Quirónsalud
Blog de la Unidad de Cefaleas del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Cuando alguien dice que tiene migraña, muchas veces se escucha la respuesta: "eso son solo dolores de cabeza". Sin embargo, la realidad es muy distinta. La migraña es una enfermedad neurológica compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo y que puede condicionar profundamente la vida diaria.
Una enfermedad frecuente y discapacitante
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2024), los trastornos de cefalea -incluida la migraña- afectan al 40 por ciento de la población mundial. Esto equivale a más de 3.000 millones de personas. La migraña, en particular, está reconocida como una de las principales causas de discapacidad en adultos jóvenes, una etapa clave para el trabajo, los estudios y la vida familiar.
Un estudio publicado en The Lancet Neurology en 2023 reforzó esta idea: los trastornos neurológicos (entre ellos la migraña) afectaron a más de 3.400 millones de personas en 2021, situándose entre los problemas de salud más frecuentes y con mayor impacto social.
El impacto en la vida diaria
Vivir con migraña significa mucho más que padecer un dolor de cabeza intenso. Las personas que sufren esta enfermedad describen episodios que pueden durar horas o incluso días, acompañados de síntomas como náuseas, sensibilidad a la luz o dificultad para concentrarse.
En España, se ha demostrado que las personas con migraña activa presentan:
Esto no solo afecta al individuo: también repercute en su entorno familiar y laboral. Muchas veces el paciente se ve obligado a cancelar planes, faltar al trabajo o aislarse durante las crisis, lo que genera incomprensión en quienes no conocen la enfermedad.
El coste oculto
Más allá del sufrimiento personal, la migraña supone un importante coste económico. En España, la mayor parte del impacto económico no proviene del gasto sanitario directo, sino de las pérdidas de productividad laboral. En Estados Unidos, se estima que los trastornos de cefalea generan alrededor de 78.000 millones de dólares al año, principalmente por absentismo y baja productividad (Verdi, 2025).
Y, sin embargo, la investigación en este campo recibe todavía menos recursos de los que cabría esperar, considerando la magnitud del problema.
Una enfermedad "invisible"
¿Por qué, a pesar de estas cifras, la migraña sigue estando infravalorada?
Un paciente lo explicaba así en un foro online: "La gente aún piensa que la migraña es solo un dolor de cabeza. Entender que es una discapacidad me ha ayudado a tratarme con más compasión".
Dar visibilidad para cambiar la realidad
La migraña es una de las principales causas de sufrimiento silencioso en el mundo. Reconocer su impacto, hablar de ella y fomentar el diagnóstico temprano es fundamental para mejorar la calidad de vida de millones de personas.
La carga de las cefaleas ya no puede seguir siendo invisible. Hacerla visible es el primer paso para avanzar en investigación, acceso a recursos y, sobre todo, en la comprensión hacia quienes conviven con esta enfermedad día a día.
Referencias
1. World Health Organization. Headache disorders. Fact sheet. 2024. Disponible en: https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/headache-disorders
2. López-Bravo A, et al. The burden of migraine in Spain: a population-based study. BMC Public Health. 2024;24:174. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10941425/
3. Verdi J. Migraines are a pain and a health crisis. My Journal Courier, 2025. Disponible en: https://www.myjournalcourier.com/opinion/article/migraines-pain-health-crisis-julienne-verdi-20386742.php
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.