Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog sobre alimentación saludable de Quirónsalud

La calabaza, una hortaliza baja en calorías y rica en agua y fibra

Podemos decir que la calabaza es uno de esos productos que siempre debe estar en nuestra despensa y por varias razones. Primero por su estacionalidad. Hay calabazas todo el año. Primero, la calabaza de verano, de piel clara y fina; y por otro lado, la calabaza de invierno, con la piel ligeramente más gruesa y con menor contenido de agua que la de verano.

calabazacalabaza

Pero, principalmente, podemos destacar su alto valor nutricional. Es rica en agua y en fibra. Además, puede convertirse en nuestra perfecta aliado para una dieta equilibrada porque carece de grasas, y tiene un alto contenido en agua; lo que la convierte en el alimento perfecto para las personas con sobrepeso y problemas digestivos.

Además, cualquier momento del año es bueno para consumir calabaza porque se trata de una hortaliza súper accesible para los bolsillos de todo el mundo. Pesan entre los 2 y los 8 kilos. Se comenzaron a cultivar en Europa en el siglo XV. A la hora de comprarlas no dudes siempre en comprar aquellas que cuenten con una consistencia dura y la piel intacta.

BAJO APORTE CALÓRICO Y DE GRASAS

Así, como decíamos, las calabazas se distinguen por su bajo aporte calórico y de grasas. Asimismo, es un producto rico en fibra, especialmente soluble (con efecto saciante, además del laxante), así como en potasio y en hidratos de carbono.

Especialmente cuenta con vitamina C y con los carotenoides, unos poderosos antioxidantes que le confieren su color anaranjado y que se transforman en vitamina A en nuestro organismo; tan importante para nuestra piel, nuestra vista, o nuestros huesos, así como a la hora de prevenir infecciones y reforzar nuestro sistema inmunitario.

Ahora bien, asegura Clortilde Vázquez, endocrinóloga del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, hay que tener cuidado porque buena parte de estos compuestos, si no la cocemos con cuidado, pueden perderse por el camino. Con unos 20 minutos de cocción suele ser más que suficiente.

Una cosa que la gente no sabe de las pipas de calabaza, que también se pueden comer, es que son ricas en magnesio y en zinc entre otros minerales; aparte de que gracias a su piel tan compacta y rígida es una hortaliza que puede conservarse durante bastante tiempo.

GUISO DE CALABAZA CON GARBANZOS AL CURRY

La calabaza puede prepararse de mil maneras. Asada, cocida, en guisos, a la sartén, en sopa, en crema, o incluso en postres. En esta ocasión la deliciosa receta que nos aporta el médico es un guiso de calabaza con garbanzos al curry. ¡No te la puedes perder!

calabaza instagram. Este enlace se abrirá en una ventana nuevacalabaza instagramEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Ingredientes

  • Media calabaza
  • Un puñado de anacardos
  • Cebolla
  • AOVE
  • Tomate concentrado
  • Leche de coco
  • Pasta de curry
  • Garbanzos
  • Espinacas

Pasos a seguir:

  1. Pela y corta las verduras.
  2. Tuesta los anacardos y retira.
  3. Tuesta la calabaza y retira.
  4. Sofríe la cebolla hasta que se dore.
  5. Añade el tomate concentrado, la leche de coco, y la pasta de curry, mézclalo con los garbanzos.
  6. Añade el resto de ingredientes, y cuece todo unos 20 minutos a fuego lento.
  7. Incorpora las espinacas y con el fuego residual que se cocine toda la mezcla.
  8. Decora con los anacardos tostados y si quieres con un poco de perejil tu plazo.
  9. ¡A disfrutar!
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.