Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de Salud y bienestar mental del Hospital Quirónsalud Digital

24 de julio: Día Internacional del Autocuidado

Joan Francesc Serra Pla, psicólogo clínico, adjunto en Hospital Quirónsalud Digital

Cada 24 de julio, se celebra el Día Internacional del Autocuidado, una fecha impulsada para fomentar la responsabilidad individual sobre nuestra salud física y mental. En un contexto en el que el estrés, el agotamiento emocional y los estilos de vida poco saludables son cada vez más frecuentes, detenernos a reflexionar sobre cómo nos cuidamos a nosotros mismos es más necesario que nunca. Esta jornada no solo invita a adoptar hábitos saludables, sino también a desarrollar una actitud más compasiva hacia uno mismo.autocuidadoautocuidado

¿Por qué es importante el autocuidado?

El autocuidado no es un lujo, ni un acto egoísta, es una práctica fundamental para mantener el equilibrio psicológico, prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida. Desde la psicología clínica, sabemos que las personas que se cuidan de forma regular presentan menor incidencia de trastornos de ansiedad, depresión y estrés crónico. Además, el autocuidado permite sostener relaciones más sanas, mejorar el rendimiento laboral y aumentar la resiliencia emocional frente a las adversidades.

El autocuidado se expresa en diferentes áreas que interactúan entre sí. A continuación, revisamos algunas de las más relevantes.

El autocuidado emocional

Cuidar de nuestras emociones implica escucharnos con honestidad, reconocer lo que sentimos sin juzgarnos y responder a esas emociones de manera saludable. Practicar la regulación emocional, pedir ayuda cuando la necesitamos y permitirnos descansar o poner límites cuando algo nos sobrepasa son formas concretas de autocuidado emocional. Validar nuestras emociones en lugar de reprimirlas también ayuda a prevenir malestares más profundos.

El autocuidado mental

Nuestra salud mental se beneficia de hábitos como la desconexión digital, el descanso adecuado y la práctica de técnicas de atención plena. Leer, escribir, meditar o, simplemente, permitirnos tiempo para no hacer nada puede ser profundamente reparador. También es fundamental revisar nuestros pensamientos automáticos, identificar creencias limitantes y, si es necesario, acudir a terapia psicológicaEste enlace se abrirá en una ventana nueva como parte de un compromiso serio con nuestro bienestar.

El autocuidado físico

Dormir bien, alimentarse de forma equilibrada, mantenerse activo físicamente y acudir a revisiones médicas periódicas son los pilares del autocuidado físico. Estos hábitos no solo protegen la salud corporal, sino que también influyen positivamente en nuestro estado de ánimo, nuestro nivel de energía y nuestro funcionamiento cognitivo. Recordemos que el cuerpo y la mente no están separados: lo que afecta a uno, impacta al otro.

El autocuidado social

Cultivar vínculos sanos, rodearse de personas que nos nutren emocionalmente y aprender a pedir apoyo son formas de autocuidado social. También implica saber poner límites a relaciones que nos desgastan o nos hacen daño. Somos seres relacionales y cuidar nuestra red de apoyo contribuye directamente a nuestra salud emocional.

Día Internacional del Autocuidado 2025

En 2025, el Día Internacional del Autocuidado se centra en el lema: «Cuidarte es un acto de responsabilidad y amor». El objetivo principal de este año es sensibilizar sobre la importancia de integrar el autocuidado en la rutina diaria, no solo como una respuesta ante el malestar, sino como una práctica preventiva.

Durante esta jornada, se celebrarán múltiples actividades a nivel mundial: charlas educativas sobre salud mental y física, campañas informativas en redes sociales, talleres de mindfulness, encuentros comunitarios y sesiones abiertas con profesionales de la salud. Muchas instituciones sanitarias también ofrecerán revisiones gratuitas y recursos prácticos para fomentar el autocuidado en distintos contextos: escuelas, empresas, centros de salud y espacios públicos.

El autocuidado es una herramienta poderosa para proteger nuestra salud, fortalecer nuestra autoestima y sostenernos en la vida cotidiana. En lugar de verlo como un capricho, debemos entenderlo como una necesidad básica. Aprovechar este 24 de julio para revisar cómo nos estamos cuidando —y qué aspectos podríamos mejorar— es una oportunidad para reconectarnos con nosotros mismos y promover una cultura del bienestar integral. Porque cuidarte no solo te beneficia a ti, también beneficia a quienes te rodean.

Comentarios
  • cristina Langan
    viernes 25 de julio de 2025
    Es tan cierto,y tan necesario que debería enseñarse hasta en las escuelas.
    Q
    29/07/2025

    Hola Cristina,

    Muchas gracias por tu comentario.

    Un saludo.

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Sana-Mente
Sobre este blog

La salud mental influye en las relaciones sociales y en el bienestar emocional. Cuidarla resulta fundamental para alcanzar la serenidad y la calidad de vida que todos buscamos. En este blog, profesionales expertos en psicología y psiquiatría nos invitan a profundizar en los distintos aspectos que influyen en la salud y bienestar mental con el objetivo de comprenderla, cuidarla y desterrar tabúes y estigmas.

Perfil profesional
Sana-MentePsiquiatría y Psicología delHospital Quirónsalud Digital
Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.