Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Hospital Ruber Internacional

Varices en el embarazo: una afección frecuente que requiere atención especializada

Varices en el embarazo: una afección frecuente que requiere atención especializadaImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoVarices en el embarazo: una afección frecuente que requiere atención especializada

Las varices son un problema circulatorio común en el embarazo y pueden afectar tanto la pelvis como las piernas. Su correcto manejo es clave para garantizar el bienestar de la madre y evitar posibles complicaciones.

Factores de riesgo

El Dr. Pablo Gallo González, jefe de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional, explica que las varices en el embarazo pueden deberse a diversos factores, entre ellos:

- Genética: Si existen antecedentes familiares de insuficiencia venosa, hay una mayor probabilidad de desarrollarlas.

- Cambios hormonales: El aumento de estrógenos y progesterona puede debilitar las paredes venosas y favorecer su aparición.

- Factores mecánicos: A medida que el bebé crece, el peso del útero presiona las venas pélvicas, lo que puede provocar su dilatación.

Las varices suelen aparecer a partir del segundo trimestre y tienden a empeorar a medida que avanza la gestación. Además, pueden estar relacionadas con compresiones venosas pélvicas, como el Síndrome de May Thurner o el Síndrome de Nutcracker.

Síntomas y complicaciones

Los síntomas de las varices durante el embarazo incluyen:

- Dolor y sensación de pesadez en las piernas.

- Edema e hinchazón.

- Pinchazos u hormigueo.

- Aparición de venas dilatadas y visibles.

En algunos casos, las varices pueden desaparecer o disminuir después del parto. Sin embargo, si la paciente presenta dolor intenso, inflamación asimétrica o enrojecimiento en una pierna, es fundamental acudir al especialista, ya que podría tratarse de una trombosis venosa profunda.

Prevención y tratamientos

Si bien no siempre es posible evitar la aparición de varices, se pueden seguir ciertos hábitos saludables para reducir su impacto:

- Mantener una alimentación equilibrada.

- Realizar ejercicio físico regularmente.

- Evitar estar mucho tiempo de pie o sentado.

- Usar ropa cómoda y calzado adecuado.

- Elevar las piernas al descansar.

- Utilizar medias de compresión para mejorar la circulación.

Durante el embarazo, el tratamiento suele ser conservador, priorizando cambios en el estilo de vida y el uso de medias de compresión. Tras el parto, se recomienda una nueva evaluación para determinar si es necesario recurrir a tratamientos adicionales, como los procedimientos endovasculares, que son mínimamente invasivos y permiten una rápida recuperación.

En el caso de varices pélvicas, la embolización es una opción eficaz que permite ocluir las venas enfermas mediante una pequeña intervención realizada desde el brazo, minimizando los riesgos.


Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Patología Vascular
Sobre este blog

La Unidad de Patología Vascular del Hospital Ruber Internacional dispone de un servicio de atención integrada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades circulatorias venosas (varices tanto en las piernas como en la pelvis, trombosis…) y arteriales (aneurismas, aterosclerosis, obstrucción de las arterias, embolias…).

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.