Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Lo que debo saber si una infección urinaria se repite

Como ya sabemos de otro post, la cistitis es la infección urinaria más frecuente en la mujer. Ya conocemos bastantes cosas de ella. Para llegar a entender aquellas que tienden a repetirse te invito a releer lo que allí contábamos. ¿Te acuerdas? Se titulaba ¿Sufres de cistitis?

2020 05 12 Lo que debo saber si una infección urinaria se repite 1Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2020 05 12 Lo que debo saber si una infección urinaria se repite 1

Es una afección muy común que afecta, posiblemente, a todas las mujeres en algún momento de su vida, y en algunas de manera repetida. La cistitis no complicada ocurre en el 50-80% de las mujeres, y en un 25% se repite. En este segundo grupo, la probabilidad de que se convierta en recurrente también es elevada y además va aumentando con la edad. Por tanto, las infecciones de orina en general, y las recurrentes en particular, aunque no suelen tener consecuencias graves para la salud, constituyen una auténtica pesadilla para el bienestar de millones de mujeres.

Se considera que una mujer sufre infecciones de orina de repetición o recurrentes cuando ha tenido tres o más episodios en un año, o dos en los últimos seis meses.
La recurrencia puede deberse a una reinfección o a una recaída. En la reinfección cada cistitis se resuelve antes de que aparezca la siguiente, y si reaparece suele estar ocasionada por un microorganismo (bacteria) diferente al del primer episodio. Sin embargo, la recaída (o recidiva) está producida por la misma bacteria que provocó la cistitis inicial. En estos casos la presencia de bacterias puede persistir durante el tiempo en que pensamos que hemos curado la infección, o reaparecer en las 2 semanas siguientes de haber finalizado el tratamiento.

Te has preguntado alguna vez ¿Pero por qué algunas mujeres sufren infecciones urinarias de repetición y otras no? Seguro que piensas que es un misterio. La pregunta tiene varias respuestas porque existen diferentes razones.

La mayoría de las recurrencias (78%) son causadas por una bacteria que seguro conoces, Escherichia coli (E.coli). Aunque supongamos que va a ser E. coli siempre debe hacerse un cultivo de esa orina, porque a veces, y en estos casos de recurrencias, puede aparecer otra bacteria. Por ser la cistitis un cuadro común la inercia es a tomar un antibiótico conocido sin testificar un cultivo de orina previo.

Hay que saber que muy rara vez existen anormalidades anatómicas o funcionales del aparato urinario, como responsables de la recurrencia, por lo que habitualmente NO es necesario ir a su búsqueda. Salvo cuando tenemos la clara sospecha de que la cistitis pueda ir acompañando a cálculos renales, mal vaciamiento de la vejiga, cuadros de obstrucción urinaria, cistitis intersticial (un cuadro complejo que otro día contaremos), o cáncer del aparato urinario, no es necesario realizar una evaluación urológica exhaustiva, como es una cistoscopia o estudios de diagnóstico por la imagen (ecografía, cistografía...).

Ya conocemos que el hecho de ser mujer es un factor favorecedor de la infección de orina por razones de la anatomía del periné. La uretra femenina tiene una corta longitud, entre 3 y 5 centímetros, mucho menor que la del varón, lo que facilita la entrada de microorganismos (bacterias) a la vejiga, a través de la uretra, con mucha mas facilidad. Recordad que éstos están situados en la zona genital y perianal.

2020 05 12 Lo que debo saber si una infección urinaria se repite 2Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2020 05 12 Lo que debo saber si una infección urinaria se repite 2

Las relaciones sexuales en las mujeres son un elemento favorecedor de la infección urinaria, no por la propia actividad sexual en sí, si no porque el masaje uretral, favorecido en el coito, puede facilitar la ascensión de bacterias hasta la vejiga. Las mujeres sexualmente activas son por tanto mucho más proclives a padecerlas. El riesgo aumenta con la frecuencia y con los repetidos cambios de pareja. Hay mujeres que lo asocian con la aparición de una nueva pareja en sus vidas (no se sabe muy bien porque). Algunos espermicidas y diafragmas vaginales producen alteración del pH vaginal, pudiendo favorecer la infección de orina.

Otros factores importantes para esta molesta afección son los cambios hormonales propios de la menstruación, el embarazo, el parto, el puerperio, la menopausia o el envejecimiento. En cualquiera de estos momentos se puede desencadenar una cistitis por alteraciones en el pH vaginal. En estas circunstancias la microbiota vaginal, es decir la población de lactobacilos, nuestras "bacterias amigas" (bacterias buenas y habituales de la vagina), podrían verse modificadas e inhabilitadas para nuestra defensa frente a otras bacterias provenientes de otros lugares como son las que habitan en el intestino (enterobacterias)

La cistitis recurrente o recidivada podría ir asociada a la incontinencia urinaria, por el uso de absorbentes, así como a la presencia de prolapso de órganos pélvicos (POP), como por ejemplo el cistocele o vejiga caída como suele conocerse. El POP, del que hablaremos en otro post, puede impedir el vaciado completo de la vejiga durante la micción. Este residuo de orina constante favorece el crecimiento bacteriano.

