Quirónsalud
Blog de la Dra. Sonia García Vizuete, Jefa de Servicio de Medicina del Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Sur
Cada semana, cuando voy a hacer la compra semanal para mi familia, me llama la atención los muchos alimentos ultraprocesados, bollería, precocinados y dulces que compran mis vecinos. Pero sobre todo me sorprende la escasez de productos frescos, y sobre todo de frutas, verduras y legumbres. Veo bastantes colas en la pescadería, la carnicería y la charcutería, pero pocas en la frutería.
Sin embargo, en mi consulta, casi todo el mundo afirma "comer bien". Así que, últimamente pregunto mucho a mis pacientes "para ti, ¿qué es comer bien?"
Hay personas muy bien informadas, que saben que deben comer abundantes frutas y verduras, productos frescos, naturales, bien cocinados, sin aditivos innecesarios, con poca sal y azúcar. Pero otras muchas personas, reproducen en sus respuestas los mitos sobre la alimentación que vemos con demasiada frecuencia en redes sociales, en páginas sobre nutrición saludable o en consultas de supuestos expertos en nutrición.
El trabajo de los nutricionistas es estupendo, y muy necesario sobre todo en situaciones especiales de nutrición, o, a veces, como consejo general para personas que tengan dudas. La formación de un profesional del área es un grado universitario de 4 años, pero muchos gurús de la nutrición no están formados.
Yo creo que la mayoría de la gente sana, para comer bien, no necesita ir a un especialista, simplemente debe usar el sentido común.
El pan no es malo...ni bueno, es una alimento sano, si se consume en las cantidades adecuadas, y es mejor el integral de verdad, hecho con trigo entero. Un ejemplo de esto, es que cada vez comemos menos pan, y sin embargo, tenemos más obesos. En España, en 2018, disminuyó un 2% el consumo de pan, pero, sin embargo, aumentó el de bollos y galletas en un 0,6&% y el de chocolate en un 1,7%. No hay galletas ni cereales para los niños que sean buenos ni sanos, todos son muy ricos en azúcar, y las galletas son una pasta de grasa, harina y azúcar, mejor no tomarlas nunca.
Tampoco son malas todas las grasas: las grasas del aceite de oliva, de los frutos secos, del aguacate y hasta del jamón de pata negra, son cardiosaludables. Sin embargo, las grasas trans o grasas hidrolizadas, que están sobre todo en la margarina, los precocinados y en la bollería, son perjudiciales para la salud. Ningún bollo es sano, pero si te lo vas a comer, mejor hazlo en casa sabiendo tú lo que le has puesto.
Y, entonces, ¿qué desayunamos? Me permito sugerir un vaso de leche, mejor entera para que conserve la vitamina A y D; con copos de avena integral o con una tostada de pan integral, con aceite de oliva, tomate y jamón; o un poco de hummus de garbanzos. Si te tomas una fruta a continuación, es un desayuno súper sano. Por cierto, los zumos no son fruta, ni siquiera los caseros.
El año pasado, se redujo el consumo de fruta en un 1,8%, y, además, la consume sobre todo la gente mayor. Las hortalizas y verdura se consumen un 3% más y crece, afortunadamente el consumo de legumbres, pero, de nuevo, sobre todo en casas donde viven personas mayores de 50 años.
En las casas con jóvenes y niños, se bebe menos leche, pero se consumen bastantes derivados lácteos, la mayoría yogourt, pero también otros productos menos sanos por su gran contenido en azúcares como postres o batidos.
Según el Informe de Consumo Alimentario en España 2018 del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, la dieta de los españoles sigue siendo sana y equilibrada, pero tenemos que prestar atención a esas tendencias como el aumento de un 6,5% de los productos precocinados, el 6,73% de las carnes procesadas frente a la caída del 2,4% del consumo de pescado fresco y del 2,6% de la carne fresca.
Para saber más:
FEAD: Fundación Española del Aparato Digestivo.
https://www.saludigestivo.es/dietas-menus-saludigestivos/menu-rico-fibra/
https://www.saludigestivo.es/dietas-menus-saludigestivos/dieta-rica-fibra_/#dieta-rica-fibra
Relationship between bread and obesity Serra-Majem L1, Bautista-Castaño Br J Nutr. 2015 Apr;113 Suppl 2:S29-35. I1.doi: 10.1017/S0007114514003249..
Dietary patterns and changes in body mass index and waist circumference in adults. PK Newby, Denis Muller, Judith Hallfrisch, Ning Qiao, Reubin Andres, Katherine L Tucker The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 77, Issue 6, June 2003, Pages 1417–1425 https://doi.org/10.1093/ajcn/77.6.1417
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.