Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) para tratar las piedras del riñón

La Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque (LEOC) es una técnica no invasiva para el tratamiento de la litiasis urinaria, lo que se conoce popularmente como piedras en el riñón. El urólogo explica que son cálculos alojados en el riñón o en la via urinaria (uréter). Nos hacemos una serie de preguntas cuyas respuestas pueden ser interesante conocer.

2020 07 13 LEOC para tratar las piedras del riñón (1)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2020 07 13 LEOC para tratar las piedras del riñón (1)

¿Por qué decimos que no es una técnica invasiva?

Se trata de una técnica que utiliza ondas generadas en el exterior de nuestro cuerpo y que son transmitidas por el agua (hay que recordar que nuestro cuerpo es agua en más de un 70 por ciento) hasta llegar a la litiasis, en donde impactarán para romperla. Son ondas acústicas (se oyen) con la propiedad de fragmentar al chocar con el cálculo (ondas de choque).

Una vez aplicado el tratamiento (la sesión de LEOC), tan solo habrá que esperar a que los pequeños fragmentos en los que se rompe la litiasis sean expulsados hacia el exterior, poco a poco, a través de la orina.

No es necesario ningún tipo de intervención, cirugía, instrumentación… tan solo tumbarse en la camilla y dejar que el tratamiento sea aplicado. El urólogo estudiará cada caso y proyectará una estrategia concreta según las circunstancias de cada paciente y de cada situación litiásica.

¿Se puede aplicar la LEOC en todos los pacientes?

La LEOC se puede aplicar en casi todos los pacientes y tipos de litiasis, tanto renales como ureterales. Incluso en algunas unidades de LEOC, como es el caso de la del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, pueden ser tratadas en la fase de cólico renal (cólico nefrítico), lo que hará que el dolor desaparezca o dure menos, la piedra se rompa en trocitos, se elimine mejor y el paciente pueda recuperar su vida anterior al cólico renal mucho antes.

Tan solo algunas piedras que no puedan verse en una radiografía, por su composición química, localización o tamaño, interferencia de algunas estructuras óseas, órganos o incluso el gas del intestino, o en algunas situaciones como el embarazo o enfermedades con alteraciones de la coagulación de la sangre, la LEOC podría ser más compleja de realizar o estar contraindicada. Seguro que su urólogo le sabrá decir si es candidato o no, pero recuerde que casi todos los pacientes y litiasis lo son.

2020 07 13 LEOC para tratar las piedras del riñón (2)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2020 07 13 LEOC para tratar las piedras del riñón (2)

¿Requiere la LEOC alguna preparación previa para ser aplicada?

La LEOC no requiere ninguna preparación especial, ni siquiera acudir en ayunas, aunque sí se recomienda no haber comido demasiado en las horas anteriores.

¿Es un procedimiento doloroso?

Algunos pacientes describen la sensación de una "ligera corriente eléctrica" cuando las ondas de choque atraviesan la piel para alcanzar el cálculo. Otros refieren alguna molestia. Pero ningún paciente debe sufrir dolor durante el tratamiento. Si aparece, se profundiza en una pauta analgésica intravenosa y se vence la situación. De esta manera, el paciente esta cómodamente tumbado mientras las ondas de choque actúan.

Contado de otra manera, siempre se pone tratamiento para que el paciente no sienta dolor, hasta el punto de que algunos pacientes llegan a quedarse dormidos durante el procedimiento. También, si el paciente quiere, puede traer música y escucharla durante este tiempo. Esto le ayudará a distraerse y se le hará menos largo, aunque no suele durar más de una hora u hora y media.

¿Tengo que quedarme ingresado en el hospital?

La LEOC es un tratamiento que se realiza de forma ambulatoria: el paciente llega al hospital, se le aplica el procedimiento y se va a casa. Conviene acudir acompañado. Por la medicación analgésica y por tener que mantener la misma posición todo el rato, en ocasiones el paciente puede concluir el tratamiento molesto, mareado o desorientado de manera temporal y pasajera. Está sensación pasa pronto, pero es mejor no volver solo a casa, ni mucho menos conducir a continuación.

¿Cómo sabré si la LEOC ha sido eficaz?

Como hemos comentado, la LEOC consiste en la aplicación de unas ondas que, desde fuera del cuerpo (de ahí el nombre de extracorpórea), rompen la piedra. Una vez rota en pequeños fragmentos, estos deben ser expulsados solos al exterior solos gracias al fluir de la orina por el aparato urinario.

Es normal que los días siguientes al tratamiento de LEOC se observe la eliminación de arenilla por la orina, o incluso algún fragmento de la litiasis. Si lo hace, guárdelo por favor para verlo y analizarlo.

