Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. Alfonso Vidal Marcos. Anestesiología y Reanimación. Hospital Sur.

PILATES: ESTRATEGIA ÚTIL CONTRA EL DOLOR LUMBAR

La patología lumbar constituye la primera causa de dolor crónico en nuestra sociedad. Al menos un 20% de la población padece dolor crónico y de estos la inmensa mayoría son dolores vertebrales. Un 80% de la población sufre de dolor vertebral en algún momento de su vida.

La causa más frecuente de dolor lumbar es la lumbalgia inespecífica, relacionada con alteraciones en la estática y desequilibrios en el tono y fuerza de los músculos de los canales vertebrales y de la prensa hidro-aérea abdominal y también los músculos de brazos y piernas. Su fatiga y su rigidez afectan al normal movimiento de la co­lumna, provocando con el tiempo so­brecargas articulares a varios niveles, que son el origen del dolor.

El Método Pilates es una forma de ejercicio, que facilita en pocas sesiones potencia, flexibilidad y control sobre el tono muscular y el cuerpo en movimien­to.

Está indicado para mejorar la forma físi­ca, siendo el método número uno en los principales gimnasios de todo el mun­do, pero también como método de prevención y tratamiento es una de las técnicas de rehabilitación y fi­sioterapia mas empleadas por su eficacia.

Las sesiones se adaptan a cada persona según su capacidad, desde pacientes con problemas de mo­vilidad (incluso mayores de 80 años), a deportistas de élite que busca mejorar su técnica o prevenir lesiones y evitar molestias.

pilates1pilates1

Las clases de Pilates utilizan diferentes estrategias tanto apa­ratos, como ejercicios en el suelo sobre una colchoneta. Sin embargo, en contra de la creencia general, se inicia la actividad con aparatos ya que el tra­bajo en el suelo es un trabajo avanzado pues ya a muchas personas les cuestas agacharse y luego levantarse.

Para el tratamiento de la patología lumbar con el Método Pilates, lo más importante son los princi­pios que subyacen en cada ejercicio y que nos permiten obtener beneficio aplicados a nuestros gestos coti­dianos de este "yoga occidental" en cual­quier situación. Esa es una de las razo­nes del éxito de escuelas de Pilates, que incorpora conceptos prove­nientes de las numerosas técnicas que se han desarrollado en las últimas dé­cadas, como, liberación miofascial, osteopatía, etc... No olvidemos que Joseph Pilates murió en 1967 y el método ha seguido creciendo y perfeccionándose.

Estos principios los podemos esquematizar en varios conceptos:


pilates2pilates2

  • Respiración adaptada al movimiento y relacionada con todas las dimensiones del mismo. Al inspirar se produce un aumento de la lordosis lumbar. Esto debemos contemplarlo a la hora de realizar ejercicios. Según las circunstancias, habrá ejercicios que convendrá realizarlos sol­tando el aire, en espiración, para blo­quear esa lordotización.
  • Potenciar el alargamiento axial de la columna y los miembros en movimiento para evi­tar la compresión de las articulaciones cuando se mueven. Los ejercicios de este tipo permiten añadir potencia y flexibilidad al conjunto.
  • Facilitar la articulación de todas y cada una móviles, articular perfectamente cada estructura que se mueve: evitar mover en bloque, buscar armonía y la movilización sucesiva de to­das las articulaciones.
  • Control central, es decir, el movimiento surge del centro de gravedad y se desplaza hacia fuera. De­bemos pues mantener un absoluto control de la zona central, esto es, los abdominales, diafragma y suelo pélvi­co.

pilates3pilates3

  • Realizar todos los ejercicios, siempre, con los diferentes segmentos corporales bien alineados. Las articulaciones así, no sufrirán y educamos nuestro cuerpo en la postura correcta. Nuestro sistema propioceptivo se acostumbrará a tra­bajaren la postura más correcta.
  • Organización inicial de los elementos anatómicos pro­ximales para facilitar, después, el movimiento de los distales. Esto quiere decir que de­bemos aprender a disociar los movimientos de la mano de los del hombro, por ejemplo. En muchos casos implicamos a más estructuras de las que necesita­mos, con lo que el movimiento pierde fluidez. Son conceptos lógicos, que requieren entrenamiento y paciencia pero estudiados en cada ejer­cicio son los responsables del éxito fi­nal.

pilates4pilates4

Intentaremos siempre: mantener la pelvis estable cuando nos movemos, pues desde la pelvis se yergue la co­lumna vertebral. Aprender a articular cada segmento de la columna, flexi­bilizándola para evitar cargar todo el movimiento sólo sobre unas pocas arti­culaciones. Trabajar los músculos en alargamiento para conseguir que sean fuertes y flexi­bles. Evitar los movimientos de brazos, hombros y cuello en tensión para preve­nir los dolores. En definitiva, darle a la columna toda su fuerza y estabilidad y a los músculos facilitarles su labor.

