Quirónsalud
Blog sobre alimentación saludable de Quirónsalud
El brócoli –o brécol-- habitualmente goza de más detractores que seguidores, especialmente por su sabor, y generalmente entre los más pequeños de la casa. Quizá con este post vamos a intentar que esta planta gane unos pocos más de adeptos.
Algunos dicen de él que es un ‘súper alimento’ por todas las propiedades que puede brindarnos, y es que es notable la aportación que puede hacernos desde el punto de vista nutricional, aparte de sus poderes ‘détox’, y ser una importante fuente de fibra, así como un alimento ideal para el embarazo gracias a su gran cantidad en fósforo y ácido fólico.
Aunque ya podemos disfrutar de esta hortaliza durante todo el año gracias a los invernaderos, este producto, que es original de Italia, suele desarrollarse en invierno y cosecharse hasta el verano. Su "prima hermana" es la coliflor. Pertenece a la familia de las crucíferas y se compone de varias cabezas florales de color verde en forma de árbol.
Y aquí es donde vamos a intentar ganar adeptos con este vegetal: el brócoli es la planta que más destaca dentro de toda la familia de crucíferas por todos los minerales y vitaminas que aporta.
En primer lugar, es fundamental resalta su alto contenido en nutrientes antioxidantes (b-carotenos y vitamina C), y en sustancias fitoquímicas, entre las que destaca el ‘sulforafano’ (entre cuyas propiedades están las antinflamatorias y desintoxicantes); pero también el ‘indol’, necesario para la formación de los pigmentos, neurotransmisores, aminoácidos, y las hormonas vegetales.
Además, si por algo sobresale el brócoli es porque representa una buena fuente de vitamina C. Igualmente, es importante su aportación de folatos (ácido fólico, vitamina B), tan importantes para las embarazadas, pero también necesarios para la maduración de las proteínas estructurales y de la hemoglobina.
"Una ración (200 gramos) aporta casi el doble de las ingestas recomendadas de vitamina C y la cuarta parte de las ingestas recomendadas de folatos para un hombre y una mujer de 20 a 39 años con actividad física moderada", apunta en este sentido la Dra. Clotilde Vázquez, jefe del Departamento de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Pero otro ‘mini punto’ más con el que cuenta el brócoli es que es fuente de potasio, esencial para el funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos; a la vez que contiene azufre, una sustancia con ‘poderes’ insecticidas y antimicrobianas y, por qué no decirlo, responsable de su tan característico olor.
1.- Lava los dos brócolis concienzudamente y posteriormente córtalo en ramitas.
2.- Introduce todas, con una pizca de sal, en un bol de cristal.
3.- Cocínalo al vapor en el microondas 4 minutos. Para ello, cierra el bol de cristal con un papel de film transparente, para que se cocine al vapor.
4.- Con el brócoli ya cocido bátelo con la batidora.
5.- Escurre bien todo el líquido. ¿Cómo? El brócoli batido échalo en una servilleta de tela y escúrrela.
6.- El brócoli resultante mézclalo con parmesano y con pan rallado y ya puedes darle forma de hamburguesa y freírlo en la sartén.
7.- Con el resto de vegetales lávalos y quítales la piel.
8.- Córtalos en bastones.
9.- En un bol, aderézalos con sal y pimienta, pimentó rojo si quisieras, ajo en polvo, y sobre todo con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
10.- Hornéalos durante media hora a 190 grados.
Tip: Si prefieres emplear una cocción normal del brócoli es importante que tengas en cuenta que no hay que cocerlo demasiado, con unos 4 minutos de hervor es suficiente, porque si nos pasamos en la cocción, perdemos el sulforafano y la vitamina C.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.