Una inadecuada higiene íntima, tanto por exceso como por defecto, así como el uso de ciertos productos de uso genital como algunos jabones, desodorantes vaginales, cremas… pueden favorecer una infección de orina por alteración del pH de la zona. También se aumenta la probabilidad de padecer infección urinaria repetida si no se tiene un buen hábito de limpieza tras la defecación.

Debemos de transmitir que, aun conociendo mucho, hay veces, que no se encuentran claros motivos para esta recurrencia. Se sabe que ciertos factores genéticos pueden estar influyendo de manera innata en muchas mujeres. De hecho, es bastante habitual que una mujer que tiene infección urinaria repetida relate como también sus hermanas, su madre, sus primas… las padecen con mucha frecuencia. Hoy se conoce que las personas con el grupo sanguíneo B (grupo B y AB) tienen mayor susceptibilidad a las infecciones urinarias por enterobacterias gram negativas, como lo es E. coli, más que aquellas otras mujeres de grupos sanguíneos A y O.

También queremos que todos hagamos una reflexión sobre el uso y abuso de antibióticos, que para muchas afecciones utilizamos. También por esta razón se puede favorecer la aparición de una infección de orina recurrente. Atención por tanto a un tratamiento antibiótico incorrecto, a una pauta demasiado corta, o inadecuada, que también puede alterar la microbiota intestinal.

Como ya hemos comentado recordad como ciertos trastornos digestivos, como puede ser el colon irritable, una diverticulitis, la colitis ulcerosa, un estreñimiento pertinaz, etc, que pueden cursar con crisis de diarrea-estreñimiento, están muy relacionados con la persistencia o recurrencia de la infección urinaria.

Tened presente que no siempre estamos sanos. Que determinados estados de salud comprometidos como la diabetes, enfermedades crónicas, degenerativas, estados de inmunodepresión, de quimioterapia, cirugías pélvicas (extirpación de tumores ginecológicos o digestivos), tratamientos ionizantes (radioterapia), pueden favorecer la repetición de cuadros de infección urinaria.

Y por último hay que saber que personas que han estado ingresadas en hospitales, conectadas a una sonda o un catéter urinario, es frecuente que puedan padecer infecciones de orina. Es muy común que estas personas padezcan cuadros repetidos, más aún si son personas mayores, si son ancian@s, y mucho más si están institucionalizados (que viven en residencias). En estos casos hay que saber que la infección urinaria se contempla de manera diferente.

Sin duda quedan muchos aspectos de la infección urinaria que repasar. Los iremos abordando en otros y siguientes posts.

Dra. Leticia López Martín

Especialista del Servicio de Urología

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid)

Bibliografía:

. G. Bonkat (Chair), R. Bartoletti, F. Bruyère, T. Cai, S.E. Geerlings, B. Köves, S. Schubert, F. Wagenlehner. Guidelines Associates: T. Mezei, A. Pilatz, B. Pradere, R. Veeratterapillay Retrieved from: https://uroweb.org/guideline/urological-infections/Este enlace se abrirá en una ventana nueva

. Prieto LEste enlace se abrirá en una ventana nueva, Esteban M, Salinas JEste enlace se abrirá en una ventana nueva, Adot JMEste enlace se abrirá en una ventana nueva, Arlandis SEste enlace se abrirá en una ventana nueva, Peri LEste enlace se abrirá en una ventana nueva, Cozar JMEste enlace se abrirá en una ventana nueva; Grupo de trabajo para las recomendaciones en el diagnóstico y manejo de las infecciones del tracto urinario recurrentes no complicadas. Realizado bajo los auspicios de la Asociación Española de Urología 2013Este enlace se abrirá en una ventana nueva. Documento de consenso de la Asociación Española de Urología en el manejo de las infecciones del tracto urinario recurrentes no complicadas.

Actas Urol Esp.Este enlace se abrirá en una ventana nueva 2015 Jul-Aug;39(6):339-48. doi: 10.1016/j.acuro.2014.10.003.


