Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. Daniel Martín Fernández-Mayoralas. Neurología. Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

El trastorno de atención (TDA, "sin la H de hiperactividad")

El trastorno de déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es la alteración del neurodesarrollo más frecuente en la población infantil. El TDAH es un trastorno muy heterogéneo desde el punto de vista clínico. El diagnóstico debe basarse en la presencia de los criterios clínicos, que reconoce tres presentaciones: combinada, con síntomas que engloban los tres grupos de síntomas típicos: el déficit de atención, la hiperactividad y la impulsividad, el de predominio hiperactivo-impulsivo, que reconoce solo los dos últimos síntomas y el subtipo inatento (TDA, "sin la H de hiperactividad"), que puede cursar sin síntomas de hiperactividad y de impulsividad, cumpliendo tan solo criterios de falta de atención.

Es evidente que muchas personas con importantes problemas para concentrarse NO son hiperactivas. Hasta hace poco tiempo el diagnóstico ni siquiera se planteaba en aquellos niños que no eran hiperactivos o problemáticos y en consecuencia, muchos sujetos con TDA, especialmente las niñas, no eran diagnosticados.

Mientras que los niños con TDAH pueden llegar a padecer una inquietud "frenética", un porcentaje significativo de los niños con TDA son exactamente lo contrario: lentos y tranquilos. Además con mayor frecuencia se trata de niñas. Mientras que muchos niños con TDAH manifiestan problemas sociales debido a su impulsividad (zancadillas, coger las cosas sin permiso, etcétera), algunas niñas con TDA tienden a tener problemas sociales debido a su falta de iniciativa, pasividad o timidez y tienen una elevada predisposición a la ansiedad, por eso muchas veces no son estudiadas hasta la época adolescente, puesto que no manifiestan problemas de conducta especialmente preocupantes.

Muchos padres comentan del niño o de la niña, que:

‘Parece como si estuviera en las nubes o en la parra’, se pierde en sus pensamientos (ensimismamiento)’.

‘Sueña despierto(a), está "empanado" (a).

‘Poco activo(a), lento(a)’ en la ejecución de tareas. "No le cunde" el estudio y el trabajo que efectúa.

Tempo Cognitivo lentoTempo Cognitivo lento

Por lo tanto, los pacientes que sufran estos síntomas deben ser evaluados por un neuropediatra para comprobar que no existe un problema físico (hipotiroidismo, anemia, epilepsia con ausencias, etcétera) o un TDA que, con frecuencia, pasa desapercibido y puede tener consecuencias negativas (por ejemplo, sobre la autoestima del paciente) si le produce una repercusión en los diferentes ámbitos de la vida.

Comentarios
  • Gisela
    martes 4 de junio de 2024
    Hola me podrías recomendar un colega en donostia, San Sebastián, gracias
    Dr. Daniel Martín
    7/06/2024

    Gracias por su comentario Gisela.

    De adultos no conozco. Quizás si escribe a Joaquín Fuentes a través de Doctoralia o página similar, le pueda comentar sobre algún colega de adultos que lleve TDAH de adultos en Donosti.

    Un saludo,

  • Nuria
    jueves 13 de junio de 2024
    Tengo una hija de 6 años. En clase le cuesta mucho poder acabar por si sola las tareas, hasta el punto que sus compañeros empiezan a reírse de ella. En casa igual cuesta horrores que se concentre. La profesora me ha dicho que no descarta que tenga déficit de atención. Nos podríais recomendar algún especialista por Tarragona? La idea era ir a vuestra clínica, pero me es un poco imposible tener que estar yendo a Barcelona por tema trabajo. Muchas gracias por vuestra ayuda.
    Dr. Daniel Martín
    16/06/2024

    Gracias por su comentario Nuria.

    En Tarragona no conozco, en Barcelona y alrededores a Paloma Varela.

    Un saludo,

  • Loli
    domingo 18 de agosto de 2024
    Hola,
    Tengo una hija de 10 años diagnosticada a los 6 de Tdah inatento. Dos años después me dijeron también que era Tea grado uno, y el año pasado que tenía dislexia. Quisiera que la viera un psiquiatra o neuropediatra especializado en el tema. Vivimos en un pueblo de la provincia de Barcelona. Podrían recomendarme a alguien? Muchas gracias
    Dr. Daniel Martín
    31/08/2024

    Gracias por su comentario Loli.

    Soliciten cita con la Dra. Paloma Varela.

    Un saludo,

  • Julia Vaquero Martín
    miércoles 11 de septiembre de 2024
    Tengo un hijo de 23 años con TDHA .Me gustaría saber un buen especialista en Madrid.
    Toma concerta 72 mg y ahora hay problemas con el suministro farmacéutico.Desearía saber qué otra marca puede tomar.
    Un saludo
    Muchas gracias
    Dr. Daniel Martín
    18/09/2024

    Gracias por su comentario Julia.

    Atenza o Rubicrono.

