Quirónsalud
Blog del Servicio de Oftalmología del Hospital Rey Juan Carlos
Los cuerpos flotantes o moscas volantes (técnicamente "miodesopsias") son unas pequeñas manchas (a veces en forma de puntos negros, otras veces pequeñas pavesas o telarañas) que muchas personas ven moviéndose en su campo visual, sobre todo al mirar a un fondo claro como un papel blanco, la pared o el cielo.
Se trata de las sombras producidas por diminutos acúmulos de colágeno en el interior de la sustancia gelatinosa que llena el interior del ojo, el humor vítreo, proyectadas en la retina.
Generalmente son de poca importancia y no se relacionan con patología, ni hacen perder visión, por lo que en general no tienen mayor importancia, salvo en determinadas situaciones que comentaremos posteriormente en este post.
¿Qué es el humor vítreo?
El humor vítreo es una gelatina compuesto por agua, además de pequeñas cantidades de electrolitos, proteínas, colágeno y ácido hialurónico. Rellena la cavidad vítrea del globo ocular, el espacio entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino. Tiene una función esencial al proporcionar estabilidad al ojo y evitar que se transmitan a la retina, un tejido muy delicado, las vibraciones producidas por ejemplo por traumatismos o cambios bruscos de postura
Miopes y mayores de 50
Las miodesopsias afectan a todo tipo de personas en mayor o menor medida, aunque los miopes y los mayores de 50 años suelen notar más su presencia. En la mayoría de los casos, uno se acaba acostumbrando a vivir con ellas, pero en ocasiones pueden llegar a alterar moderadamente la calidad de vida de los pacientes (dependiendo de la cantidad o la densidad de los restos, aunque también de la percepción de cada individuo y su tolerancia).
Causas de las miodesopsias
El humor vítreo no sigue un proceso de renovación o reciclaje, por lo que al envejecer se pueden ir acumulando partículas en su interior que ocasionan las conocidas como ‘moscas volantes’. Es la forma más habitual de aparición de las miodesopsias, y no debemos preocuparnos, pues con el tiempo únicamente las apreciaremos en momentos puntuales, y no de manera continua.
La aparición brusca de miodesopsias (sobre todo en pacientes mayores o miopes moderados-altos más jóvenes), suele corresponderse con lo que se conoce como un desprendimiento del vítreo posterior.
El humor vítreo está adherido a la retina. En el proceso de envejecimiento (que nos ocurrirá a todos tarde o temprano), el vítreo va perdiendo consistencia y se va licuando, de tal manera que en algún momento se colapsará y se separará de la retina a la que estaba adherida y quedará flotando en un plano más anterior.
En la mayor parte de las veces, este proceso no tiene ninguna consecuencia perjudicial para el ojo. Sin embargo, ante esta sintomatología se debe revisar de forma preferente el fondo del ojo bajo midriasis farmacológica por un oftalmólogo, ya que, en un pequeño porcentaje de pacientes, al separarse el vítreo, éste tracciona de la retina y la rompe produciendo un desgarro retiniano que, en caso de detectarse de forma precoz, se puede sellar con láser, sin más repercusiones. En los casos en que esta detección precoz no se realiza, y no se instaura dicho tratamiento, puede fluir líquido a través del desgarro que desprenda la retina, situación de mayor gravedad y con posibles repercusiones muy negativas para la visión. Habitualmente, estos casos más graves el paciente suele detectarlos porque, asociado al aumento brusco de moscas volantes, aparecen fotopsias (fogonazos o destellos en el campo visual), así como una "cortina o telón negro" que ocupa parte del campo visual.
Otras causas infrecuentes de miodesopsias son las uveítis intermedias o posteriores (inflamación intraocular, de causas infecciosas, autoinmunes…) o los sangrados vítreos.
¿Tienen tratamiento las miodesopsias?
Como hemos comentado con anterioridad, las moscas volantes, en la mayoría de los casos, son un síntoma al que uno se acostumbra, y salvo en un número escaso de pacientes, no inducen una merma significativa en la visión o en la calidad de vida. En casos muy severos algunos oftalmólogos optan por medidas invasivas como la vitrectomía o la vitreolisis con láser, aunque en la mayoría de los casos las posibles complicaciones de tales procedimientos no compensan el beneficio. En los casos en los que las miodesopsias se deben a una patología concreta (como las uveítis o los sangrados vítreos), el manejo de tales patologías generalmente hace desaparecer las molestas "moscas volantes" que inducen.
Hola Matías
Por ley, al igual que no se puede atender en consulta a menores de edad no acompañados por sus padres o tutores, tampoco podemos solventar dudas médicas de menores de edad, les instamos a consultar con sus tutores legales o a que sean ellos quienes nos contacten.
Hola. Tuve gafas con miopía y astigmatismo desde niño. Hace un año me operaron de queratocono bilateral y ya gafas no uso, solo lentes RPG. Resulta que al poco de operarme del último ojo, llevo viendo sombras, manchitas negras, y ocasiones formas oscuras y destellos, y me duele contorno exterior de los ojos, como su tuviera una aguja pinchando. Mi oftalmólogo le comenté, y dice no es nada y no se que hacer.
Hola Joseba
Lo que comentas es compatible con lo que hablo en el post sobre las moscas volantes. Suelen ser flóculos vítreos, y para confirmar que no sean patológicos hay que explorar el fondo de ojo con la pupila dilatada. Si tu oftalmólogo te ha realizado esta prueba, y el resultado es normal, puedes quedarte tranquilo. Vigila la evolución de los síntomas, por si precisases una nueva valoración del fondo de ojo.