Comentarios
  • Maribel
    jueves 8 de junio de 2023

    Buenas tardes
    Estoy en tratamiento con Rituxima, me pusieron el primer ciclo el 17 de abril y a los pocos días empecé con muchas molestias al orinar, dolor y un peso muy grande en el bajo vientre, me hicieron un cultivo y dio positivo E.coli y me recetó Fosfomicina ,mejoré dos tres días y volvieron las molestias, me hicieron otro cultivo y me da positivo en klebsiella oxytoca,me tratan con Cefuroxima y lo mismo dos o tres días bien y vuelven los síntomas y me vuelve a dar positivo en E.coli y ahora me tratan con Nitrofurantoina. Estoy desesperada porque me acaban de dar el resultado del último cultivo y tengo dos bacterias nuevas, me han derivado al urólogo
    ¿Podrías decirme a qué puede ser debido tantas infecciones en dos meses?
    Muchas gracias, un saludo

    Estimada Maribel,

    El rituximab es un anticuerpo monoclonal que disminuye las defensas naturales del cuerpo por lo que es común que puedas haber empezado a tener infecciones de orina. Si has tenido más de 2 infecciones en los últimos 6 meses o más de 3 en el último año, además de tratarte cada episodio de cistitis deberías hacer un tratamiento preventivo con la finalidad de reducir el número de episodios. En tu caso, sería aconsejable hacer esa prevención con dosis bajitas de antibiótico para mantener la orina esteril.

    Un saludo

  • Gloria
    domingo 11 de junio de 2023

    Realizo terapia en piscina por problema de ruptura de menisco en rodilla izq. y he tenido 2 episodios de cistitis, la primera hemorrágica, ahora tengo molestias de dolor para miccionar ¿Es por la piscina? ¿Debo suspender la terapia? Qué me recomienda

    Estimada Gloria,

    La infección urinaria es un problema de salud femenina muy frecuente. Si has tenido más de 2 infecciones en los últimos 6 meses o más de 3 en el último año, además de tratarte cada episodio de cistitis deberías hacer un tratamiento preventivo con la finalidad de reducir el número de episodios. Tradicionalmente se usaban dosis bajitas de antibiótico para mantener la orina esteril. Sin embargo, desde hace unos años, se han desarrollado autovacunas que nos ayudan a controlar la repetición de las infecciones de orina.

    Te animamos a que consultes con tu médico o tu urólogo y te plantees esta otra opción de prevención.

  • Cami
    lunes 19 de junio de 2023

    Hola buenos días, estoy algo preocupada, pues tuve mi primera vez con preservativo y después de una semana empezaron males de orín,simplemente se me quita cuando tomo agua, siempre se va, pero al día siguiente vuelve.

    Estimada Cami,

    Como habrás leído en nuestro post, las relaciones sexuales son la causa más frecuente de infección de orina en la mujer joven sexualmente activa. El diagnóstico de las mismas se realiza en base a la clínica y al resultado del urocultivo y se tratan con antibiótico. Tu médico de atención primaria te podrá ayudar.

    Un saludo

  • Infección de orina
    domingo 25 de junio de 2023

    Muy buenas, Desde los cuatro años tengo glucosuria renal, mis riñones están en buen estado. Tengo 39 años y desde hace un año he tenido cuatro infecciones bastante graves...Me dieron Septrin porque me cronificaron la infección, hace tres meses que mi urólogo me dijo de retirarlas para ver cómo me iba...Y ayer tuve que ir a urgencias porque no me tenía de pie y estaba con fiebre y tiritona, lo cual me confirmaron q volvía a tener infección.¿Tendrá que ver la glucosuria renal con las infecciones de orina que estoy teniendo?

    Estimado Lector,

    La glucosuria es una manifestación de diabetes mellitus. Es conocido que, los pacientes diabéticos, tienen una mayor propensión a las infecciones de orina. Si tienes 3 o más episodios de infección de orina a lo largo del año, una alternativa a la profilaxis antibiótica, son las autovacunas bacterias de las que ya hemos hablado en este post.

    Un saludo

  • Ethel
    martes 27 de junio de 2023

    Hola, sufro hace muchos años de infección urinaria y fui a mí ginecólogo y me dijo que tengo prolapso vaginal de vejiga y de ano y las paredes pélvicas caídas. Tengo incontinencia urinaria y las pérdidas de orina son más frecuentes cuando tengo relaciones sexuales. Me hice el láser y me achicaron la uretra, el ginecólogo me recomienda no operarme de los prolapsos. Me hice urocultivo de orina y me salió q tengo Echariati Coly el ginecólogo me recetó Nitroforantoina de 100mg ¿me podrían decir que puedo hacer?

    Estimada Ethel,

    Lamentablemente es muy difícil hacer una recomendación sobre la necesidad de operar o no un prolapso de órganos pélvicos sin ver la exploración física.

