Quirónsalud
Blog del Hospital Ruber Internacional
Son muchas las razones que pueden estar detrás de un dolor de piernas, pero cuando este dolor se produce al caminar y la molestia llega incluso a obligar a detener la marcha, puede estar ocasionado por la enfermedad arterial periférica.
Esta patología consiste en una afectación de las arterias encargadas de regar de sangre las extremidades, principalmente a las piernas, que sufren un estrechamiento (estenosis) u oclusión que bloquea o reduce y dificulta el flujo sanguíneo.
Esta enfermedad está asociada a la aterosclerosis, que es la acumulación de depósitos de grasa (placas ateromatosas) en la pared de las arterias, avanzando progresivamente hasta ocupar todo el vaso sanguíneo.
Como explica el jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional, doctor Pablo Gallo, en los estadios iniciales de la enfermedad, los síntomas son sutiles y pasan inadvertidos.
Sin embargo, a medida que progresa el estrechamiento y disminuye el flujo sanguíneo de las arterias, comienzan las primeras molestias:
Pues el especialista señala que existen una serie de factores que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedad arterial periférica. Los más importantes son:
Todos ellos son factores controlables, pero el doctor Gallo señala que hay otros "como la edad y los antecedentes familiares que no pueden controlarse".
Lo primero que advierte el doctor Gallo es que, ante la aparición de cualquiera de los síntomas vistos, se debe acudir a un especialista para poder realizar:
En este sentido, "cuando el paciente acude a consulta se debe realizar una historia clínica completa que identifique los factores de riesgo, además de una exhaustiva exploración física", explica el especialista.
"El diagnóstico se complementa realizando un Eco-Doppler, herramienta que nos aporta información sobre el estado de la circulación sanguínea ya que calcula el flujo de la sangre en los vasos sanguíneos haciendo rebotar ondas sonoras de alta frecuencia.
En algunas ocasiones, es necesario ampliar el estudio realizando una arteriografía u otras pruebas de imagen para evaluar el grado de afectación y la extensión de enfermedad", añade el doctor Santiago Zubicoa, responsable de la Unidad de Radiología Vascular Intervencionista del Hospital Ruber Internacional.
Todas estas pruebas confirmarán la presencia de la enfermedad arterial periférica y la su gravedad. En función de en qué estado están los vasos sanguíneos, se optará por un tipo de tratamiento u otro. Pero, en cualquier caso, controlar los factores de riesgo resulta esencial.
Así lo explica el doctor Pablo Gallo:
De hecho, el especialista advierte de que "una vez diagnosticada la enfermedad arterial periférica la prevención de lesión en los pies es imperativa".
Al mismo tiempo que se modifican y controlan los factores de riesgo, se inicia el tratamiento farmacológico (medicamentos anticoagulantes, para controlar el colesterol, la glucosa o la tensión arterial).
En los casos más graves puede ser necesario recurrir a tratamientos destinados a la revascularización para hacer llegar más sangre a las piernas. Hablamos de cirugías como la angioplastia, colocación de estent o, incluso, la realización de un bypass.
"El abordaje integral del paciente es crucial para garantizar un manejo efectivo de la enfermedad arterial periférica enfocado a mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de complicaciones como la perdida de la extremidad", concluye el doctor Gallo.
La Unidad de Patología Vascular del Hospital Ruber Internacional dispone de un servicio de atención integrada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades circulatorias venosas (varices tanto en las piernas como en la pelvis, trombosis…) y arteriales (aneurismas, aterosclerosis, obstrucción de las arterias, embolias…).
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.