Quirónsalud
Blog de Salud y bienestar mental del Hospital Quirónsalud Digital
Los exámenes, sea cual sea su objetivo, suelen ser una fuente inevitable de estrés. Pensemos en hacernos una analítica, o cualquier examen médico, la prueba para el carné de conducir, una oposición, los exámenes en la vida escolar y en la formación profesional o universitaria... En definitiva, en cualquier tipo de examen que evalúe un determinado aspecto de nuestras vidas. Seguro que nada más pensarlo o rememorarlo suele ser un tema que genera inquietud independientemente de la edad.
Una situación de examen implica someternos a la evaluación de lo que se espera debamos conocer de un área de conocimiento para la que nos hemos preparado previamente. Ahora bien, el problema surge en que, dependiendo de nuestros mecanismos de afrontamiento, hacia las situaciones difíciles podremos tener un determinado rendimiento. Si bien existen muchos manuales de técnicas de estudio, lo que la experiencia nos hace constatar es que gran parte del éxito en el rendimiento tiene que ver con apropiarse de ciertas generalidades, pero dando cabida al modo particular de aprehender. En este post planteamos una reflexión que permita vincular lo general y lo personal al momento de afrontar estrés o ansiedad ante los exámenes.
La ansiedad es una emoción que se puede experimentar en respuesta a un estado de estrés, o por una amenaza interna o externa. Entre los factores de riesgo que pueden conducir a experimentar trastornos de ansiedad se encuentran:
Cuando hablamos de ansiedad frente a los exámenes podemos encontrar algunas causas que merece la pena destacar y explicar con algunos ejemplos:
Hablar de afrontamiento implica hacer algo diferente de lo que se viene haciendo hasta el momento para poder obtener resultados diferentes. Suena fácil, pero lo cierto es que cuando vivimos una situación problema solemos recurrir a lo que ya sabemos para afrontarlo, y muchas veces nos lleva a persistir en respuestas que fijan el malestar y no nos permiten avanzar para obtener los resultados que deseamos.
A continuación, presentamos 3 estrategias que pueden ser de mucha utilidad para hacer frente a la ansiedad hacia los exámenes:
Para prevenir el estrés, atenuarlo o encausarlo es importante en primer lugar reconocer e identificar qué aspectos personales nos pueden estar afectando, haremos referencia a algunos ejemplos de pacientes que atendemos en la Unidad de Salud Mental y Bienestar de Hospital Digital Quirón Salud: «Me veo con bajo ánimo y sin ganas de estudiar para el examen», «Noto que lo que hacía antes para estudiar no me está funcionando, pero no sé qué más hacer», «No me logro concentrar para estudiar», «Estudio bien, pero en el momento del examen me bloqueo y no logro sacar buenas notas». Es un primer paso para avanzar, reconocer lo que no está del todo bien.
Si por el contrario, colocamos la causa de nuestro fracaso en factores externos como «el profesor es muy exigente y no hay manera de salir bien», «el examen está hecho para que nadie apruebe»... son atribuciones que no permitirán que pensemos en qué podemos hacer porque es el profesor o el examen los que tienen que cambiar.
Una vez reconocido el aspecto a trabajar, es importante tomar un tiempo para respirar y pensar antes de actuar para dar espacio a considerar de manera flexible y creativa qué podemos hacer; por el contrario, si respondemos desde la urgencia sin «respirar» solemos perseverar en más de lo mismo pensando que es la mejor manera porque antes nos ha funcionado. Es preciso en este momento hacer un recuento descriptivo lo más objetivo posible de: ¿qué hemos hecho antes del examen?, ¿es igual o diferente a lo que hacíamos en otros exámenes?
Con esta valiosa información, procederemos a reconducir la situación precisando si se trata de retomar detalles de lo que antes funcionaba que por cualquier motivo se ha dejado de hacer, o si es que se necesita incluir algo nuevo en la rutina de estudio. Con esta posición se logra tener un manejo de la situación que permita ubicarnos en una posición activa para afrontar y prevenir el estrés o la ansiedad ante los exámenes.
Como hemos podido ver en el desarrollo del post, los exámenes tienen esa particularidad inevitable de convocar una vulnerabilidad emocional donde los resultados no siempre son los que esperamos. En este sentido, podemos reconocer los nervios inevitables y transitarlos buscando hacer rituales que nos ayuden a respirar y poner perspectiva.
Pero, si notamos que esos nervios son más fuertes que nosotros y se resisten a nuestras técnicas espontáneas de manejo, y que interfieren con el desempeño en el propio examen o en otras áreas de la vida, quizá estás ante un episodio de ansiedad, en cuyo caso te sugerimos busques apoyo profesional; desde Quirónsalud estaremos encantados de apoyarte a superar la ansiedad ante los exámenes.
Adriana Atencio Antoranz, psicóloga general sanitaria de Hospital Digital Quirónsalud
La salud mental influye en las relaciones sociales y en el bienestar emocional. Cuidarla resulta fundamental para alcanzar la serenidad y la calidad de vida que todos buscamos. En este blog, profesionales expertos en psicología y psiquiatría nos invitan a profundizar en los distintos aspectos que influyen en la salud y bienestar mental con el objetivo de comprenderla, cuidarla y desterrar tabúes y estigmas.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.