Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Oftalmología del Hospital Rey Juan Carlos

¿Qué son estas molestas “moscas volantes”?

Los cuerpos flotantes o moscas volantes (técnicamente "miodesopsias") son unas pequeñas manchas (a veces en forma de puntos negros, otras veces pequeñas pavesas o telarañas) que muchas personas ven moviéndose en su campo visual, sobre todo al mirar a un fondo claro como un papel blanco, la pared o el cielo.

2019 04 23 Qué son estas molestas moscas volantes 1Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2019 04 23 Qué son estas molestas moscas volantes 1

Se trata de las sombras producidas por diminutos acúmulos de colágeno en el interior de la sustancia gelatinosa que llena el interior del ojo, el humor vítreo, proyectadas en la retina.

Generalmente son de poca importancia y no se relacionan con patología, ni hacen perder visión, por lo que en general no tienen mayor importancia, salvo en determinadas situaciones que comentaremos posteriormente en este post.

¿Qué es el humor vítreo?

El humor vítreo es una gelatina compuesto por agua, además de pequeñas cantidades de electrolitos, proteínas, colágeno y ácido hialurónico. Rellena la cavidad vítrea del globo ocular, el espacio entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino. Tiene una función esencial al proporcionar estabilidad al ojo y evitar que se transmitan a la retina, un tejido muy delicado, las vibraciones producidas por ejemplo por traumatismos o cambios bruscos de postura

Miopes y mayores de 50

Las miodesopsias afectan a todo tipo de personas en mayor o menor medida, aunque los miopes y los mayores de 50 años suelen notar más su presencia. En la mayoría de los casos, uno se acaba acostumbrando a vivir con ellas, pero en ocasiones pueden llegar a alterar moderadamente la calidad de vida de los pacientes (dependiendo de la cantidad o la densidad de los restos, aunque también de la percepción de cada individuo y su tolerancia).

2019 04 23 Qué son estas molestas moscas volantes 2Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2019 04 23 Qué son estas molestas moscas volantes 2

Causas de las miodesopsias

El humor vítreo no sigue un proceso de renovación o reciclaje, por lo que al envejecer se pueden ir acumulando partículas en su interior que ocasionan las conocidas como ‘moscas volantes’. Es la forma más habitual de aparición de las miodesopsias, y no debemos preocuparnos, pues con el tiempo únicamente las apreciaremos en momentos puntuales, y no de manera continua.

La aparición brusca de miodesopsias (sobre todo en pacientes mayores o miopes moderados-altos más jóvenes), suele corresponderse con lo que se conoce como un desprendimiento del vítreo posterior.

El humor vítreo está adherido a la retina. En el proceso de envejecimiento (que nos ocurrirá a todos tarde o temprano), el vítreo va perdiendo consistencia y se va licuando, de tal manera que en algún momento se colapsará y se separará de la retina a la que estaba adherida y quedará flotando en un plano más anterior.

En la mayor parte de las veces, este proceso no tiene ninguna consecuencia perjudicial para el ojo. Sin embargo, ante esta sintomatología se debe revisar de forma preferente el fondo del ojo bajo midriasis farmacológica por un oftalmólogo, ya que, en un pequeño porcentaje de pacientes, al separarse el vítreo, éste tracciona de la retina y la rompe produciendo un desgarro retiniano que, en caso de detectarse de forma precoz, se puede sellar con láser, sin más repercusiones. En los casos en que esta detección precoz no se realiza, y no se instaura dicho tratamiento, puede fluir líquido a través del desgarro que desprenda la retina, situación de mayor gravedad y con posibles repercusiones muy negativas para la visión. Habitualmente, estos casos más graves el paciente suele detectarlos porque, asociado al aumento brusco de moscas volantes, aparecen fotopsias (fogonazos o destellos en el campo visual), así como una "cortina o telón negro" que ocupa parte del campo visual.

Otras causas infrecuentes de miodesopsias son las uveítis intermedias o posteriores (inflamación intraocular, de causas infecciosas, autoinmunes…) o los sangrados vítreos.

¿Tienen tratamiento las miodesopsias?

Como hemos comentado con anterioridad, las moscas volantes, en la mayoría de los casos, son un síntoma al que uno se acostumbra, y salvo en un número escaso de pacientes, no inducen una merma significativa en la visión o en la calidad de vida. En casos muy severos algunos oftalmólogos optan por medidas invasivas como la vitrectomía o la vitreolisis con láser, aunque en la mayoría de los casos las posibles complicaciones de tales procedimientos no compensan el beneficio. En los casos en los que las miodesopsias se deben a una patología concreta (como las uveítis o los sangrados vítreos), el manejo de tales patologías generalmente hace desaparecer las molestas "moscas volantes" que inducen.