Un saludo
Hola, mi hijo de 16 años me dijo que ve telarañas que flotan en su vista hace como una semana o más ¿es algo malo? Porque es muy joven, me gustaría saber si se debe acudir al oftalmólogo.
Hola
En marzo del año pasado en una clase de natación, me aventaron de improviso a la alberca y caí de lado derecho, al siguiente día comencé a ver las manchas, acudí con un oftalmólogo y me comentó que tuve desprendimiento de vitreo, pues yo era propensa al ser una persona con mucha miopía. En diciembre vi un destello y me hicieron el estudio de fondo de ojo, para revisar mi retina, me dice el doctor que está muy delgada, desde el accidente de la alberca no dejo de ver las manchas y a veces siento que son más molestas en la periferia. Mi duda es ¿Qué actividades son peligrosas para una persona como yo, puedo hacer deporte? Gracias
Hola. Tengo retinopatía miópica. Quería preguntarles si es verdad que el ojo a los 50 años deja de elongarse. ¿Todos los miopes de -21 dioptrías vamos a tener desprendimiento de retina? ¿ La fotocoagulación evita que la retina se desprenda?
Hola Rosana
No necesariamente a los 50 años el ojo deja de elongarse, puede seguir haciéndolo durante toda la vida, aunque esta tasa se frena bastante a más edad. El riesgo de desprendimiento de retina es mucho más alto con graduaciónes miópicas altas como la que refieres; pongamos que con esa graduación, el riesgo de desprendimiento de retina puede ser de más de un 25-30%. La fotocoagulación sólo está indicada si hay lesiones retinianas predisponentes a desprendimiento de retina, como agujeros o desgarros retinianos o degeneración de lattice/empalizada con riesgo regmatógeno. Incluso en estos casos, no reduce a cero el riesgo de desprendimiento.
Un saludo
Hola, Tengo 30 años, tengo vista muy bien no necesito anteojos, pero me apareció este tipo de moscas volantes. El médico me dijo que viva con ellas ya que no tienen causa. ¿Mi pregunta es, hace un año un alumno me golpeó el ojo afectado con una cuchara puede ser eso lo que ocasione las moscas? Ya que solo las tengo en un ojo.
Hola Eliana
Podría ser, ya que los antecedentes de traumatismo ocular pueden estimular la aparición de un desprendimiento de vítreo y la visión de moscas volantes. Aún así, si se te ha evaluado en fondo de ojo y no hay desgarros retinianos u otras lesiones, no debes preocuparte, como te dijo tu doctor.
Un saludo
Hace 4 meses tuve un accidente y me golpeé la cabeza, a principios de marzo empecé a ver unas manchas eran pocas, pero luego empecé a ver más y más, fui al médico me realizaron fondo de ojo y me mandaron a realizarme un OCT nervio óptico, mácula y retina. Me dijo el doctor que tenía una pequeña contracción vítrea y que todo salía dentro de los parámetros normales. Son bastante molestas las manchas que veo, y son de diferentes formas como gusanitos, telarañas o puntos. ¿Podría ser que mi problema sea neurológico por el golpe en la cabeza? Ya que nunca había visto esas manchas , si no hasta 3 meses después del accidente. ¡Gracias!
Hola Carlos
Estas formas que describes, parecen miodesopsias, que son un síntoma oftalmológico (alteraciones en el humor vítreo), y que ocasionalmente pueden desencadenarse tras un traumatismo. No me da la sensación de que su origen sea neurológico, pero vigila la posible evolución.
Un saludo.
Hola, me he operado hace un mes de la miopia con láser y desde hace unos días estoy viendo como moscas flotantes. ¿Esto puede ser debido a mi operación? Gracias.
Hola, María:
Durante la cirugía láser suele realizarse un proceso de "ventosa" para sujetar el ojo mientras el láser realiza la ablación corneal, durante el cuál es relativamente frecuente que el vítreo se licue o incluso se desprenda, originando las moscas volantes que explico en el post. Sería conveniente que lo comentases con tu oftalmólogo para que te hagan un estudio del fondo de ojo.
Un saludo.
Hola, mi pareja tiene un 40% de visión en el ojo izquierdo y un 100% en el derecho. En el derecho ha empezado a tener moscas y está en bucle y necesita operarse porque no se encuentra bien. Ve muchas moscas, pero los oftalmólogos le han dicho que no debería jugársela por tener un 40% de vista en el ojo izquierdo. Si el ojo derecho empeora tendría operación. ¿Sabe si esa operación saldría bien?
Hola, Zaida. La vitrectomía para los flóculos vítreos es una cirugía que muy pocos retinólogos realizan, al tratarse de una intervención compleja y con riesgos en un ojo por lo demás sano, reservando esta intervención para casos en los que hay asociado desprendimiento de retina o membranas epirretinianas. Un saludo.
La oftalmología es la especialidad médica que se dedica a una de las partes más pequeñas, pero a la vez más complejas del cuerpo humano. Con este blog pretendemos ayudarte a conocer más sobre esta apasionante especialidad. Te queremos mostrar las patologías más frecuentes que amenazan a nuestro sistema visual, y los increíbles avances que día a día nos sorprenden. No dudes en seguirnos, aprenderás "en un abrir y cerrar de ojos".
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.
Hola, buenas tardes, veo tanto de lejos como de cerca un fosfeno grande con líneas grises y cuando lo veo fijo cambia a varios colores, es muy molesto porque también me acompañan al movimiento pequeños destellos de luz, cuando giro el ojo también aparece en la zona central una mancha negra que se va a los segundos, no puedo hacer las tareas de casa, me salen esas cosas. No puedo con la iluminación, me impresiona a los ojos y es ahí cuando fuerzo mi visión y me salen destellos y los fosfenos todo el rato al girar el ojo.