    Un saludo,

  • Giulia
    viernes 27 de septiembre de 2024
    Buen dia Dr, tengo un hijo con 6 años, el cual no tiene problemas de atrasos en el colegio ni es inquieto, pero siempre esta muy disperso y le cuesta recordar que rutinas es lo que sigue y concentrarse en el colegio... siempre he pensado que debe tener un grado de TDA pero no lo suficiente para que tenga problemas con aprendizaje (o no por ahora). Mi duda es, se puede tratar sin medicación si realmente tuviera TDA? estoy de acuerdo que si es necesario hay que tomarlas, pero si me gustaria saber si existe la posibilidad de que un TDA no requiera de esto.
    Dr. Daniel Martín
    30/09/2024

    Gracias por su comentario Giulia.

    Es muy pequeño, el primer paso sería, desde el punto de vista psicológico, psicoeducación para usted (y su pareja si tuviera y quisiera) y conexión psicólogo-colegio (en caso de ser necesario, por no etiquetar sin necesidad, y por lo que leo, no me lo parece).

    Un saludo,

  • Beatriz
    lunes 14 de octubre de 2024
    Buenos días,
    Tengo un hijo de 16 años de altas capacidades, pero que notamos que lo que debería resultarle fácil, está como despistado. Nunca se acuerda de los exámenes, no apunta las cosas y sus notas no reflejan su capacidad. Dudamos entre si es una falta de motivación que se da entre este tipo de niños y un TDA. El habla mucho en clase, pero no pierde el ritmo, lo que le cuesta es estudiar, quizás porque no le interesa, no sé. Me veo ahora con 16 años tomándole las lecciones, cuando no lo he tenido que hacer hasta ahora.
    Si consideran que me sería útil una valoración, ¿me podrían recomendar un especialista en A Coruña?
    Gracias
    Dr. Daniel Martín
    14/10/2024

    Gracias por su comentario Beatriz.

    Conozco buenos psicólogos en A Coruña, pero no tanto lugares para hacer evaluación. Llame a Laura Doldán, que es muy buena y pida consejo, pero HAY QUE EVALUARLO!!! 696 84 51 55.

    Un saludo,

  • Andrea
    miércoles 23 de octubre de 2024
    Hola, creemos que nuestra hija de 7 años puede tener déficit de atención sin hiperactividad. El año pasado académicamente ya le costó, pero está año mucho más. Todos los profesores al igual que nosotros coincidimos en qué le cuesta concentrarse. Parece que está escuchando pero en realidad está en su mundo. Le cuesta mucho la lectura comprensiva y es muy lenta. Algun especialista que nos pueda ayudar en burgos? Gracias.
    Dr. Daniel Martín
    26/10/2024

    Gracias por su comentario Andrea.

    En Burgos, concretamente, no conozco a nadie. Podemos evaluarla nosotros, si es su deseo, solicitando una cita en privados.mad@quironsalud.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

    Un saludo,

  • GUILLE
    sábado 2 de noviembre de 2024
    hola tengo 41 un año y siempre me eh sentido diferente , desde niña muy distraida , mucha imaginacion . En la primaria y secundaria me decian que vivia en la nubes y en mi familia me tildaban de loca. Fui creciendo y siempre igual , no tengo una pasion porque todo me aburre , empiezo algo algo con mucho entusiasmo pero enseguida me aburre. En las tareas diarias hago un monton de cosas a la vez y despues termino muy estresasda o con ansiedad. Me cuesta seguir instrucciones o esperar un turno , me pone muy mal esperar, siempre aunque sea en mi mente tengo que estar haciendo algo. Me pasa que me cuesta empezar una charla y cuando lo hago me distraigo mirando la ropa o algo en la persona y creo que los hago sentir incomodos y a mi tambien , pero no puedo evitarlo.
    Ahora que soy mas grande me puse a estudiarme , porque cambio de humor con facilidad y pudo hasta sentirme deprimida si no tengo un estimulo diario, y ahora que leo y escucho sobre TDA entiendo un monton de cosas. Ya soy grande no se si sirve un diagnostico ahora, pero quiero entender lo que me pasa . Aprendi a regularme repiendome "enfocate " "una cosa a la vez"
    Dr. Daniel Martín
    4/11/2024

    Gracias por su comentario Guille.

    La podríamos evaluar. Escriba un e-mail con sus datos a privados.mad@quironsalud.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

    Un saludo,

  • Aixa
    domingo 3 de noviembre de 2024
    Necesito que un especialista evalúe a mi hijo . No atiende , se respira con nada , no para en todo el día . Creemos que tiene déficits de atención . Un profesional en la parte de murcia que lo pueda ver y darnos un diagnóstico
    Dr. Daniel Martín
    5/11/2024

    Gracias por su comentario Aixa.

    Pidan cita con el Dr. Alberto Puche Mira.

    Un saludo,

  • Carol
    martes 19 de noviembre de 2024
    Hola!! Estoy buscando un diagnóstico para TDAH en adultos, soy de adeslas y busca un especialista en este tema. O algún lugar donde me puedan orientar en que consistiría el diagnóstico. Un saludo
    Dr. Daniel Martín
    20/11/2024

    Gracias por su comentario Carol.

    Siento no poder ayudarle, pero no conozco personalmente a nadie que lleve Adeslas para manejar TDAH del adulto.

    Un saludo,

218 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de El neuropediatra
Sobre este blog

Blog sobre los temas relacionados con la neuropedciatría: déficit de atención, hiperactividad, epilepsia, cefaleas, tics, encefalitis, problemas escolares, etc.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.