Quirónsalud
Blog del servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
El proceso del sondaje vesical consiste en la introducción de un tubo a través de la uretra hasta la vejiga que ayudar a evacuar la orina cuando la vejiga no puede vaciarse en la esperada dinámica habitual de la micción. Este catéter o sonda puede ser de distinto calibre y longitud; dependerá de la indicación médica y del sexo del paciente.
Por su duración o temporalidad a mantener la sonda vesical, se diferencian dos tipos de sondaje:
Depende de la indicación urológica del sondaje, esta sonda vesical tendrá que permanecer conectada a una bolsa de recogida de orina de manera continua o llevar un tapón. Una circunstancia u otra va a depender del problema urológico. Esta determinación la decide el urólogo en su indicación. Si se decide por lleva tapón, es preciso desconectarlo de la sonda para vaciar la vejiga varias veces al día. Es recomendable realizar el vaciado vesical en intervalos de 3 horas (máximo 3h).
También es importante saber que existen distintos tipos de bolsas para recoger la orina:
Bolsas nocturnas. Es la bolsa de recogida convencional. Son de mayor capacidad (generalmente hasta 2.000 ml). También tienen un grifo de vaciado. Es la indicada si el paciente es dependiente, está encamado o para todos los portadores de sonda vesical durante la noche.
Es recomendable que ambos tipos de bolsas sean cambiadas a diario por una nueva.
Todas estas bolsas están financiadas por el Sistema Nacional de Salud.
Cuidados de la sonda vesical
El paciente portador de sonda vesical no tiene ni debe permanecer confinado en casa, en su propio hogar ni en la cama. Puede y debe tener y seguir con su vida habitual, ser autónomo e independiente llevando a cabo todas las actividades que realizaba antes, antes del sondaje. Sí es cierto que deberá de conocer y tener en cuenta una serie de recomendaciones y cuidados para evitar ciertos inconvenientes del sondaje:
Recomendaciones para evitar la infección urinaria o de la zona anatómica
Higiene diaria en portadores de sonda vesical
Recomendaciones alimentarias
Consulte con su responsable/especialista de salud si…
Salida accidental de la sonda.
Y, sobre todo, no se apure ni se deprima si en algún momento es o va a ser portador de una sonda vesical. Llevar una sonda vesical es una maniobra común y habitual en las enfermedades urológicas. Soluciona muchos problemas y muchas circunstancias que empeoran o deterioran el estado de salud, y que pueden ser solucionadas con el simple gesto de colocar una sonda vesical.
En un siguiente post definiremos que es el CLI. En aquellos pacientes que precisan del vaciamiento vesical a largo plazo, el CLI es la maniobra más conveniente siempre que el paciente sea capaz física y cognitivamente de entender en que consiste y como realizarlo.
Equipo de Enfermería Urológica
Servicio de Urología. UDT-Urología: Unidad de Diagnóstico y Tratamiento en Urología
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid
Buenos días, Silvia, yo creo que está más relacionado con que tolera mal la sonda a que esté mal puesta. Si fuera que no está bien colocada, en la cama no se le pasaría. Hay personas que la toleran mal porque les duele, les dan espasmos, la orina sale por fuera de la sonda...Deben acudir a urgencias si el sangrado es importante o se obstruye. Un saludo.
Hola, mi hijo le operaron de un tumor en la médula espinal y está usando las sondas y aún mes, ¿cuánto tiempo esos tipos de paciente recuperan la sensibilidad de querer orinar por si solos? Gracias.
Hola, lo siento, pero yo no puedo saber el tiempo que tardará en recuperar la sensibilidad. Los doctores que le están llevando y saben la cirugía que le han hecho, son los que les pueden decir más o menos el tiempo que va a necesitar. Un saludo.
Buenos días, hace 48 horas me operaron de una RTV de próstata con láser Tulio. La operación ha ido bien, porque además encontraron un montón de piedras, pero me han tenido que sondar. Primero en el hospital donde estado dos días con suero y bolsas de 5 l para limpiar la sangre y ahora en casa donde estaré otros siete días en total nueve días
El urólogo me dice que es necesario para el tema del sangrado. De momento la orina sale roja pero no salen coágulos. Tenía algunas dudas.
¿Cuál suele ser el tiempo de cicatrización de este tipo de operaciones? Es decir, cuánto tiempo se espera que pueda estar sangrando de forma continua?
Me preocupa mucho estar tanto tiempo sondado, nueve días ¿cuál puede ser las consecuencias de estar tanto tiempo sondado? ¿Orinaré bien o tendré problemas al principio hasta que la vejiga se acostumbre?
Por último, me gustaría saber si existe relación entre el tiempo de sondaje y la aparición de estenosis uretra. Muchísimas gracias
Hola, no se puede estar sangrando mucho tiempo. Puede ser que tenga coágulos en la vejiga y eso mismo les esté dando ese color rojo a la orina. Deben valorarlo. En cuanto al tiempo de estar sondado, en principio la vejiga no tarda en recuperar el tono muscular por llevar una sonda después de una cirugía. Un saludo.