Pasados unos días, unas tres semanas, su urólogo le repetirá las pruebas que considere para ver la eficacia del tratamiento, habitualmente una radiografía. Aunque muchas veces el tratamiento es eficaz en los primeros días, es necesario esperar 3-4 semanas para que el flujo continuo de orina termine de ayudar a la eliminación de los fragmentos por un mecanismo de arrastre.

2020 07 13 LEOC para tratar las piedras del riñón (3)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2020 07 13 LEOC para tratar las piedras del riñón (3)

¿Tiene complicaciones?

Como cualquier tratamiento, puede tener complicaciones, pero estas son mínimas y en general poco relevantes y fácilmente controlables. Puede ser habitual tener alguna molestia durante la expulsión de las arenillas, o algo de hematuria (sangre en la orina). Otras complicaciones, como infecciones o daño renal, son muy poco frecuentes (menos de un 0,5 por ciento), e infinitamente mucho menores e importantes que las que se pueden sufrir con otro procedimiento de mayor invasión o agresión quirúrgica.

¿Puede repetirse la LEOC si no ha sido eficaz?

En caso de que la litiasis no se haya fragmentado, o no lo haya hecho en su totalidad, el tratamiento puede repetirse las veces que sea necesario. Y se puede repetir en el tiempo, en el caso de que en un futuro pudiesen aparecer nuevos cálculos.

El ser un tratamiento de invasión mínima, que se practica con carácter ambulatorio, al que apenas se le asocian complicaciones importantes, y que trastoca poco la vida del paciente mientras se somete al mismo, hacen que la LEOC se considere muy atractivo para la resolución de las litiasis urinarias.

Queremos señalar que, en esta época del año de tanto calor, cuando sufrir un cólico nefrítico es más frecuente que en otras estaciones, la LEOC es una técnica que puede solucionar, a la vez y de manera inmediata, el dolor del cólico y la litiasis responsable.

No obstante, en cualquier momento del año la LEOC es la terapéutica ideal en el tratamiento de la litiasis urinaria. En estos tiempos de pandemia por Covid-19, donde cualquier intervención quirúrgica u hospitalización no están exentos de riesgos, la LEOC es una gran opción terapéutica si tenemos que solucionar un cálculo en la vía urinaria.

Dr. Gonzalo Bueno Serrano

Médico Adjunto Servicio de Urologia. Unidad de Litiasis – LEOC y Enrourología

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Comentarios
  • Miguel
    lunes 15 de julio de 2024

    Buenas, me han encontrado una piedra de 7x5 mm en el ureter derecho a 2 cm de la vejiga. Por su ubicación descartan litotricia ya que dicen que es arriesgado por los huesos de la pelvis... Me podéis indicar si esto es correcto y no se puede aplicar en esa zona.

    Un saludo y gracias.

    Hola, Miguel, a falta de más datos, en nuestro centro sí podría ser subsidiario de tratamiento mediante LEOC. Un saludo.

  • Yesica
    sábado 21 de septiembre de 2024

    Hola, tengo un cálculo de 2cm aprox en el riñón. Y quisiera la litotricia extracorpórea ¿Puedo ser candidata a ese procedimiento? Ya que no quiero cirugía me da terror la anestesia general. ¿Sería posible con varias sesiones?

    Hola, Yesica, aunque es posible tratar este tipo de cálculos, no es nuestra recomendación. En cualquier caso exigiría la colocación de un catéter Doble J previo. Un saludo.

  • CAROLINA VARGAS
    miércoles 2 de octubre de 2024

    Me detectaron 2 piedras en el riñon derecho y en el izquierdo menores de 4mm pero uno está ubicado en la pelvis renal izquierda de 94.mm ¿soy candidata a este procedimiento?

    Hola, Carolina, entendiendo que la litiais de la pelvis es de 9,4mm... sí podría ser subsidiario de tratamiento mediante LEOC. Las otras quizás, pero siendo tan pequeñas a veces es difícil. Un saludo.

  • jesus angel espinosa
    jueves 3 de octubre de 2024

    Buenas tardes, a mi mujer le han detectado piedras en la vesícula muy grandes y pequeñas también. Me gustaría saber si se le podría hacer terapia por ondas de choque, ondas sonoras o litotricia extracorpórea para evitar quitarle la vesícula pues solo tiene 34 años. Quisiéramos ver si hay alguna posibilidad para no quitar antes.

    Hola, Jesús, aunque existe experiencia de tratamiento de litiasis de la vesícula mediante LEOC, no es el tratamiento recomendado. Un saludo.