    Un saludo

  • Regina
    domingo 2 de julio de 2023

    Hola, llevo un mes con infección urinaria, he tomado pastillas para la infección y se me quita un día, pero al siguiente me sigue doliendo mucho ¿Qué hago?

    Estimada Regina,

    En primer lugar, debería confirmar mediante un urocultivo que los síntomas que tiene se deben a infección de orina. De ser así, tratarle con un antibiótico que no haya tomado hasta el momento y que sea sensible para curar la bacteria que tiene en este momento. Si el cultivo de orina fuera negativo, su médico deberá estudiar cuál es el origen de esas molestias mediante la realización de otras exploraciones.

    Un saludo

  • Cecilia Chavez Subieta
    lunes 3 de julio de 2023

    Dra. Mi mama sufre de infecciones crónicas recurrentes, ha probado todos los antibióticos posibles, pero al parecer se ha vuelto resistente a todo, ella es muy detallista con su limpieza, con todo, pero la infección regresa y regresa, mi abuelita siempre padeció de infección urinaria, y a raíz de esto todo se le complico hasta llegar a fallecer, esa es la tristeza y preocupación tanto de mi mami como de todos, mi mama tiene 70 años. ¿Que nos recomienda?

    Estimada Cecilia,

    Con el fin de reducir la cantidad de antibiótico que toma su madre, le aconsejamos que valore con su urólogo la posibilidad de hacer un tratamiento preventivo de las infecciones de orina con una autovacuna. Ya hemos hablado en nuestro post sobre las ventajas que este tratamiento tiene en la prevención de las infecciones urinarias.

    Un saludo

  • YELITZA García
    domingo 9 de julio de 2023

    He tenido infecciones recurrentes de orina siempre por E.coli lo he tratado con todos los antibióticos habidos resultado de los urocultivos/ antibiogramas, llegué al punto de los antibióticos más fuertes, 42 Meropenem intravenosos después de eso 7 meses después volví con la infección. Fui operada de histerectomía total y prolapso grado 1. Saliendo de la operación me dio cistitis y volví con la E.coli, tuve tratamiento y 7 meses después vuelvo con bacterias abundantes, hematíes 10 a 12 por campo y hemoglobina positiva +. Esperando resultado nuevamente de un urocultivo. A raíz de tanto antibiótico tengo hígado graso moderado, ya estoy en tratamiento, pero estoy desesperada. No siento molestia, he tratado de mantener una ingesta de agua de casi 2lt de agua diario al orinar trato de vacías todo hasta exprimir por decirlo de una forma y sacar todo líquido. De verdad esto se ha convertido en una pesadilla.

    Estimada Yelitza,

    Como habrás podido leer en nuestro post, desde hace unos años, además se están usando las autovacunas en la prevención de las infecciones urinarias de repetición con muy buenos resultados. Te animo a que consultes con tu médico.

    Un saludo

  • Noemi
    lunes 10 de julio de 2023

    En urocultivo sale bacteria sensible a Bactrim, corte pero no me mejoró ¿Es que es un remedio antiguo? Ahora me dieron. Norfloxacina y ya me duele el riñón ¿Es grave?

    Estimada Noemí,

    Ambos dos son antibióticos correctos en el tratamiento de las infecciones de orina, máxime si el antibiograma orienta a que son sensibles al tratamiento de la bacteria aunque ninguno de ellos son "de nueva generación" porque en el campo de la medicina ha habido pocos avances eneste sentido.

    Si pese al antibiótico tiene fiebre y/o dolor lumbar debe consultar nuevamente con su médico porque puede ser la sintomatología inicial de una infección renal.

    Un saludo

  • Kelly jaramillo
    miércoles 12 de julio de 2023

    Hola, estoy muy preocupada porque en este último año me ha salido el resultado del urocultivo positivo con klessiela y ahora me salió ecoli, no tengo síntomas ¿que podría ser?. Tengo el implante ¿será por eso?

    Estimada Kelly,

    La presencia de bacterias en la orina si estás asintomática no reviste gravedad. Se denomina bacteriuria asintomática. Únicamente sería necesario el tratamiento si estuvieras embarazada o te fueran a intervenir en el aparato urinario.

    Un saludo

454 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de NIGOTA, Ni-gota, ni.go.ta
Sobre este blog

Desde nuestra formación, conocimientos y experiencia, queremos promover y promocionar la Salud, el bienestar urológico en toda la sociedad. Queremos crear un espacio atractivo, rico y útil donde los temas mas prevalentes, relevantes y de interés popular y poblacional puedan tener la mejor respuesta, una respuesta adecuada y avalada por un equipo de profesionales que vive la Medicina y la Urología con vocación de servicio a los demás

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.