Mi esposo tiene cáncer de próstata con metástasis en huesos, por lo que ha tomado opioides por un año lo último ha sido morfina 300 por la mañana y 300 por la noche lo que le causó que los intestinos no funcionaron correctamente y no pudiera hacer sus necesidades por lo que le han puesto una bomba intratecal hace 15 días y desde entonces no puede hacer pipí y han tenido que sondarle, intentando retirarla en 2 ocasiones y sigue sin poder orinar por el mismo, han decidido dejarle la sonda por 4 semanas más, si sigue así que podemos esperar? Tanto el intestino como la vejiga siguen igual.
Hola, Ivania, es difícil saber el pronóstico. La medicación que está recibiendo puede enlentecer el ritmo intestinal y la vejiga también puede estar afectada. Si no pueden retirarle la sonda porque no orina, le dejarán una sonda permanente, haciéndole cambios cada 30-40 días. Un saludo.
Buenos días, y gracias por el foro, hoy hace 10 días me operaron haciéndome una resección transuretral, prostática con láser y estado soldado. Hasta ayer. Ayer tras retirarme, los sonda, conseguí orinar y me enviaron para casa. Sin embargo, cada vez que orino al terminar justo de orinar tengo una especie de dolor y espasmo que me dura unos cuatro o cinco minutos y es fuertísimo.
Por otro lado, al principio de la orina siempre salen tres o cuatro gotas de sangre y luego ya orino sin sangre. Según el urólogo, todo esto es normal, pero no encuentro por ningún lado que deba tener ese dolor cuando termino de orinar. Me gustaría saber si ambas cosas (dolor y gotas de sangre) es algo característico tras una operación de próstata y un sondaje de unos siete días.
Muchas gracias
Estimado Jose, es muy normal tener todavía molestias al orinar y que salgan también gotas de sangre. No se preocupe porque según pase un poco de tiempo, irán desapareciendo esos síntomas. Siga bebiendo mucho agua. Un saludo.
Hola. Hace 16 días operaron a mi niño de 3 años de hipospadia leve. Todo iba bien hasta que a los 7 días le retiraron la sonda vesical y tuvo estenosis en la uretra se cerró y no podía orinar. La orina salía con gotas por los puntos de sutura. Con anestesia general, le volvieron a colocar la sonda vesical. Nos mandaron una crema antiinflamatoria cortifar por 15 días. Para luego de ese tiempo retirar la sonda. Ahora noto en la sonda pequeños pedacitos de piel rojizos con sangre. Está con antibiótico preventivo sefril. Quería saber si esto es normal y qué puedo esperar cuando le retiren la sonda. O a que tengo que estar atenta. Me preocupa que pueda volver a cerrarse la uretra otea vez. Gracias.
Estimada Jessica, en cuanto a que salga trozos de piel, entiendo que serán restos de la cirugía y algo de sedimento. Yo creo que debe estar tranquila porque ese procedimiento no justifica que se le vuelva a cerrar la uretra. Un saludo.
Buenos días y gracias por el blog. Quería saber si hay una relación directa entre el tiempo que se lleva una sonda y la estenosis uretral. ¿Cuánto más tiempo este uno sondado hay más posibilidades de tener la estenosis o esto tiene más que ver a cómo te la pongan o quiten? Muchas gracias.
Estimado Jose, está más relacionado la estenosis de uretra con la manipulación de sondajes repetidos que con llevar tiempo la sonda. Esto último puede influir más en la recuperación del tono vesical. Un saludo.
Hace una semana me hicieron una RTU de vejiga y hoy me han quitado la sonda vesical ¿es normal el primer día tener micciones frecuentes?
Estimado Miguel, es totalmente normal al principio. Se irá normalizando poco a poco. Un saludo.
Buenas tardes. Me colocaron una sonda vesical en preparación para una cirugía de próstata. Desde entonces, he notado hinchazón en los pies y las piernas. ¿Es esto un efecto habitual? ¿Qué debería hacer al respecto?
Estimado Odilon, llevar sonda vesical no tiene relación con hinchazón de pies o piernas. Un saludo.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.
Buenos días, mi padre estuvo ingresado dos semanas por gripe, y en ese tiempo tuvieron que sondarle, porque tenía la próstata agrandada y no podía orinar. Le retiraron la sonda antes de darle el alta pero como seguía sin poder orinar por sí mismo, se la tuvieron que volver a poner. Ahora la tiene que llevar en casa unas 3-4 semanas hasta que vuelva a consulta de urología y vean si se ha resuelto el problema con la próstata.
El caso es que durante la primera sonda no tuvo ningún problema, pero desde que se la colocaron la segunda vez (le hicieron mucho daño y tuvo bastante hemorragia) tiene bastantes molestias, en la cama puede estar perfectamente toda la noche sin dolor y con la orina limpia, pero en cuanto se levanta, camina, se sienta en silla o sofá, tiene dolores cada poco rato, algunos coinciden con escapes de orina (limpia) y/o con orina teñida de rojo (por el cable), a veces bastante oscura. Al volverse a acostar se le pasa.
El médico de cabecera indica que es normal, y que acudamos a urgencias si hubiera un sangrado muy grande. Pero sigue igual, no sabemos si es normal, y por qué solo ocurre desde la segunda colocación, si puede ser que esté mal puesta o que se le haya hecho alguna herida en la vejiga que le duela y sangre en ciertas posturas con el roce.