Comentarios
  • Sofía
    domingo 23 de junio de 2024

    Hola, yo veo moscas volantes, pero tengo ansiedad. Veo muchos destellos y a veces veo muy borroso o como un túnel oscuro en mis ojos. ¿Será por la Ansiedad?

    Hola, Sofía, sí es probable, al tratarse de síntomas asociados a la misma. Si nunca te han visto el fondo de ojo, es conveniente realizar una valoración oftalmológica completa, pero lo que comentas no son síntomas de patología puramente oftalmológica. Un saludo.

  • Ana
    lunes 2 de septiembre de 2024

    Hola. Me operaron de miopía por cirugía refractiva y a los 6 meses m hicieron una ablación de córnea porque no veía bien, ahora 7 meses después sigo viendo esas telarañas tan molestas que me impiden en ocasiones la visión. Me decían que serían residuos y se quitaría, pero persisten y además mayor cantidad. ¿Debería valorar otro oftalmólogo? Gracias y un saludo.

    Hola, Ana, las "moscas volantes" están en el vítreo, y no cambian, ni mejoran ni desaparecen con una ablación corneal. No tienen tratamiento, salvo quizás una vitrectomía, que es una cirugía intraocular compleja, que no tiene relación con la cirugía refractiva para la miopía. Un saludo.

  • Brian
    jueves 12 de septiembre de 2024

    Hola, tengo 30 años y me diagnosticaron miastenia gravis. Hace 6 meses que estoy tomando prednisona, me fueron bajando y subiendo la dosis según mis síntomas. Empecé a tener síntomas de lo que yo creo es glaucoma. En la periferia de mí visión veo como una medialuna de visión borrosa, y cuando fijo la vista en un punto no veo en ese punto donde fijé la vista. ¿Esto se podría diagnosticar como glaucoma?

    Hola. El glaucoma por corticoides es asintomático, o al menos sus síntomas no se parecen mucho a lo que refieres. En cualquier caso, si llevas tiempo siendo tratada con este tipo de medicamentos, sería conveniente que realizases una consulta con un oftalmólogo para medir la presión ocular y evaluar signos de daño del nervio óptico. Un saludo

  • claudia
    miércoles 15 de enero de 2025

    Hola, des de hace unos días veo dichas moscas de color negro. ¿Esto va a ser para siempre ya? ¿a que puede ser dado esto? No he pasado ni infecciones ni ningún traumatismo. Gracias.

    Hola. Sí que suelen ser "para siempre", pero convendría que te explorase el fondo de ojo un oftalmólogo para que te pudiera evaluar el posible origen y evolución de las mismas. No siempre están relacionadas con infecciones, traumatismos... A veces símplemente aparecen "porque sí".
    Un saludo

  • Marcelo
    jueves 16 de enero de 2025

    Hola. Tengo 69 años y hago entrenamiento de natación de alto rendimiento, de tipo competitivo. Hace un mes apareció en mi ojo un puntito negro que se movía junto con el cambio de dirección de mi vista. La semana pasada, luego de un entrenamiento muy intenso y sin sufrir ningún tipo de traumatismo empecé a ver una telaraña. Concurrí a una guardia oftalmológica donde me realizaron distintos estudios (Fondo de ojo, OCT) y me diagnosticaron Desprendimiento del Vitreo Posterior en ambos ojos. Ya comprendí gracias a este blog y todo lo que me pude informar al respecto de las miodesposias. Por el momento no estoy entrenando. Mi consulta es, de ser posible, saber en cuanto tiempo podré retomar la práctica de natación y si habría algún impedimento para continuar con la modalidad de alto rendimiento. Gracias.

    Hola. Me alegro de que el blog te haya servido para entender algo más sobre tu condición, como has podido ver, en general no es un problema grave, pero sí que precisa de cierta vigilancia, sobre todo inicialmente. Desde el episodio primario de desprendimiento vítreo se recomiendan unas 4 semanas de reposo relativo al respecto de esfuerzos, movimientos bruscos, y deportes de impacto. Posteriormente en principio podrías ir recuperando la actividad física habitual, vigilando la aparición o no de posibles síntomas asociados. Un saludo.

65 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de En un abrir y cerrar de Ojos
Sobre este blog

La oftalmología es la especialidad médica que se dedica a una de las partes más pequeñas, pero a la vez más complejas del cuerpo humano. Con este blog pretendemos ayudarte a conocer más sobre esta apasionante especialidad. Te queremos mostrar las patologías más frecuentes que amenazan a nuestro sistema visual, y los increíbles avances que día a día nos sorprenden. No dudes en seguirnos, aprenderás "en un abrir y cerrar de ojos".

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.