Quirónsalud
Blog sobre alimentación saludable de Quirónsalud
El caqui, palosanto, o persimón, como también le llaman, es una baya de origen asiático. Bueno, concretamente es un árbol originario de Asia cuyo fruto, el caqui, es una baya comestible, y que destaca por ser dulce, pero a la vez saludable.
Concretamente es originario de China y Japón, y a nuestro país se cree que llegó en torno al siglo XIX.
Si algo caracteriza a los caquis es su anaranjado o amarillento color brillante e intenso. Es peculiar porque al madurar se parece un poco al tomate y su textura es fina pero carnosa. Tiene un alto valor nutritivo que a continuación te contamos.
Es una fruta que, dependiendo de su variedad, puede ser astringente o no. Se puede consumir con la pulpa dura (astringente) o blanda. Los que consumimos más habitualmente son los de la variedad manzana, sharon, o fuyu, y no son astringentes; son habituales de otoño (octubre) al mes de marzo.
Así, los caquis se distinguen por su alta aportación de vitamina C, tan importante para la absorción del hierro, y de hecho, un caqui mediano aporta casi la mitad de las ingestas diarias recomendadas de esta vitamina.
Pero también el caqui destaca frente a otras frutas por su cantidad de provitamina A, que una vez en el cuerpo se transforma en vitamina A, importante para la reproducción, el crecimiento, la visión, o el sistema inmunitario, en este sentido la Dra. Clotilde Vázquez, jefe del Departamento de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
A su vez, cabe mencionar los taninos que contiene el caqui, que varían a lo largo de la maduración del fruto, y con un importante poder antioxidante y notable efecto frente al envejecimiento celular.
Estos compuestos nos ayudan a cuidar de nuestros huesos, de nuestra piel, ayudan a conformar colágeno. Además, el caqui tiene un 16% de hidratos de carbono, la fructosa y la glucosa que le confieren ese sabor tan dulce.
Pero si por algo también se caracterizan los caquis es por ser ricos en agua, y también por su alto contenido en fibra. En concreto, posee fibra insoluble, así como pectina y mucilagos (fibra soluble), responsables de esa consistencia de la pulpa del caqui. Estas sustancias, además, retienen el agua, aumentando el volumen de las heces, y facilitando el tránsito intestinal.
¡Este bizcocho saludable te encantará! No sólo por su sabor, sino también por los múltiples beneficios que aporta el caqui, la fruta estrella del otoño y del invierno que no puedes dejar pasar. ¡Guarda esta deliciosa receta para triunfar con tus postres!
Este enlace se abrirá en una ventana nueva
1.Precalentar el horno a 165ºC en modo arriba y abajo.
2. Pelar y triturar el caqui.
3. Batir todos los ingredientes durante 1 minuto, menos la harina y la levadura. Si se prepara a mano: batir primero el yogur, el aceite, el endulzante elegido, el puré de caqui y los huevos en un bol.
4. En un recipiente aparte mezclar la harina y la levadura. Después, se incorpora a la masa de yogur.
5. Engrasar y enharinar un molde y reservar.
6. Verter la masa en el molde.
7. Hornear durante 60 minutos.
8. Sacar el bizcocho del horno y esperar diez minutos antes de desmoldarlo.
9. ¡Servir y disfrutar!
Quirónsalud pone en marcha su Programa de Alimentación Saludable, una iniciativa dirigida a mejorar la salud de las personas a través de la promoción de una alimentación saludable, consciente y sostenible en todos los hospitales del Grupo.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.