

  • Jose Manuel Ramírez Hernández
    domingo 7 de mayo de 2023
    Hola buenas tarde quiero saber XK mi niña tiene 7 años y nomás dise mamá y y cuando llora no se le escucha la voz donde llora y me mandaron consulta de genética y al neurópediatria
    Dr. Daniel Martín
    8/05/2023

    Gracias por su comentario José Manuel.

    Me parece correcto, hay que descartar patología neurólogica.

    Un saludo,

  • Magdalena Marin sibaja
    martes 9 de mayo de 2023
    Buenas mi hija de 8 años fue tratada por una sinusitis y ahora pasa con muchísimos dolor de cabeza al punto de descomponerse y no poder asistir ala escuela que me recomienda que la vea un medico neurólogo estoy muy preocupada el dolor es casi diario.
    Dr. Daniel Martín
    11/05/2023

    Gracias por su comentario Magdalena.

    Hay que evaluarla y hacer pruebas complementarias.

    Un saludo,

  • María
    jueves 11 de mayo de 2023
    Tengo un niño de 5 años muy nervioso, llora por todo y quiere llamar mucho la atención... que me aconsejan??
    Dr. Daniel Martín
    11/05/2023

    Gracias por su comentario María.

    En este blog tienen tres libros gratuitos para padres de "posibles" TDAH: https://www.quironsalud.es/blogs/es/neuropediatra/guias-practicas-tdah Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    Empiece por ahí. Un saludo,

  • Karen Aramendiz
    viernes 12 de mayo de 2023
    Buenas!! Quisiera saber si mis bebés deben asistir a un consulta ya que son gemelas y ellas no duermen bien, tienen 7 meses y nunca han hecho siestas largas y en las noches aún despiertan cada 3-4 horas .. para mi no duermen !
    Dr. Daniel Martín
    16/05/2023

    Gracias por su comentario Karen.

    Creo que puede ser un fenómeno normal. Pesado pero habitual en bebés.

    Un saludo,

  • Mis niños tiene 7 años son mellizos nacieron de 8 meses tienen defise de atención a que doctor tengo que
    martes 16 de mayo de 2023
    Mis niños tienen 7 años nacieron de 8 meses tiene defise de atención a que doctor tengo que llevar grasias por su respuesta
    Dr. Daniel Martín
    16/05/2023

    Gracias por su comentario.

    Consulte con un neuropediatra.

    Un saludo,

  • Leidy aguirre
    jueves 18 de mayo de 2023
    Mi hija de 7 años le duele la cabeza casi todos los días el médico general dice que es migraña pero le dan crisis migrañosas fuertes
    Dr. Daniel Martín
    21/05/2023

    Gracias por su comentario Leidy.

    Habría que evaluarla.

    Un saludo,

  • camila
    jueves 18 de mayo de 2023
    Hola buenas tardes, me hice un TAC cerebral y en el informe aparece "septum cavum vergae" soy adolescente y me gustaría saber que significa eso. Me irrito con facilidad, me siento cansada, duermo mucho, tengo episodios donde me siento muy triste y lloro sin algún motivo y puedo pasar días sin comer bien debido a esto.
    Dr. Daniel Martín
    21/05/2023

    Gracias por su comentario Camila.

    Eso es una variante de la normalidad del septum pellucidum y no tiene que ver con los síntomas que comenta. No pasa nada por tener esa variante.

    Un saludo,

  • Rosa
    viernes 19 de mayo de 2023
    Hola.Mi hija de 9 años es muy despistada y le cuesta mucho concentrarse y desconecta con gran facilidad ,ya me lo ha indicado el profesor.No sé que hacer o cómo ayudarla.
    Dr. Daniel Martín
    21/05/2023

    Gracias por su comentario Rosa.

    Debería evaluarla un neuropediatra, es nuestra especialidad.

    Un saludo,

  • Karolay
    jueves 25 de mayo de 2023
    Hola buenas noches, tengo un niño de 1 año y 2 meses, el no se sienta ni gatea, mucho menos hace la intención de querer pararse cuando lo ayudo, no habla. Que me recomienda ?
    Dr. Daniel Martín
    25/05/2023

    Gracias por su comentario Karolay.

    Hay que evaluarlo inmediatamente, es muy anormal que un niño de 14 meses no permanezca sentado.

    Un saludo,

431 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de El neuropediatra
Sobre este blog

Blog sobre los temas relacionados con la neuropedciatría: déficit de atención, hiperactividad, epilepsia, cefaleas, tics, encefalitis, problemas escolares, etc.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.