Entre los problemas de columna para los que puede existir una clara indicación del Método Pilates, están:

  • Lumbalgias y dorsalgias: ali­viando la tensión de los músculos y me­jorando el alineamiento de cada una de las diferentes curvaturas
  • Hernias de disco y ciatalgias: descompri­miendo los nervios y reestructurando la arquitectura de la columna para evitar las recaídas y los dolores.
  • Escoliosis: contribuyendo a evitar su avance y en ocasiones mejorando las curvaturas.
  • Espondilitis anquilopoyética y otras ri­gideces: mejorando la movilidad de la columna y la del tórax para la respira­ción.
  • Osteoporosis: reduciendo la pérdida de hueso y mejorando las curvas de la espalda (cifosis dorsal y lordosis lum­bar).
  • Recuperación de cirugías de co­lumna: es un método muy seguro, que acelera el tiempo necesario para rehabilitarse tras una opera­ción.
  • Dolores mecánicos por sobrecarga muscular: fortaleciendo los músculos y recuperando la movilidad para la actividad del día a día.

Lo importante para tener éxito es un buen diagnóstico del proble­ma, un tratamiento integral adecuado, con medicación si precisa, un buen diseño de los ejercicios para el tratamiento y un buen conocimiento de los ejerci­cios Pilates. En todo ello es esencial la elección de un centro adecuado, con monitores cualificados que junto con los médicos y fisioterapeutas adapten el trabajo físico las necesidades y limitaciones del paciente.


Comentarios
  • xelo Torres
    lunes 10 de enero de 2022
    Buenas tardes Dr. Vidal:
    Fui intervenida el 9/02/2021 de una estenosis que me comprimía la raiz nerviosa en el canal derecho, entre la L4-L5. Con colocación de prótesis Aspen como espaciador. He estado realizando Yoga y pilates ( 1 días a la semana de cada cosa) desde el segundo mes de la operación y ahora, antes del año de la intervención, vuelvo a tener los mismo síntomas que tenía cuando empezé con esta dolencia, hace ahora casi 2 años. Dolor neurálgico en los mismos puntos que tenía, lo que me lleva a pensar que se ha podido volver a crear la estenosis.
    Todo ha derivado por una lumbalgia que tuve hace dos semanas por toser muy intensamente. ¿Puede que algunos casos sea contraproducente el pilates y el yoga? ¿Puede que la ciática actual se haya producido por otro motivo diferente a la estenosis previa? Estoy tomando Enantium desde hace una semana y no me remite el dolor en el glúteo y en la parte lateral/trasera del gemelo. ¿La Capsaicina puede ayudarme a controlar el dolor en este caso?
    Gracias.
    Dr. Alfonso Vidal
    11/01/2022

    Gracias por su comentario Xelo.

    La respuesta a casi todas las preguntas que me formula sería la misma, puede que sí.

    Aunque una cirugía suele generar un cambio intenso y duradero en la anatomía y fisiología humana, no convierte en otras personas, y estructuras que tienen una afectación o un daño pueden seguir siendo propensas a lesión.

    El yoga y el pilates son ejercicios excelentes, pero incluso lo bueno puede generar daño en ocasiones.

    En cuanto a la capsaicina produce una reducción significativa de la transmisión del impulso nervioso en el área en la que conseguimos aplicarla, que casi siempre es local y superficial; serviría para la repercusión a nivel cutáneo de sus molestias.

    Creo que la mejor orientación que puedo darle es que consulte con sus médicos y que sean ellos los que le hagan una valoración y en su caso le orienten hacia modificaciones en el estilo de vida y en el tratamiento.

    Un saludo,

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Doloralia
Sobre este blog

Un blog de dolor, anestesia y reanimacion desde un punto de vista clinico y sanitario pero tambien social y cultural

Archivo del blog
Nube de etiquetas
Colaboraciones

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.