Quirónsalud
Blog de Enfermería pediátrica del Hospital Quirónsalud San José
En la consulta de neonatología del Hospital Quirónsalud San José, una de las primeras indicaciones que reciben los padres es que, a partir de los 15 días de vida del recién nacido, se debe iniciar, una vez al día, la administración oral de Vitamina D3.
¿Qué es la Vitamina D3? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se administra? ¿Cuánto tiempo debe tomarse? En este artículo os ayudaremos a comprender la importancia que tiene en la salud de vuestro hijo respondiendo a todas esas cuestiones.
La Vitamina D3 es un nutriente que resulta fundamental para garantizar una buena salud ósea. Una correcta concentración de Vitamina D3 en sangre permite que el calcio mineralice el hueso que se está formando y desarrolle la placa de crecimiento. Para alcanzar esta concentración deseada, debemos suplementar al recién nacido durante el primer año de vida ya que la dieta por si sola (ya sea lactancia materna, como lactancia artificial) no cubre estos requerimientos.
En el mercado se comercializan diferentes productos de Vitamina D3, estos son en formato líquido y cada uno presenta diferente concentración. Es muy importante recordar que el niño debe tomar 400 UI de Vitamina D3, una vez al día, durante todo el primer año de vida. Esta dosis se mantiene sin cambios independientemente del peso del niño, de la alimentación o de la estación en la que nos encontremos.
Durante las revisiones, el neonatólogo, os explicará la dosis correspondiente, aun así, revisad el prospecto del producto que compréis ya que te indicará la dosis diaria a tomar, en gotas o en ml.
Os ponemos algunos ejemplos de los que recomiendan nuestro equipo médico:
Las gotas se administrarán directamente en la boca del bebé, nunca se deben echar en el biberón para asegurarnos que no se quedan entre los restos de la leche. Recomendamos que la Vitamina D3 se dé antes de una toma, para aprovechar que tiene hambre, y preferiblemente por la mañana ya que algunos estudios lo relacionan con los cólicos del lactante.
Si un día se te olvida dársela, si dudas que se lo hayas dado, si vomita o si te quedas sin producto, no te preocupes, de esa dosis nos olvidamos y, al día siguiente, le das la dosis normal que le corresponde.
Intentad enmarcarlo dentro de la rutina diaria del bebé por la mañana y así no os olvidareis.
¡Bebés sanos y huesos fuertes!
Gracias por su comentario Manuel.
En verdad podría hacer las dos cosas y no pasaría nada. Siempre recalcamos que si es algo puntual no hay problema, pero nosotros siempre recomendamos que es mejor que se la den, aunque sea tarde. Eso no va a conllevar una "sobredosis", puede dárselo por la tarde y luego al día siguiente en su horario habitual.
Un saludo,
Gracias por su comentario Vita.
Esta consulta tan específica tiene que consultarla con su pediatra. Nosotros no podemos abarcar a responderle, ya que estaríamos hablando de diagnósticos y eso es competencia médica.
Un saludo,
Gracias por su comentario Carol.
Ese es un tema que debe consultar con su pediatra.
Un saludo,
Gracias por su comentario Ana.
Si es un día puntual no pasa nada, tranquila. El problema viene si esto ocurriera de manera recurrente, por una dosis puntual no hay problema.
Un saludo,
Gracias por su comentario Claudia.
Como bien habrá podido leer en el artículo, a los bebés hay que darles la vitamina D3 durante todo su primer año de vida.
Si no se lo ha dado hasta ahora no pasa nada, puede empezar a los 3 meses, pero nunca dejarlo como nos comenta.
Un saludo,
Gracias por su comentario Marta.
Para estas dudas tan específicas, debería hablarlo con su pediatra o, en su caso, la persona que le ha recomendando los probióticos, que sería la indicada para darle la información completa.
Nuestro artículo habla de la administración de vitamina D3, pero para la coadministración de otros fármacos debería consultarlo con su médico, no podemos darle esa información por esta vía.
Un saludo,
Gracias por su comentario Marina.
Si es un día puntual no pasa nada, tranquila. El problema viene si esto ocurriera de manera recurrente, por una dosis puntual no hay problema.
Un saludo,
Gracias por su comentario Antonio.
Lamentamos decirle que dudas tan específicas no se pueden resolver por esta vía.
La vitamina D3 ha de darse siempre a los bebés menores de 1 año. Si su bebé tiene problemas de cólicos, es el pediatra el que tiene que diagnosticar y ofrecerle una solución, pero desde aquí no podemos decirle que deje de dar la vitamina a su bebé para "probar".
Un saludo,
Gracias por su comentario Laura.
Esa es una cuestión que debe comentar con su pediatra.
Un saludo,
Gracias por su comentario Matías.
Debería consultarlo con su pediatra.
Un saludo,
A veces las preguntas más sencillas nos parecen un mundo, sobre todo cuando se trata de nuestro hij@. ¡No te preocupes, te vamos a ayudar! Resuelve con nosotras tus dudas. Porque la maternidad- paternidad es más complicada de lo que nos cuentan ¿verdad? Te presentamos un blog hecho por profesionales de enfermería para grandes padres y madres como tú. Trataremos temas relacionados con el crecimiento, la alimentación y el desarrollo de tu hijo a lo largo de la infancia.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.