  • Elizabeth suarez
    martes 15 de octubre de 2024

    Soy enferma renal en etapa 4. Me hicieron litotricia bilateral y me dicen que aunque sea un poco, mis riñones pueden mejorar. Quisiera saber cuánto tiempo puede llevar por mínima que sea su recuperación. Muchas gracias.

    Hola, Elizabeht, la posible mejoría de la función renal tiene que ver con multitud de factores como su edad, enfermedad que originó su patología renal, situación de dicha enfermedad... Con los datos que nos aporta es imposible contestar a dicha pregunta. Un saludo.

  • Diego bertschi
    miércoles 23 de octubre de 2024

    Hola, buenos días, tengo un cálculo del tamaño de una aceituna en el riñón izquierdo se puede disolver con choques de ondas eléctricas muchas gracias por su atención.

    Estimado Diego, en principio, cualquier litiasis renal es susceptible de ser tratada mediante Ondas de Choque (que son ondas de sonido, no eléctricas), respetando ciertas contraindicaciones. Pero el resultado de la misma ya depende de factores con la dureza de la litiasis, localización en el riñón, tipo de litotrictor. Un saludo.

  • Josefina Rovayo Muriel
    viernes 25 de octubre de 2024

    Buenos días. El día 16 de septiembre sufrí un cólico. Tras varias pruebas, han determinado que tengo una piedra en el uréter derecho de 6,4 mm. Aún no he expulsado nada y me estoy agobiando, porque no me gustaría tener que pasar por quirófano. Con ese tamaño, ¿no se puede expulsar sola? Y no de ser así, cual podría ser la posible solución. Decir que el 12 de noviembre tengo cita con el urólogo, pero la incertidumbre no me deja vivir. Gracias.

    Estimada Josefina, no sé si esta respuesta llega algo tarde, lo lamento. Una litiasis de ese tamaño es improbable, aunque no imposible, que pueda expulsarse. Si no desea pasar por quirófano la Litotricia por Ondas de Choque es una buena alternativa. Un saludo.

  • Ester
    domingo 15 de diciembre de 2024

    Hola, tengo un cálculo de 25 mm en el cáliz superior del riñón, en la mutua no me autorizan cirugía, primero piden litotricia extracorpórea que ya me la realicé en el 2019 pero quieren que me haga otra. ¿Dará resultado? Gracias.

    Hola, Ester, La litotricia puede ser eficaz, pero con ese tamaño hay más riesgo de complicaciones como cólico renal y obstrucción de uréter, por lo que en nuestro centro le recomendaríamos la colocación previa de un catéter doble jota por el uréter. Un saludo.

  • Joaquín
    viernes 31 de enero de 2025

    Hola, tengo 1 calculo en riñón izquierdo y 2 más en el derecho. Los tres aproximadamente miden entre 2mm y 3mm. Mi doctora me aconseja no hacer nada porque el tamaño es muy pequeño. Pero el dolor del cólico ha sido altísimo y no controlable con analgésicos. ¿Me recomendarían litotricia extracorpórea?

    Hola, Joaquín, entendiendo que si ha tenido un cólico con expulsión de algún cálculo el dolor es muy intenso. El tratamiento de litiasis tan pequeñas es complejo y no queda claro que aporte algún valor. De hecho algunas de esas imágenes de las pruebas luego no se corresponder con cálculos "sueltos" si con con pequeñas calcificaciones de las pared renal que no tienen porque tener consecuencias. Un saludo.

  • María
    viernes 7 de febrero de 2025

    Hola tengo que realizarme pronto una litroticia por ondas. Hace 3 años me operaron cálculo 7 cm oxolato cálcico, una NLP izquierda, fue un éxito con un doble J. Después de dos meses largos fue retirado. Y pasé a control, con alcalka a la fecha de hoy tengo una piedra de 1 cm. Crece rápido. Soy hipertensa, asmática y tomo medicación para la tensión, colesterol, y inhalador. Tengo genética de mutación de protrombina G20210A riesgo relativo. Mi pregunta es: ¿Sería conveniente diagnosticar la eparina para ponerme en casa una vez realizada la prueba? Gracias

    Hola, María, la Litotricia no es una técnica que aumente el riesgo de trombosis, por lo que no es necesario tratamiento con Heparina. Un saludo.

175 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de NIGOTA, Ni-gota, ni.go.ta
Sobre este blog

Desde nuestra formación, conocimientos y experiencia, queremos promover y promocionar la Salud, el bienestar urológico en toda la sociedad. Queremos crear un espacio atractivo, rico y útil donde los temas mas prevalentes, relevantes y de interés popular y poblacional puedan tener la mejor respuesta, una respuesta adecuada y avalada por un equipo de profesionales que vive la Medicina y la Urología con vocación de servicio a los demás

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.