Quirónsalud
Blog del Hospital Ruber Internacional
El dolor pélvico crónico, la sensación de pesadez en las piernas y el malestar en la zona baja del abdomen son síntomas que muchas personas atribuyen a diversas causas, pero una menos conocida es la insuficiencia venosa pélvica (IVP), también llamada varices pélvicas.
¿Qué es la insuficiencia venosa pélvica?
La IVP es una condición en la que las venas dentro de la pelvis se dilatan y retienen más sangre de la debida, provocando una serie de molestias que afectan principalmente a mujeres. Aunque es más común de lo que parece, muchos casos pasan inadvertidos o se confunden con otros problemas.
De acuerdo con el Dr. Pablo Gallo González, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional, la insuficiencia venosa pélvica es una de las causas ocultas del dolor pélvico crónico. "Esta ocurre cuando las venas intrapélvicas se dilatan y permiten que la sangre se acumule, causando dolor y pesadez en la zona pélvica y en las piernas", señala el Dr. Gallo.
Causas y tipos de insuficiencia venosa pélvica
Existen dos tipos de insuficiencia venosa que afectan la pelvis:
1. Insuficiencia venosa primaria: causada por una debilidad en las válvulas venosas, que puede deberse a factores congénitos o cambios hormonales, como ocurre tras varios embarazos.
2. Insuficiencia venosa secundaria: provocada por una compresión de las venas en la pelvis, a menudo por estructuras anatómicas vecinas. Casos como el síndrome de Nutcracker o el síndrome de May-Thurner pueden comprimir las venas renales e ilíacas, respectivamente, dificultando el flujo sanguíneo.
Dolor pélvico tras el sexo: una señal a considerar
Uno de los síntomas característicos de la IVP es el dolor que aparece tras las relaciones sexuales, acompañado de una presión en la zona baja del abdomen. Este dolor suele ser persistente y puede empeorar con el tiempo, sumándose a otros síntomas como el dolor lumbar y la pesadez en las piernas.
Síntomas frecuentes de la insuficiencia venosa pélvica
Los síntomas de la IVP pueden variar, pero entre los más comunes se incluyen:
Diagnóstico de la insuficiencia venosa pélvica
Para diagnosticar esta condición, la ecografía Doppler es fundamental. Esta técnica no invasiva permite visualizar el flujo de sangre en las venas en tiempo real y detectar dilataciones o compresiones. Existen varios tipos de ecografía Doppler aplicables a esta condición:
Opciones de tratamiento
El tratamiento de la IVP varía según el tipo de insuficiencia:
No ignores los síntomas de insuficiencia venosa pélvica
Si sufres dolor pélvico crónico, en especial tras las relaciones sexuales, o sensación de pesadez en las piernas, es importante consultar con un especialista. Un diagnóstico y tratamiento a tiempo pueden mejorar significativamente la calidad de vida y prevenir la progresión de esta condición.
La Unidad de Patología Vascular del Hospital Ruber Internacional dispone de un servicio de atención integrada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades circulatorias venosas (varices tanto en las piernas como en la pelvis, trombosis…) y arteriales (aneurismas, aterosclerosis, obstrucción de las arterias, embolias…).
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.