Quirónsalud
Blog sobre alimentación saludable de Quirónsalud
Las coles de bruselas o te encantan o te disgustan. Tienen un sabor muy especial, ligeramente amargo en algunas especies, o por el contrario pueden resultar dulces. De ahí que no suela haber un término medio en estos casos en cuanto a estas pequeñas hortalizas o repollitos, que, sin embargo, sí son fáciles de cocinar y de añadir a nuestros platos.
Son típicas de los meses más fríos del año. Y si algo también las distingue es su alto contenido en vitamina C, fundamental frente al daño oxidativo de nuestras células. En concreto, se trata de unas coles pequeñas que se cree que son originarias de Bélgica, de ahí su nombre y de principios del siglo XIX. Según la Fundación Española de Nutrición, su cultivó se cree que se inició en Bélgica, cerca de Bruselas, y al norte de Francia, por lo que son relativamente recientes.
Hay diferentes variedades, desde el verde intenso hasta el morado o rojo. Son coles en miniatura que brotan en el tallo de la planta madre. En concreto, la parte comestible son los ramilletes de yemas hinchadas, de unos 5 centímetros de diámetro cada una.
TÍPICAS EN LOS MESES DE FRÍO
Tal y como detalla la Fundación Española de Nutrición, las coles de Bruselas están hoy en día disponibles todo el año, si bien son más frecuentes en los meses fríos del año, es decir, entre el otoño y el invierno.
Las hay de diferentes tipos, según la época de recolección. Por un lado, se encontrarían las ‘coles de Bruselas precoces’, es decir, aquellas que se recogen antes de los 150 días de la siembra; y por otro lado, las ‘coles de Bruselas intermedias’, aquellas recogidas entre los 150 y los 180 días de su siembra.
Existen múltiples maneras para su preparación. Lo importante siempre antes es lavarlas y quitarles aquellas hojas que estén más marchitas. Se pueden saltear en la sartén, hacerse al horno, o bien cocerse con agua y un poco de sal. También es buena opción cocinarlas dentro de un plato de menestra junto con otras hortalizas, o bien hacerse con un poquito de ajo y de jamón.
BENEFICIOS NUTRICIONALES
Estas pequeñas crucíferas se distinguen por su alto contenido en fibra insoluble (aporta sensación de saciedad, y el tránsito intestinal, estando súper indicadas en los casos de estreñimiento), pero también destacan por su alto contenido en vitamina C como hemos comentado, así como en sales minerales, como resalta Luis Castrillo, nutricionista del Centro Médico Quirónsalud Valdebebas
Precisamente, las coles de bruselas son ricas en ácido cítrico, que potencia la acción beneficiosa de la vitamina C, un potente antioxidante y clave en la formación de los huesos, del colágeno, de los glóbulos rojos y de los dientes por ejemplo; además de ser un actor clave en la absorción de ciertos nutrientes como el hierro, los folatos, o ciertos aminoácidos.
A su vez, se caracterizan por su contenido en hidratos de carbono y en proteínas de bajo valor biológico, así como por su contenido en agua. Presentan así también vitaminas del grupo B, que tienen un papel fundamental en la producción de glóbulos rojos y blancos, la formación de anticuerpos, o en la síntesis de material genético. Entre los minerales presentes en las coles de bruselas destacan el potasio, el fósforo, el hierro, y el yodo, así como el calcio.
RECETA DEL MÉDICO: COLES DE BRUSELAS CON BALSÁMICO Y GRANADA
En último lugar os presentamos una receta fácil y saludable, las coles de bruselas con balsámico y granada. Para ella necesitaremos como ingredientes:
Este enlace se abrirá en una ventana nueva
Para su preparación debemos seguir los siguientes pasos:
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.