Quirónsalud
Blog del servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Es preciso que sepas que el 76% de los pacientes tratados en Urología en la Fundación Jiménez Díaz con neoplasias vesicales (tumor de vejiga) de alto riesgo fuman o han fumado alguna vez en su vida.
El cáncer de vejiga es el noveno cáncer más común en todo el mundo y es la décimo tercera causa de muerte por cáncer al año. Su incidencia es mayor en los hombres, siendo en ellos la séptima causa de muerte. Es un tumor de los países desarrollados e industrializados. Su incidencia es tres veces mayor en países de altos recursos comparada con en aquellos que tiene escasos o bajos recursos. Donde más incidencia se observa es en América del Norte, Europa y el Oeste de Asia.
El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta con la edad, más acentuadamente a partir de los 50 años.
El cáncer de vejiga más frecuente es aquel que surge de las células que tapizan la vejiga en su interior. Por afectar a este tipo de células se denomina el cáncer urotelial.
El 75% de estos tumores están confinados a las capas más superficiales (mucosa o submucosa de la vejiga). El tratamiento está basado en la resección o la extirpación local. El 25% restante son tumores que afectan en profundidad al músculo vesical. Requieren tratamientos radicales como la extirpación de la vejiga (cistectomía), y/o tratamientos en combinación con quimioterapia y radioterapia.
El factor de riesgo más importante es el tabaquismo, siendo responsable directo del 50% del total de casos.
Las personas fumadoras tienen un riesgo 3,47 mayor de padecer cáncer de vejiga (un poco más del triple) que el de las que nunca fumaron. Los exfumadores tienen un riesgo 2,04 veces mayor (el doble). La disminución del riesgo en exfumadores demuestra la importancia de abandonar el hábito para reducir las posibilidades de desarrollar esta neoplasia.
También la mortalidad específica por cáncer de vejiga es mayor en fumadores comparada con la de los exfumadores.
A pesar de estos datos científicos abrumadores, solo un 20% de los pacientes que sobreviven a un cáncer de vejiga reconocen algún factor de riesgo como posible causa de su enfermedad. Luego conocemos solo una pequeña parte de las causas que generan este tipo de cáncer.
El análisis de la base de datos de los pacientes tratados con tumores vesicales de alto riesgo en el Servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz durante el año 2019 demuestra que el 76% de los pacientes refiere ser fumador activo o exfumador, demostrando la estrecha asociación de este hábito con el cáncer de vejiga en la población que atendemos.
Desde el Servicio de Urología trabajamos constantemente en la resolución de estos tumores, pero también en su prevención.
El protagonismo del paciente y su esfuerzo individual para abandonar el tabaquismo es parte fundamental para el éxito en el tratamiento del cáncer de vejiga.
Dr. Juan Monzo Gardiner
Dr. Leslie Cuello Sánchez
Dra. Elena Buendía González
Unidad de Urotelio
Servicio de Urología
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid)
Estimada María
No existe evidencia clara hasta la fecha del incremento del riesgo de cáncer de vejiga en fumadores pasivos. Podría incrementarlo hasta un 22%, pero son resultados controvertidos. Aun así, se recomienda evitar la exposición al humo del tabaco.
Un saludo
Desde nuestra formación, conocimientos y experiencia, queremos promover y promocionar la Salud, el bienestar urológico en toda la sociedad. Queremos crear un espacio atractivo, rico y útil donde los temas mas prevalentes, relevantes y de interés popular y poblacional puedan tener la mejor respuesta, una respuesta adecuada y avalada por un equipo de profesionales que vive la Medicina y la Urología con vocación de servicio a los demás
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.