Quirónsalud
Blog de Enfermería pediátrica del Hospital Quirónsalud San José
El nacimiento de un bebé siempre es un motivo de alegría ¿verdad? Los padres empezáis una nueva etapa que os cambiará la vida para siempre, pero ¿cómo puedo saber si mi hijo está bien?
Cuando un niño nace, se les hace infinidad de pruebas durante los primeros días de estancia en el hospital, pero una de las más importantes y una de las que más preocupa a los padres es la prueba del talón.
Esta prueba se llama cribado neonatal y se caracteriza por su capacidad de detección precoz de algunas enfermedades metabólicas hereditarias. Nos ayuda a conocer si hay alguna alteración que no son detectables a simple vista ni que han podido ser detectadas durante el embarazo. Nos ayuda a identificar si el recién nacido sufre alguna enfermedad y si puede llegar a ser grave en un futuro. Se realiza pasadas las primeras 48 horas de vida.
Siempre debemos dejar claro a los padres que esta es una prueba rutinaria y que se realiza a todos los niños por igual. Muchas veces te preguntan si se la haces porque han visto algo raro o anormal durante el parto. Lo más importante siempre es tranquilizar y resolver todas las dudas que puedan tener los padres antes de realizar la prueba.
Y ahora la gran pregunta, ¿Cuáles son las enfermedades que se pueden detectar con esta prueba? En los últimos años, el número y el tipo de enfermedades que detecta la prueba del talón ha ido aumentando. Las enfermedades que revelan son alteraciones metabólicas congénitas que no manifiestan síntomas. Como bien hemos dicho anteriormente la gran mayoría son hereditarias, pero también suelen ser enfermedades endocrinológicas, metabólicas, inmunodeficiencias y sanguíneas. Las principales son:
Por lo que estaros tranquilos cuando le realicemos esta prueba al bebé. En la Comunidad de Madrid la prueba se manda al Hospital Gregorio Marañon, que es el encargado de notificaros los resultados, si todo va bien, recibiréis una carta en vuestro domicilio, por el contrario, si hay algún tipo de alteración os llamarán desde el hospital para repetir la prueba. Una vez sepáis los resultados se concierta una cita para explicaros cualquier duda.
Gracias por tu comentario Estefanía.
Tal y como comentamos en el artículo, la prueba del talón es una prueba rutinaria que se realiza, en la maternidad del hospital, a las 48 horas de vida del bebé. Independientemente de en qué hospital de la Comunidad de Madrid nazca el bebé, todas las muestras se envían al laboratorio de cribado neonatal del Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Éste se encarga de procesar y analizar las pruebas, comunicando a continuación el resultado a las familias mediante una carta. Los resultados tardan en llegar al domicilio entre 3- 4 semanas, si se supera este periodo de tiempo, se pueden reclamar llamando al laboratorio, el teléfono es 915868828 en el horario de 12 a 14 horas.
Sentimos no poder proporcionarte más información, sólo existe esa vía de comunicación.
Un saludo,
Gracias por tu comentario Irene.
Cuando obtenemos una prueba del talón positiva en fibrosis quística debemos realizar una serie de pruebas complementarias para dar por definitivo ese diagnóstico.
Lo primero sería repetir la prueba del talón, ya que como bien dices, en ocasiones, puede haber falsos positivos. Si esta segunda prueba fuese positiva otra vez, lo más habitual es realizar un test de sudor. De todas maneras Irene, este tema lo debes consultar con tu pediatra, que es quien mejor te puede orientar, ya que es el responsable del seguimiento de tu bebé.
Gracias y un saludo.
Gracias por su comentario Marta.
Como bien habrá podido leer en el post, el encargado de notificarles los resultados es el Hospital Gregorio Marañón, nosotras únicamente recogemos la prueba para enviarla.
Los tiempos son variados. Si todo va bien recibirán una carta en su domicilio y si hay algún tipo de alteración les llamarán directamente.
Un saludo,
Gracias por su comentario Aisa.
Como puede comprobar en respuesta a un comentario anterior, nosotros, en el Hospital Quirónsalud San José, únicamente realizamos la prueba, pero los resultados los tiene que notificar el Hospital Gregorio Marañón.
Los resultados tardan en llegar unas 3-4 semanas, si se supera este periodo de tiempo, se pueden reclamar llamando al laboratorio, el teléfono es 915868828 en horario de 12 a 14 horas.
Sentimos no poder proporcionarle más información, pero solo existe esa vía de comunicación.
Un saludo,
Gracias por su comentario Gabriela.
Pues efectivamente puede pasar... la prueba del talón no es una prueba 100% exacta. Siempre hay alguna posibilidad de que en el futuro se pueda diagnosticar. Desgraciadamente en medicina no hablamos nunca de exactitud absoluta.
Un saludo,
Gracias por su comentario Alba.
Lo primero de todo no se preocupe, puesto que es muy común que en la primera prueba que se haga pueda salir algún valor alterado por otros motivos (por ejemplo que no haya suficiente cantidad de sangre, que la prueba se haya podido contaminar etc..), es por ello por lo que se repite.
Lo que comenta de c8, ácidos grasos...no sabemos muy bien a que se referirá, con esos datos es difícil saber a que se refería la persona que le ha llamado.
La prueba descarta posibles enfermedades endocrinológicas, metabólicas, etc., pero lo dicho, Alba, mientras no haya una segunda prueba no se preocupe.
Un saludo,
Gracias por su comentario Juan.
Como explicamos en el post, cuando salen valores altos siempre se hace una segunda prueba de repetición que confirme esos datos. Si tiene alguna duda sobre los valores que han salido lo mejor es que acuda al pediatra, que es la persona que mejor le va a explicar los valores "normales" o "anormales" de la prueba.
Un saludo,
A veces las preguntas más sencillas nos parecen un mundo, sobre todo cuando se trata de nuestro hij@. ¡No te preocupes, te vamos a ayudar! Resuelve con nosotras tus dudas. Porque la maternidad- paternidad es más complicada de lo que nos cuentan ¿verdad? Te presentamos un blog hecho por profesionales de enfermería para grandes padres y madres como tú. Trataremos temas relacionados con el crecimiento, la alimentación y el desarrollo de tu hijo a lo largo de la infancia.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.